236 REPERTORIO AMERICANO festarse en varias direcciones; pero siempre que de la vida, pueden llevar a un hombre a la Se dice que los mártires cristianos llegaron el bien obtenido sea colectivo, el héroe no podrá acción que salva, pero que no es hija del amor a no sentir el dolor y que los fakires derviya ser ignorado.
a la patria aunque el beneficio obtenido sea ches tampoco lo sienten. Si el hombre se supera Tomás Carlyle en su obra Los Héroes. para ella. El guerrero intensifica su volunen lo físico y un espiritual impetu de amor señala los tipos que en su concepto deben ser tad, la pone sobre el peligro, la matiza de divino lo lleva a ser insensible al dolor, antes consagrados como héroes.
heroísmo, dice Caso. Sólo aquel que matiza tuvo forzosamente que pasar por el grado de El héroe como divinidad, como profeta, co su acción de heroísmo merecerá el culto que heroísmo necesario, para iniciar a su yo en ese mo poeta, como sacerdote, como literato y como se tributa al salvador. El otro, podrá ser un movimiento de sacrificio que lo lleva al dolor, rey, le sirven para el desarrollo de las confe guerrero, nada más. Don Fernando de los Ríos pero que una vez en él, le otorga la energía rencias contenidas en la obra citada. Elige sus señala claramente la diferencia de grado y de para dominar a la carne y sublimarse en espítipos y borda sobre ellos su teoría sobre lo he esencia que existe entre el guerrero y el héroe ritu de adoración.
roico.
al decir: El surco de la justicia, no lo abre Que hay mujeres flagelantes que se hicieLos héroes de Carlyle son Grandes Hombres, en la historia el impulso guerrero, sino el he ron lascivas bajo el látigo o con él en la mano, como él los llama con mucha frecuencia; pero roísmo, hijo de una voluntad moral tensa y no prueba sino que lo eran ya y los golpes sirno presentan todos el sentido de lo heroico que propicia a la lucha por el enriquecimiento de la vieron únicamente para revelar su naturaleza.
aquí se indica como privativo del héroe.
vida en todo lo que le dé valor.
En la historia de las religiones se dice que La obra de Carlyle es admirable desde mu No es el acto bélico la única forma ex los monjes cristianos, los derviches persas y chos puntos de vista, pero el hecho de que al presiva del amor a la patria; hay mil formas los iluminados indús, provocaron por la flageguien ejerza influencia sobre un sociedad, no diversas en la historia de todos los pueblos, de lación éxtasis que tienen una relación estrecha implica forzosamente la condición heroica. Pue esforzados paladines de ideales que emplean co con los producidos por los sentidos de la gede un inspirado marcar un derrotero a una épo mo arma de combate la palabra, la acción civi neración, en los instantes pasionales. Esto equica; pero si la obra no es hija de un esfuerzo, lista. El tribuno que dice verdades por las que vale a afirmar por ejemplo, que, porque Poe si no implica un sacrificio, será muy útil a la puede perder la vida o la libertad, es heroico, fué dipsómano, todos los dipsómanos son poesociedad, pero no será heroica.
como el escritor que dice sin miedo lo que otros tas.
Los tipos de heroísmo individual deben se no se atreven a externar aunque lo piensen. El ¿Cómo va a considerarse el éxtasis de Teñalarse de acuredo con el fin; el impetu es siem apóstol que sube, por amor a su pueblo, a la resa de Jesús equivalente a un instante papre el mismo.
tribuna donde se defienden los derechos de ese sional de una mujer?
El fin es en todos casos expresión de amor. pueblo, cuando nadie se atreve a hacerlo, es Hay flageladoras que son eróticas y otras Amor a un semejante, amor a un conjunto hu heroico, siempre que defienda derechos reales, que son místicas; a las primeras la flagelación mano, amor a la patria, amor a Dios, amor a no inventados por ánimo de notoriedad, o por exalta lo que en ellas hay de sensual y en las una idea, amor de sabiduria, amor de belleza paga, o por querer hacer de redentor; el indi segundas la flagelación sublima su sentido mísEl amor a un semejante ya sea amigo, paviduo que tal cosa hace, será un politiquero tico.
dre, hijo, hermano o amante, inspira actos aunque él crea que va a aparecer como apóstol. El héroe religioso es como todo héroe, espíincreíbles impregnados de abnegación. SiemEl amor divino ha engendrado en todos los ritu que triunfa sobre la vida animal; su hepre que el amor conduce al propio sacrificio, tiempos los más hermosos ejemplos de heroís roismo es esa fuerza libertada que se dirige hay heroísmo.
mo. Los hombres animados del amor sagrado al cielo de que habla Vasconcelos.
Forman legión las madres heroicas; las que sufren el dolor y aceptan la muerte voluntaria El héroe de la idea ama su idea y muere ceden toda su dicha por obtenerla para el hijo, y alegremente, dice Max Scheler.
por ella; idea de libertad en un Madero; idea Nada da al hombre una fuerza mayor de científica en un Galileo; idea religiosa en un siempre que la dádiva sea fruto de dolor.
arrojo y de menosprecio de la vida, como el Savonarola; idea filosófica en un Sócrates.
En el amor de hombre a mujer no es heamor por un credo, sea el que fuere. La ener El espíritu filosófico es un ánimo constanroico el esfuerzo desarrollado por conseguir o gia para soportar el dolor llega a lo inconce te e incorruptible de aventura que tiene mucho por conservar un amor. Ese esfuerzo es puro bible cuando alienta una fe. Lo más irracional de heroico. dice Caso en su obra Doctriegoísmo. Lo heroico está en renunciar al ser que es la fé, intensifica el espíritu de sacrificio nas e Ideas.
amado por el bien suyo, en amarlo y dejarlo hasta lo sublime. Existen héroes por la fe que Si el filósofo tiene que vencer resistenpartir porque esto sea mejor para él; pocos no temen al martirio y mártires a quienes su cias, que realizar sacrificios, que perder comoen verdad, pero existen hombres y mu fé, hace heroicos.
didades, que sufrir privaciones, por su amor a jeres que renuncian a la suprema dicha de ser Por la fe el hombre se vence en lo bioló la sabiduría, será heroico; si la obra científica amados, por lograr la dicha de aquel que es gico; lo saben bien el asceta y el fakir. El ma o filosófica se lleva a cabo sin esfuerzo de objeto de su amor.
terialismo quiere ver en todas las manifestacio esos que implican un renunciamiento, se presEntre los sentimientos humanos está la anes del éxtasis, de la penitencia, de la resistará servicio a la causa de la cultura; pero no mistad como fuente de actitudes heroicas. Ella tencia al dolor moral perversiones del ins llevando implícito en el esfuerzo ese renunciar como llama divina enciende entusiasmos que tinto genital, caracterizadas todas ellas por un por servir, la actitud no sera heroica.
son vertederos de emoción hecha dádiva. Por deseo morboso de acentuar el placer causando El amor a la belleza crea al héroe en arte.
ella el hombre olvida su propia vida para con o recibiendo dolor.
El artista que amenazado por los rayos, sacusumirse en servicio. Ella es fuerza creadora Por el hecho de que hay flagelantes que dido por el viento y azotado por la lluvia, de sacrificios que inspira al amigo lo que debe buscan en el látigo un excitante de los deseos permanece insensible a las furias de una temhacer para el bien del amigo.
eróticos, se considera que todos cuantos se fla pestad porque su espíritu hecho pura contemHay una forma de amor impersonal pero gelan buscan en el dolor físico un placer psí plación, no puede sentir temor, sí es heroico.
profundamente humano, mor de prójimo. Por quico. No se niega, por ejemplo, que las sectas Aquel que sostenido sobre el abismo en ese amor el hombre. ofrenda su vida, como quien de flagelantes de los siglos XIII y XV dieron una roca puntiaguda, sentía tener que ocupar salva a otro que está en peligro de ahogarse, origen a escenas tan escandalosas que el Papa sus manos en abrazar la roca para no caer, en como el que desafía las llamadas de un incen Clemente VI las prohibió; pero generalizar en vez de levantarla al cielo, en acción de gracias dio para rescatar de su voracidad a una víceste caso, es tanto como generalizar en el caso por la belleza que mostraban por segundos los tima; como el capitán que perece por salvar de las degeneraciones que se asocian a la proabismos revelados por los relámpagos de luz a los que con el navegan; como el que arriesga ducción artística en aquellos que han sido dipde la tormenta, era heroico en esos mismos mosu vida por evitar una explosión o libra a otros sómanos y poetas además, o bien, maniacos que mentos de emoción estética.
de los efectos de ella, sucumbiendo él. Amor han escrito obras llenas de inspiración.
El heroísmo femenino difiere únicamente del semejante que reune en un solo momento en la dirección que toma; el origen es el mistoda su fuerza vital humana para realizar acmo, amor y renunciación; pero así como el hetos increíbles de arrojo y de temeridad.
SUSCRIBASE roísmo bélico es raro en la mujer y frecuente Por amor a la patria muchos hombres han en el hombre, el heroismo en el amor sacrificio dado su vida, otros su tranquilidad; pero no ESPAÑA PEREGRINA, ofrece mayor número de casos en la mujer que todo hombre que sirve a su patria es un hé publicación mensual de la Junta de en el hombre, en tanto que el heroísmo místico roe aún cuando la historia lo haya consagrado. Cultura Española, en México, religioso inspira por igual a hombres y a muNo todo el que pelea por su país es heroico.
jeres.
Interesa considerar en cada combatiente, los Precio del cuaderno: 00. El heroísmo infantil piace de la misma mamóviles y las circunstancias que los hacen gueEl año (12 Nos. nera; pero mientras el nivo presenta en mayor Ansia de aventuras, ambición desme Van publicados números.
número de casos la actituli heroica o realiza el dida, anhelo de llevar a cabo una venganza, Con el Admor. del Rep. Amer. acto heroico, poco ofrece en este terreno la niña.
desprecio de la propia vida y de los valores Se ha hablado sólo de acción heroica. Falta son rreros.