REPERTORIO AMERICANO 127 ricana por los conquistadores, pero que pronto volvióse autóctono bajo la influencia de fuerzas étnicas? Los españoles habían disfrazado y manejado la cosmogonía de los viejos dioses mayas, toltecas y aztecas en Santos y mártires cristianos, pero esta capa pronto se rajó y los tronos de los viejos dioses, fueron colocados en las catedrales erigidas por los conquistadores.
Hasta un subestrato de Picasso como reflejo de los gigantescamente proporcionados modelos de Jiménez no es aceptado por WaldemarGeorge, porque, en tanto que los pintores europeos deforman ajustándose a un arbitrario subjetivismo, Jiménez se halla poseído por una oculta y espiritual misión, por la visión y voluntad acompasadas a lo irreal, rotos todos los dogmas humanistas y clásicos.
Las monumentales y estáticas formas de los ídolos precolombinos siguen las normas de los ideales de Max Jiménez. New York World Telegraph. Marzo de 1940. Un artista de Costa Rica, Max Jiménez, está exhibiendo cuadros de pintura en la Galería Georgette Passedoit, los cuales, ideológicamente, se desarrollan en la neoclásica escuela ya abandonada por Picaso. Jiménez agranda, retuerce y por otros medios produce una rara transformación de formas femeninas, algunas de las cuales vuelan por los aires desdeñando completamente las reglas naturales, en tanto que otras se afirman con extraña serenidad sobre el suelo. Waldemar George escribe una inteligente introducción a la exhibición atribuyendo al autor una oculta y espiritual misión por la visión y voluntad acompasadas a lo irreal.
Coloca también a Jiménez, que ha regresaBlanco y Negro nes, no hay duda de que Jiménez lo hará disfrutar intensamente.
do recientemente de Paris, a la cabeza del arte precolombino, lo que no deja de ser un brinco histórico para cualquier moderno.
Si usted logra sobreponerse a las distorsio(The Art. Digest. New York. Marzo de 1940.
Artículo Max Jiménez, El Barroco Español. GACETILLAS Descuido. Lo hubo en el número pasado.
El autor del estudio sobre Isa Caraballo no es Guillermo es GILBERTO González y Contreras, escritor salvadoreño bien conocido, amigo y colaborador nuestro. Que nos disculpe, pues.
Confiamos en estos jóvenes: en el silencio o la indiferencia no caerá esta exhortación que les hacemos. Estamos seguros de eso. Más informes les daremos, si nos buscan.
Con el Dr. Antonio Parra Velasco fines de este mes, marzo de 1940, sale del Ecuador para México el Doctor Parra Velasco, como invitado al Congreso Indigenista que habrá de reunirse en la capital azteca.
Se trata de un ecuatoriano de importancia nos referimos al Doctor Antonio Parra Velasco que ha sido en su patria Ministro de Educación, Delegado del Ecuador a la VII Conferencia Panamericana de Montevideo, y es Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Guayaquil. Irá a México, y de venida, el Doctor Parra Velasco se detendrá en estas repúblicas de la América Central.
Quiere hacer unas conferencias, de las que damos luego el sumario, en Costa Rica. Cojan esta noticia los jóvenes asociados de nuestra Escuela de Derecho, y a quienes encabeza Rodrigo Facio Brenes.
Acojan los jóvenes al Doctor Parra Velasco y háganle ambiente a sus conferencias, de modo que las oiga público consciente.
Resumen del contenido de las Conferencias que se propone sustentar en Costa Rica el Dr. Antonio Parra Velasco El propósito fundamental de las conferencias consiste en poner de manifiesto los principios jurídicos en que, según criterio del Doctor Parra, deben basarse las relaciones de los Estados Ibero Americanos, considerados como Estados componentes de una misma nacionalidad.
Los principios en referencia constituyen lo que él llama Derecho Internacional Ibero Americano.
Ese Derecho Internacional Iberoamericano es materia de las conferencias que se propone dictar el Doctor Parra, en las que tratará, entre otros, los siguientes puntos: Derechos especiales de la Nación frente al Estado, en el caso de una Nación que, por no haber logrado todavía su unidad. se encuentra dividida en Estados independientes. Aplicación a la América Ibérica de los principios que rigen las relaciones de los Estados en dicho caso. Concepto de Derecho Internacional Iberoamericano.
Consecuencias políticas, jurídicas y culturales que se derivan del Derecho Internacional Iberoamericano. Defensa solidaria del territorio común, de la cultura, y de los intereses económicos, problema de la Intervención. Panamá, Galápagos, Puerto Rico. El litigio territorial de Guatemala con Inglaterra. La solución de los conflictos entre los Estados libero americanos. La politica solidaria de Hispano América frente a las demás Naciones del Mundo.
Política comercial Ibero Americana. La tesis de la preferencia Iberoamericana, y la tesis de la igualdad de tratamiento. Unión Aduanera Ibero Americana.
Se trata de un conjunto de ideas relaciona.
das con el tema central de la solidaridad y colaboración de los pueblos Hispánicos de América, que el Doctor Parra se propone sostener con prescindencia de toda consideración que pudiera vincularse con las luchas partidaristas y doctrinarias de política local.
Los temas indicados los desarrollará el Docfor Parra en dos o tres conferencias. Según se considere más apropiado en cada caso.
Este semanario lo consigue usted, en los por medio de la Agencia Nuestro Mundo 890 Glen Arden Way, ATLANTA, Georgia. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica