Popular FrontsSocialismSocialist PartyViolence

278 REPERTORIO AMERICANO Comité argentino de Juristas contra las persecuciones políticas Buenos Aires, Febrero 22 de 1940. S. el Señor Presidente del Perú Don Manuel Prado Ugarteche.
Lima. Despacho.
Excmo. Señor Presidente. El Comité Argentino de Juristas Contra las Persecuciones Políticas, tiene el honor de dirigirse a con motivo de haber examinado con la detención que los altos intereses espirituales comprometidos exigen, el llamado proceso de Miraflores, y de haber llegado a la dolorosa conclusión para el prestigio de las instituciones políticas de América, que en la condena impuesta a los prevenidos se incurrió en una flagrante violación de principios universales de deregho público. ha vertido palabras de reparación institucional que la prensa del Continente ha re.
cogido con auspicio unánime, por lo que este Comité haciendo fé a esas declaraciones, se spresura a pedirle la revisión de aquel proceso. no ignora que la Corte Marcial de Miraflores impuso penas atroces, aplicando una ley dictada con posterioridad a los hechos que motivaron el procesamiento. Esa violación de una regla universal de derecho, que prohibe condenas así impuestas, fue un desafuero que dió la medida de la violencia de un régimen y no halló justificación ni aún entre los parciaciales de la política del odio y de la represión ciega. Esa condena vulneró también la propia Castitu ción política del Perú, sancionada por el Congreso Constituyente en 1931 que consagra en su artículo 57 el principio jurídico cuya iavocación hacemos. no ha de querer que quede ratificada con su silencio la decisión de la Corte de Miraflores, y por eso nos dirigimos al Señor Presidente pidiéndole que haga uso de las facultades que la ley le confiere para prometer desde la primera magistratura de la República una condigna reparación.
Considere, Excmo. señor Presidente, que nuestra actitud está inspirada tan sólo en un sentimiento de auténtica solidaridad americana y que al materializarse en el pedido que formulamos, rendimos un homenaje a los preclaros espiritus que han padecido persecuciones políticas, así como nos hacemos eco de las protestas de pacificación nacional, que a toda América interesa, expresadas por desde su exaltación al poder.
Saludamos a con nuestra consideración distinguida. Fdo. José Peco; Deodoro Roca; Carlos Sánchez Viamonte; Emilio Biagosch; Raul Alejandro Taborda.
cio Diez de Medina, Director de la revista Motivos. Dámaso Eduardo Delgado, Director de Radio Illimani. Juan Cabrera García, Asesor General de la Asociación de Periodistas de La Paz. Marina Núñez del Prado, celebrada escultora. Carlos Medinaceli. Manuel Sagárnaga, Director artístico de Radio Illimani.
Luis Luksic, poeta y Secretario de la Dirección General de Bellas Artes. Antonio González Bravo, Director del Conservatorio Nacional de Música. Guilermo Viscarra Fabre, Director Literario de Radio Illimani. Arturo Vilela, autor de Bolivia Intima. Carlos Gómez Cornejo. Rodolfo Brun, Redactor de La Noche. Walter Dalence Redactor de El Diario. Jaime Bedregal, Alvaro Bedregal, escritores. Adán Sardon, poeta laureado. Ernesto Aliaga Suárez, Catedrático. Luis Terán Gómez, escritor. Jorge Luna, Radio Condor de La Paz. Genaro Ibá.
noj, pintor y Catedrático de la Dirección de Bellas Artes. Max Portugal, Inspector General de Museos Arqueológicos. Julio Rocabado Té.
llez, periodista. Paz Nery de Luksic, maestra y Secretaria de Organización Femenina del Frente de Izquierda Boliviana. David Crespo Gastelú, pintor. Gloria Serrano, Escritora y Secretaria General del grupo Utama. Tristán Marof, Secretario del Partido Socialista Boliviano. José Manuel Pando, Director del periódico La Fragua. Antonio José de Sainz, poeta y Director del Museo Tihuanacú. Rómulo Téllez Blaout, dibujante y periodista. Victor Ruiz, escritor y poeta. Waldo Alvarez, periodista y exMinistro de Estado. Guillermo González Durán.
escritor y Secretario de Relaciones del Grupo Utama. Daza Rojas, Director de la Revista Popular. Luis Zavala, Sub Director de La Razón. Jorge Estrella, escritor. Angélica Azeni, Secretaria del Frente Popular Socialista.
Al Excmo. Señor don Manuel Prado Ugarteche.
Presidente de la República del Perú.
Lima. Palacio Presidencial.
La voz de Bolivia La Paz, de Abril de 1940.
La Paz, 19 de abril de 1940.
Excelentísimo señor Presidente: Excmo. Señor Presidente. 0La voz de Costa Rica También nosotros hemos abogado por la libertad de Serafin Delmar y Juan Seoane. No dejamos copia de nuestra carta, pero más o menos decíamos: Me es grato dirigirme a usted en momentos de renacimiento democrático para mi patria Bolivia, por cuya consecución Motivos. mi revista indoamericana, ha venido luchando sin descanso desde hace más de tres lustros.
El Penú, que sensiblemente ha seguido una trayectoria política parecida a la de mi Patria, inaugura con su gobierno, una era de muy justificadas esperanzas, toda vez que sus nobles declaraciones han llevado la espectativa de horas mejores a todos los ámbitos del Perú.
Con estos antecedentes e invocando uno de los principios jurídicos universalmente necchiocidos, en nombre mio propio y en el de los redactores de mis revistas Motivos y Brújula. expongo a usted, señor Presidente, un caso de justicia que ha de marcar sin lugar a dudas un galardón para usted en la cchciencia de América; me refiero a la situación de noble luchador y poeta Serafin Delmar, cuya condena injusta consta ya a todos los americanos.
Delmar es, sin lugar a duda, señor Presidente, uno de los hombres más puros y nobles de Amérina; así lo ha testimoniado la prensa libre del continente; si alguna culpa pesó sobre él al no denunciar a un amigo, suficientemente la ha pagado con ocho años de prisión.
Todos los hombres libres invocamos señor Presidenta su hidalgo espíritu y sus nobles sentimientos, pidiéndole la libertad del poeta Serafin Delmar, orgullo de las letras de América y digno hijo de la Patria de Manuel González Prada.
Respetuosamente.
Un impulso de humanidad y de civilización nos mueve para dirigirnos a Ud. que por lo mismo que inaugura una nueva etapa democrática en el Perú de 1940, libre de influjos pretéritos, es para aosotros no sólo una esperanza sino la garantía de que nuestra voz no caerá en el vacío.
Solicitamos justicia y clemencia de la más alta autoridad de la República del Perú para el gran poeta y luchador Serafin Delmar, que yace poco menos que sepultado vivo desde hace ocho años, no obstante que su espíritu sigue dictando lecciones de arte y de civismo en todas las cátedras libres de las capitales americanas. no es que interesadamente elogiemos al poeta Delmar, muchos de nosotros no lo conocemos personalmente, pero Delmar ha sido consagrado definitivamente como uno de los valores auténticos de nuestra América, en este sentido, el homenaje que le ha rendido la gran revista Claridad de Buenos Aires el mes de mayo de 1936, es excepcional.
Iguales razones aducimos en favor de Juan Seoane, el magnifico novelista de Hombres y Rejas, también víctima de los odios políticos, cuya rectitud de hombre honesto está respaldada no sólo por su tradición familiar, sino por su severa actuación de magistrado y profesional.
Señor Presidente de la República del Perú, hombres libres y amadores de su patria, como lo es usted mismo, le hacemos llegar nuestro más wvehemente anhelo para que haciendo valer su alta influencia, y como un homenaje a la América toda que le ha testimoniado su admiración y simpatia, disponga la libertad de Juan Seoane, Serafi Delmar y demás compañeros que yacen presos por su ideario político, y que por lo mismo no sólo pertenecen al Parú, sino a nuestra América, por encima de odios partidaristas y mezquindades inexplicables.
Expresamos a usted, señor Presidente, nuestros agradecimientos anticipados. Firman) LuSan José, Costa Rica, agosto de 1940.
Secretaría del Congreso. Lima, Perú.
Los suscritos, de Costa Rica e intelectuales, a ese alto Poder nos dirigimos en busca de gracia para Serafin Delmar y Juan Seoane dos peruanos que honran a su patria como escritores que en América gozan de aprecio y simpatías.
Si los hombres que ahora gobiernan en el Perú le otorgan la gracia a Delmar y a Seoane, se habrán enaltecido y darán a la vez al Continente un ejemplo de cultura (justicia es libertad. con el aplauso unánime de todos los buenos 2mericanos del Sur. García Monge, Juan del Camino, Rómulo Tovar, Manuel Antonio Zavaleta y Carlos Monge Alfaro.
Fdo. Lucio Díez de Medina.
Director de Motivos.
Al Excmo. Sr. Presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche.
Este semanario lo consigue usted, en los por medio de la Agencia Nuestro Mundo 890 Glen Arden Way, ALTANTA, Georgia.
Lima, Perú. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica