AnarchismCivil WarCommunards

REPERTORIO AMERICANO 179 once armas.
tan importantes es auxiliado eficaz. los principios fundamentales de orga edificio se había dado un baño de mente por los distinguidos jefes que nización del Poder Ejecutivo eran los federación americana moderna para le acompañan, los generales Soublette, de la tiranía contra la cual se lucha completar la ilusión. Estados federaAnzoátegui y Santander, así como por ba y cuyo recuerdo se deseaba extir les no los había entonces. Provincias los comandantes de los cuerpos de par. Toda la vida política de la colo sin organización, sin rentas, sin miliinfantería y caballería. Santander era nia española se concentraba en Bo cias, sin Poder Judicial, sin un ejecuel que más trabajaba, y testigos pre gotá: en las poblaciones distantes tivo fundado en la tradición no eran senciales de la mayor respetabilidad reipaban la indolencia y el sopor. ni podían ser lo que en los Estados aseguran que a él se debió en gran Algún hidalgo, aquí y allá, introducia Unidos se llaman Estados, que son parte el feliz éxito de la campaña. furtivainente algunos libros prohibidos, repúblicas poderosas, perfectamente Boyacá fué una batalla perfectamen y se alimentaba, en las soledades ru organizadas, capaces de defenderse te decisiva que los españoles no dis rales en donde vivía, o en las no me contra todos y a las que sólo les falputaron. Desde Gámeza y Vargas, en nos estancadas mansiones urbanas de ta el manejo de las relaciones exteriotodas las escaramuzas y combates pueblos adormecidos, con la lectura res, Gobierno federal obedecido, resparciales que habían tenido lugar de los filósofos franceses del siglo petado, no hubo jamás. La anarquía desde la llegada del ejército al pueblo XVIII. La enseñanza del latín que se y la guerra civil tomaron posesión de de Socha, el de julio, hasta el día daba en San Bartolomé y en el Ro nuestra patria desde el primer día.
de la gran victoria, los republicanos sario, en Bogotá, ponia a unos pocos Aunque nominalmente la primera or.
habían fundado en pruebas irresistibles en posesión de las tradiciones de las ganización de 1811 se componía de la superioridad de sus De repúblicas griegas y de la romana, y o doce provincias federales, uno y otro lado no llegaron tal vez a ese ideal muerto de vida política era aparte de algunos territorios que quecincuenta los muertos. En poder de lo único que vivía en la mente de daban sin pertenecer a nadie y sin los patriotas quedaron, fuera de mil nuestros padres; pero ese era un ideal administración de ningún géneroseiscientos prisioneros, más de dos confuso, oscurecido por la niebla de sólo había cinco centros verdaderos mil fusiles, algunas piezas de artille veinte siglos. Costumbres políticas no de alguna actividad política, que eran ría y gran cantidad de municiones. Un había ninguna. Sentimiento de soli Bogotá, el Socorro, Popayán, Antiosolo golpe había bastado para redimir daridad y de asociación fraternal entre quia y Cartagena; pero en el seno de nuestra patria, Desde los corrales de poblaciones diseminadas y sin rela. estas mismas demarcaciones políticas Bonza, días antes de la batalla, Boli ciones en un vasto territorio, mucho reinaba la mayor confusión. Cundivar había despachado ya a los Coromenos. El amor a la patria había namarca pretendía incorporar dentro neles Antonio Morales y Pedro Fortoul consistido para el pueblo en el amor de sus límites a Tunja, Socorro, Pama encargarse de las gobernaciones de y el respeto a ese ente desconocido plona, Mariquita y Neiva, y al favor las provincias del Socorro y Pamplona. que se llamaba «el Rey. Había en la de disenciones locales en esas proYa había Patria; pero era preciso orpoblación de estos países, por una vincias, obtuvo y aceptó pronunciaganizarla, y esta fué la tarea encomeuparte, una masa inerte, amorfa, dis mientos de incorporación a su obedada por Bolívar a Santander el día puesta a recibir cualquier gobierno y diencia, por parte de los Ayuntamies 20 de septiembre siguiente, con el cualquiera forma de administración y tos de Sogamoso y Leiva, en la de nombramiento de Vicepresidente de la organización política no pasaba Tunja, de Vélez y San Gil, en la del Cucdinamarca, a tiempo que aquél más allá de la forma local de tribu Socorro, y de Timaná y Purificación, regresaba a Angostura, residencia del de los pueblos semi salvajes. Por la en la de Neiva.
Gobierno central que empezaba a otra, un pequeño número de filósofos pesar de estas dificultades, que delinearse.
formados en el estudio y en la con no eran obra de los hombres sino de Organizar el país! Jamás tarea al alguna de la vida real e ignorantes templación solitaria, pero sin práctica las costumbres de la Colonia, e! gobierno federal de Tunja, combatido guna había presentado a los ojos de en lo absoluto de lo que es la lucha siempre por el partido centralista de un estadista dificultades, al parecer, de las ideas, pasiones e intereses en Bogotá, encabezado por Nariño, el más insuperables. Colombia era contrados de los hombres en organi hombre de Estado, diplomático y micaos. y era preciso formar, en el orden zaciones sociales reunidas y contra. litar más eminente de esos días. el político, una creación casi de la nada.
puestas.
Gobierno federal de Tunja, decimos. Por todas partes no había más que Naturalmente resultó de aquí que el que apenas era un embrión de goruinas!
primer gobierno de 1810 fue un go bierno, presidido por el eminente CaEl Gobierno español no había dejado bierno paternal y filosófico, fundado milo Torres, pudo ejecutar varios actos tradiciones de gobierno organizado. en teorías abstractas y en el ideal de Una cosa confusa y distinta llamada pueblos sepultados en el olvido por de vigor, que rápidamente enumera el Rey» era el principio de donde muchos siglos. Era un gobierno paemanaba toda autoridad y a la cual triarcal, lleno de filantropía y de as1º Enviar sobre el Cauca y sobre debía estar sometida toda obediencia. piraciones a la libertad, que pretendía Pasto una poderosa expedición, muy notable para ese tiempo, a órdenes Eso había desaparecido. Otra instituapoyarse para todo en la razón hu del general Nariño mismo.
ción llamada «Virrey. única cosa que mana: mitad Solón y Licurgo, Bruto 2º Enviar otra, para dar indepennuestras poblaciones habían visto.
y Catón; mitad Raynal, Alambert y dencia a Venezuela, a órdenes de Bohabía desaparecido también. De deRonsseau. Sobre las paredes de este livar, cuyo genio adivino y puso en rechos individuales, garantías políticas, soberanía popular, representación del pueblo, asambleas deliberantes; de nada de eso se había oído hablar hasta 1810 (salvo durante el corto período de la insurrección de los comuneros en 1781. Nariño había traducido e Médico. Cirujano impreso en 1794 la declaración de los derechos del hombre, de la ConELECTROCARDIOGRAMAS vención francesa, y ese hecho había sido mirado por los españoles como METABOLISMO BASAL un sacrilegio. Había un embrión de Corazón Poder Judicial en las tradiciones de Aparato Circulatorio la Audiencia y vestigios de organización municipal en los Ayuntamientos Consultorio 100 varas al Oeste de la Botica Francesa de las ciudades: eso era todo. De Teléfonos 4328 y 3754 organización legislativa no había nada: un remos: DR. GARCIA CARRILLO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica