316 REPERTORIO AMERICANO tos de luz y matiz extraordinarios. Sus maes tacto con el expresionismo germano y ha sa una mezcla confusa de idealismo au dessus tros, André Lhote y Boris Grigorieff, han con bido sacar buenos frutos de su experiencia con de la meleé, con un optimismo muy doctribuído tal vez a que Ana encuentre el verda esa escuela.
torpanglosiano. Producto éste de lecturas dero camino artístico, camino que ella hace sin Valenzuela es pintor de paleta fuerte. Sus sin rumbo y de las prédicas de vivido.
vanos afanes y con una modestia encantadora. Quadros son sobrios y enérgicos. Es artista de res claudicantes.
Eguiluz es pintor que ha bebido mucho en el gran porvenir, sin duda.
Cuatro grandes chilenos me dieron impresionismo francés, pero ha logrado verter, En este análisis de la pintura chilena con la lección espléndida, cada uno en su camen formas adecuadas y bellas, una obra refi temporánea, no he considerado en particular po: Pedro León Loyola, Julio Vicuña neda. Gordon es un tanto realista. Sus motivos ninguna pieza, pues no cabría, dada la indole Cifuentes, Rodolfo Oroz y Mariano Lason chilenísimos y ello ha gustado mucho al de mi comentario. Si embargo, conviene tener torre. yo sentía cómo, a su amparo, público santiaguino. Guevara es caso ejem presente que el arte debe estudiars de acuerdo ikan desapareciendo las telarañas que plar. Buen pintor de caballete, desde hace con sus dos elementos esenciales: el creador obnubilaban mis sentimientos! Pero otra años vive empeñado en hacer pintura mural, en y la obra. Quede este examen para futura oca lección eficiente debía yo recibir y esa un país que no decora sus muros.
sion. De ahí, por otra parte, el esquematismo Humeres, arquitecto y pintor, ha plasmado la tuve en el cotidiano trajinar. Me la de estais notas. No obstante las limitaciones, dieron otros chilenos genuinos que abren sus telas con toques, acaso, demasiado tenues, he realizado mi trabajo con absoluta franqueу ampliamente sus brazos estrechan para vagorosos. Isamitt, músico y pintor, es intere za. De ningún modo he pretendido dogmatizar, sante por su sincera inquietud e infatigable lano solar más al que vale por magnitud sino expresar mis ideas personales, después de de corazón. lo enaltecen, lo elevan por boriosidad.
haber visitdao asiduamente durante años saloMaría Izquierdo y Mireya Lafuente son pia nes, exposiciones y talleres de pintores.
encima de todo, sin distinciones absurdas toras de estilo muy diversos. La primera es Por último, me parece oportuno señaiar aly aún en detrimento de lo suyo. Obserfina; la segunda, fuerte. María posee un liris gunos dados bibliográficos para completar este vador somero puede creer que los chilemo femenino, Mireya es objetiva. Ambas son cuadro diseñado con tan pocas lineas secundanos son de un nacionalismo inconcebible trabajadoras honradas y sinceras.
rias.
hoy. No. Es que aman su terruño y coLarrain es un gran técnico. Sus andanzas nocen Bulnes, Alfonso. Juan Francisco González.
sus problemas. Fértil manera de por Europa y Asia lo han desciplinado. Sus Santiago, Ed. de la Universidad de Chile. 1933.
querer porque despierta en los otros el telas poseen exotismo atrayente.
Letelier es Cousiño Talavera, Luis. Catálogo general amor a lo suyo. Fl chileno auténtico que un pintor intimo. Sus tomas son chilenísimos del Museo de Bellas Artes. Santiago. Imp.
brinda hospitalidad cordial, enseña tamy el aconto de su colorido es suave, dulce. Universo. 1922.
bién que las fronteras no existen.
Lira es un laborioso de talento y sensibili. Lago, Tomás. El Museo de Bellas Artes. Sag Hay que ver cómo se siente la predad. Su obra es amplia y significativa. Su per tiago. Ed. de la Universdiad de Chile. 1930.
sencia del egregio Andrés Bello. Podría manencia en Venezuela, durante unos tres años Payro, Julio Exposición de arte chileno.
decirse que en cada generación adquiere largos, lo ha puesto en contacto con una natu Rev. Sur. Nº 68. Buenos Aires. mayo, 1940.
corporeidad entre los chilenos que han ido raleza exuberante y nueva para el ojo chileno. Richon Brunet, Ricardo. El arte en Chile. En sucediéndole. cómo vive ahí el agraMori y Vargas son los revolucionarios. Pin el Catálogo oficial ilustrado. Santiago. Imp.
decimiento por los que supieron crear tan buscando afanosamente las últimas expre Barcelona. 1910.
grandeza en Chile. Ni Domeyko, ni Sasiones artísticas. Son cerebrales. Sus telas reRevista de Arte. Nos. a 22. Santiago. Ed. zie, ni Hanssen, son extranjeros en Chivelan inquietud.
de la Facultad de Bellas Artes de la Universi le. Ellos ayer, hoy Lenz y García MonOrtiz de Zárate, Director del Museo Naciodad de Chile. 1934 1939.
ge son como del propio suelo.
nal de Bellas Artes, es plotor honrado y de Boletin de la revista de arte. Nos. a Allá, en país lejano y en convivencia grandes condiciones. Sus trabajos gozan de Santiago. Ed. de la Facultad de Bellas Artes con los herederos del mapuche, abandojusto prestigio.
de la Universidad de Chile. 1939 1940.
né muchos prejuicios. vine con visión Inés Puyó es delicada, lírica. Su pintura de clara y distinta de nuestra realidad indofinísimos matices etéreos es de bella calidad.
NORBERTO PINILLA americana. Momento éste en que el esRoa es el meor acuarelista chileno de hoy.
Profesor de estética de la Escuela de pectro de un humano naufragar nos ateSu reciente viaje a Alemania lo puso en conBellas Artes de la Universidad de Chile.
rra. Chile y México, Sur y Norte, los veo extender sus brazos en gesto amigo y como formando el ancora de salvación.
Chile en mi recuerdo Yo tengo también una mano que quisiera prolongar en inmensidad, para (Para Rep. Amer. Costa Rica, 18 de setiembre de 1940. llevar al pecho y decir con la unción del mi amigo Bernardo Ibáñez, viejo profesor: chileno de proyección continental.
Amo a Chile con todo mi corazón, Hay un libro, no tesoro de un pue godeo, oía el recitar de sus apuntes: GUIOMAR blo, sino para los que llevamos en la en Chile es un país que ocupa la parte San José, Costa Rica. Setiembre 18 del 40.
traña la tragedia de la inquietud perpe extrema sur de la costa occidental de la tua. Lo brinda con gesto de hermano América del Sur, etc.
comprensivo Eduardo Mallea y se llama Pero también teníamos al inolvidable Editorial SENECA La historia de una pasión argentina. En don Fidel Tristán que ponía calor humaS. de Publicaciones uno de sus capítulos. cuál más admira no en sus lecciones, a pesar de tratar de ble. arremete contra los profesores de ciencias que parecen no admitir el sesgo (Dinamarca, 80. México, México)
espíritu enjuto: espiritual. Paradigma de sólidas virtudes, Acaban de salir. Qué era lo que les faltaba a esos podía ejemplarizar eficazmente: tenía el Concordia y Discordia, por Luis hombres, a esos maestros? No lo supe raro dón de ser maestro poco predicador. Vives. Versión y prólogo de Lauentonces y sólo más tarde me lo ense Cuántas veces oímos de sus labios y con reano Sánchez Gallego. Un vol.
ñaría un gran americano; lo que aquellos flagrante expresión: pasta 14. 00 hombres tenían de malo, era un mal sim. Vayan a Chile! Hay que hacer el Poeta en Nueva York, por Federico ple, era el modo sin vida como vivían, esfuerzo!
García Lorca. Con dibujos oriaprendían y enseñaban. Lo que había llevando a su pecho su mano dies ginales. Prólogo de José Bergallamado monotonía mortal o insuficien tra de gran naturalista: min 00 cia, lo que encontraba en esos enseñan. Quiero tanto a Chile!
Espejo de alevosias. Inglaterra en tes de terríficamente letal, era precisa Don Fidel no exteriorizaba fácilmen España y fragmentos del Diario mente su privación de vida.
te su sentimiento (diría Unamuno, pen de El Diplomático Desconocido, Sí, maestros que crean ambiente abió samiento en conmoción) y el recuerdo por Dzelepy. Traducción de Carlos Castillo 00 tico porque se convierten en dadores de quemante de la tierra amada, solía poner conocimientos que tendrán vida efímera. en mí un escalofrío como si con él com Nabí, poema por José Carner 50 Memoria del olvido (poesía) por Perecerán por carencia de raigambre hu partiera la nostalgia.
Emilio Prados 50 mana. Frialdad de muerte que me obliga un día venturoso partí para Chile.
a recordar a la casi to alidad de mis pro Lo que este país excelso es para mí, no Con el Adr. del Rep. Amer. Calcule el fesores. El de geografía, con intimo re puedo decirlo en pocas líneas. Llevaba yo dólar a 00. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica