MarxTrotskyLibro

202 REPERTORIO AMERICANO Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envian los autores, centros de cultura y casas editoras. tos. Prefacio de Jean Herbert. Traducción de Rosa Chacel.
En la serie Lucero: España, aparta de mi este cálız. 15 poemas por César Vallejo. Prefacio de América (palabras preliminares por Juan Larrea. México, 1940.
Precio: 50. Estos libros los consigue Ud.
con el Adr. del Rep. Amer. Calcule el dólar a 00.
Una editorial nueva: la Editorial ABC. En Bogotá, Colombia.
Nos llega: Juan Guixé: La guerra de 1939 a. Causas y responsabilidades de la catástrofe. Bogotá, Colombia, 1940.
Cortesía del autor.
De la producción nacional costarricense: Cipriano Güell: De la ruta la vida.
Crónicas. Recuerdos de antaño. Impresiones de viaje. Editorial Trejos Hnos.
San José, Costa Rica. 1940.
Cortesía del autor, Colegio Superior de Señoritas: Album del Cincuentenario 1888 1938. Imprenta Lehmann. San José, Costa Rica.
Cortesía de la Dirección del Colegio.
Claudia Cascante de Rojas, profesora de Estado: Castellano: Desarrollo general del programa y especialmente de las tesis de bachillerato. Librería, Imp. y Litografía Universal. San José de Costa Rica. 1940.
Atención de la autora.
Patria Grande. Lecturas centroamericanas con seis mapas complementarios.
Ilustraciones de Juan Mi. Sánchez.
Editorial Soley Valverde. San José, Costa Rica. 1940.
Envío de la casa editora.
Revisaremos en estas páginas estos libros.
Ventura García Calderón nos llena de gusto con el envío de su último libro en francés: La Perichole nrf. Gallimard. París.
Los últimos libros que ha publicado la Editorial LOSADA (Bs. Aires. Tacuari, 483. En la serie: Las cien obras maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal: Plutarco: Vidas paralelas. Tomos IV y Nos. 23 y 24 de la serie. En la famosa traducción directa de Antonio Ranz Romanillos.
En la Biblioteca del Pensamiento vivo: Leon Trotsky: El Pensamiento vivo de Marx. Traducción de Luis Echávarri.
Cortesía de la Casa de España en México (Av. Madero, 32. México, Genaro Estrada: Bibliografia de Goya. 1940.
Ignazio Silone: El pensamiento vivo de Mazzini. Traducción de Felipe Jiménez de Asúa.
En la Biblioteca del Maestro: Augusto Messer: Introducción a la Psicología y direcciones de la Psicologia en la actualidad Traducción del alemán por Julia Rodríguez Danilewski.
En la serie Ciencia y Vida: René Fulop Miller: El triunfo sobre el dolor. Historia de la anestesia. Traduoción de Felipe Jiménez de Asúa.
El Destino marcó con el sello del dolor la vida de ciertos heroicos hombres de ciencia que se consagraron a combatir los sufrimientos de la Humanidad, descubriendo la anestesia.
En la sección Contemporáneos: Ramón del Valle Inclán: Cara de plata. Es la primera obra de su trilogia de comedias bárbaras.
Ramón del Valle Inclán: Aguila de blasón. Comedia bárbara.
Tomo XII de las Obras Completas.
Angel Ganivet: Cartas finlandesas.
De la Edición y distribución iberoamericana de publicaciones, en México, Av. Juárez 95 y Humboldt 25. Apartado 8092 hemos recibido esta obra, que señalamos: Cómo se organiza la cooperación en la Escuela Primaria, por Antonio Ballesteros. Ediciones Pedagógicas y Escolares. México.
En la sección: Organización y realizaciones escolares.
Otras secciones, en las mismas Ediciones Pedagógicas y Escolares, bajo la dirección técnica de los Profs. Antonio Ballesteros y Juan Comas: Clásicos de la Educación. Ciencia de la Educación. Técnica de la Enseñanza.
Textos escolares de primaria y secundaria. Material científico de enseñanza.
Fíjense los maestros y profesores de nuestra América en esta nueva editorial, nacida en México, hace poco.
Antonio Pedreira.
Son los primeros libros que nos llegan de la Editorial SENECA, en México, ΕΙ gran escritor español José Bergamín y sus amigos han fundado esta editorial, llamada a destinos superiores en el mundo de habla hispana. Están presentados con suma elegancia.
Veamos: En la serie Lucero: Piedras Blancas, seguidas de Experiencia de la muerte y La libertad y la gracia en San Agustin. Por Landsberg.
México, 1940.
Precio: 50.
En la Serie Arbol: Baraja de Crónicas castellanas del siglo XVI. Selección y prólogo de Ramón Iglesia.
Este libro pertenece a Primavera y Flor: Colección popular de clásicos castellanos españoles dirigida por Pedro Salinas, México, 1940.
Precio: 50 En la misma serie Arbol: El Victorial. Crónica de Don Pedro Niño, por Gutierre Díez de Games. Selección, prólogo y notas de Ramón Iglesia. México, 1940.
Precio: 00.
También en la serie Arbol: José Bergamín: Disparadero español.
3: El alma en un hilo. México, 1940.
Precio: 50.
En la misma serie: Poesias de Gil Vicente. Por Dámaso Alonso. México, 1940.
En la serie Estela, colección popular de libros de Medicina, dirigida por el Dr. Julio Bejarano: La mujer, el amor y la vida. Nociones de biología femenina. Por el Dr. José Torre Blanco. México, 1940.
El problema social de la lepra. Contagio, profilaxia y tratamiento. Por el Dr. Julio Bejarano. México, Precio: 00.
Libros recientes en las ediciones ERCILLA, Santiago de Chile: En la Biblioteca Amauta: Descartes: Reglas para la dirección del espíritu En la Colección Cóndor: Thomas Mann: José en Egipto. Traducido especialmente por Hernán del So(Viene de la pág. 200)
para cultivar una esperanza unánime; si limpiamos las provincias de la vida pública de los espíritus vacíos, roídos de discordias y malquerencias; si levantamos el gravamen de tanto profesional inculto disfrazado de eminencia; si atendemos en fin a nuestra conciencia colectiva cuidando de las transformaciones de la oruga hasta que sus anillos aseguren movilidad independiente y propia, yo estoy seguro que en no lejano día veremos volar la mariposa.
lar.
En la misma colección: Jesús. Ensayo de crítica. Por Ricardo Dávila Silva.
En la colección Contemporáneos: Puna, novela boliviana. Por Hugo Blym En la colección Ideas y hechos contemporáneos: Cooperativas (Publicación de The Foreign Policy Association. Traducción de Inés Cané Fontecilla.
En la colección: Filosofía orientalista y ocultismo: Shri Aurobindo: Ojeadas y pensamienVida y expresión cumplidas, no podría nunca hablarse de Pedreira como de un malogrado, a pesar de su temprana muerte. Me cupo acompañarle y alentarle porque humano era, y hacia adentro llevó el don de espinas que recibe quien está en la altura en los momentos más graves de su vivir. Ahora es hondo el goce cuando descubro que mi lealtad al condiscípulo, al colega, al hermano, no muestra el más leve desliz. Ausente, el recuerdo de sus normas éticas seguirá siendo para mi, coraza y fe.
Este es el mejor elogio que puede hacerse de una vida, y el que hubiera aceptado con mayor regocijo el limpio decoro de Antonio Pedreira.
CONCHA MELÉNDEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica