Democracy

250 REPERTORIO AMERICANO reseta a cargo de sus tripas. No habría soldados. para qué. Seríamos una Internación. No habría iclaro! generales. Si supieras, don Quijote, lo que esto significa. No habría pleitos. Porque todo sería de la Ciudad) tampoco habría ialbricias don Quijote. tampoco habría abogados, a bo ga dos. claro! ni jueces. ¡claro! ni sacerdotes; la religión no nos hace ni buenos ni malos; nos deja tal como somos: entonces. para qué? Entonces será la hora de calentar nuestra marmita con la tremebunda montaña de infolios llenos de sapiencia docta, de santidad inútil y largos considerandos, que se pudren sin gloria en las Curias.
No; no serán menester cárceles ni leyes. La antigüedad nos ha dejado, en latín y todo, este compendio de Sabiduría: Propter dúo luctant animalia: propter alimentum et propter sexum.
Como todos tendrán su condumio al día y su sexo al día, no se reñirá. El hombre riñe; el hombre es malo, cuando le falta algo. Yo no sé, no sé francamente, hermano don Quijote, cómo a dios no se le ha ocurrido esto. cuando veo que, a dios, para hacer a los hombres buenos, no se le ha ocurrido otra cosa que hacerles sufrir. te digo que no lo entiendo. Que al hombre no le falte nada, y será bueno. producimos tanto, que, bien distribuído, habría para todos. Sabemos muy bien la regla de multiplicar. Entonces. por qué no aprendemos la de dividir? no turbo más tu reposo. Desde este mundo del tuyo y mio.
Noticia de libros (Indice y registro de los que nos encían los autores, centros de cultura y casas editoras. Envío del Fondo de Cultura Económica (Av. Madero 32. México, Benjamín Jarnés: Cartas al Ebro.
Biografía y Crítica) La Casa de España en México. 1940.
del campo una Arcadia; algo así como meterse a pastora como tú, y vivir dentro de sí misma, colonizarse a sí misma (que decimos ahora. pensamiento tan nuevo como discreto. que dirías tú. Para este ensayo de Arcadia, España quiso que se olvidaran un tanto los pronombres posesivos tuyo y mio, que tú condenaste, por ser individuales y egoístas. Había que perfeccionar la declinación del pronombre nuestro, que es plural, que es social, que es más hermoso, que es más justo, porque cabemos todos!
Por aquí daría comienzo la nueva vida. Pero vinieron aquellos gigantes desaforados (de la Mancha y de fuera) que guardaban las cuevas de Ali Baba, y le estropearon a España la gramática y el ensayo. Si supieras, amigo don Quijote, la zambra que esto ha traído. Si vieras el campo de Agramante que es hoy el mundo. todos se les ha puesto el sol en los campos de España. Todas las luces se apagaton en el mundo el día en que el tuyo y el mio le ganaron la declinación al nuestro! Pero hay señales en el horizonte, de que va a cambiar la declinación. Por algo nos enseñaste que los extremos se tocan. Como las talegas de oro, sólo han servido para hacer reñir a los hombres, es posible que, el día menos pensado al despertarnos, nos encontremos con que ya no hay talegas. Quizá esto sea lo mejor para todos, porque muerto el perro se acabó la rabia.
Se habrán cumplido las profecías y habrá llegado la plenitud de los tiempos. Arcadia ad portas! Cada uno trabajará para todos y todos para uno. como los ingenios son variados, como los hombres, cada uno trabajará donde su ingenio lo torne más útil al bien común. Unos, en la caballería andante que ahora se estila, esgrimiendo plumas a guisa de espadas, jinetes en la Eterna Quimera que, a lo mejor, eres tú; otros, destripando terrones y sembrando el Cuerno de la Abundancia, pero no ya para el señor marqués sino para nuestra señora, la Ciudad; otros, remendando zapatos y enderezando tacones torcidos; otros, construyendo útiles necesarios para el general contento; otros, moradas cómodas, para descanso de cuerpos y espíritus tras las jornadas del día; otros curando nuestras enfermedades y heridas; otros, hurgando las montañas para alumibrar metales, el pan de las industrias; otros, los comerciantes de la Ciudad Futura, distribuyendo los productos según el trabajo; y otros, los hombres de oficina, devanándose los sesos para valuar y compensar trabajos y productos. qué seguir, amigo don Quijote. Entonces el zapatero valdrá tanto como el ingeniero; el albañil, como el intelectual; el cabrero, como el magistrado. El Primer Magistrado será el primero entre los iguales: la fórmula perfecta de la Democracia. Todos son necesarios; todos complementarios; todos iguales.
Abejas de la gran colmena humana si zánganos. No hay una justicia social. No hay un orden y una policia sociales. No hay un correo social. No hay una enseñanza pública, social. No hay muchos servicios sociales. Entonces por qué no puede haber más. Por qué no pueden serlo todos. Por cuál razón no puede haber una agricultura social, una medicina social, una industria social, un comercio social, una copropiedad social. Por cuál razón, todos los ciudadanos no pueden formar una gran cooperativa, sin ganancias, sin sueldos, sin dinero, sin tuyo ni mío, y todos declinando el pronombre nuestro? Creo, don Quijote hermano, que tal sería la Arcadia Feliz que tú celebraste en tu inmortal Sermón de la Montaña a los hermanos cabreros. en esta Ciudad Ideal, sólo habría uoa bandera: la de Fuente Ovejuna: todos a una. Una sola ley: trabajar.
Un castigo para el zángano: dietas de hambre Autores venezolanos: Mariano Picón Salas: 1941. Cinco discursos sobre pasado y presente de la nación venezolana. Editorial La Torre.
Caracas. 1940.
Señas: Cipreses a Hoyo, 60. Caracas.
Venezuela. Donación del autor. Pedro Francisco Lizardo: Canción del agua clara (Poesías. Caracas. 1939.
Con este epígrafe: He aquí el libro de mis dieciocho años inútiles.
Desnudo. Intacto. Mio.
La publicación de este libro fué auspiciada por el Ateneo de Valencia. Venezuela. Gornes Mac Pherson: Origenes del Correo. Síntesis histórica. Egipto.
Fenicia. Grecia. Roma. México. Perú.
Venezuela. Editorial Elite. Caracas. Venezuela. 1940.
El Sr. Gornes Mac Pherson es el Director General de Correos. Agradecemos el envío.
Vicente Gerbasi: Bosque doliente. Ediciones Viernes. Caracas. 1940. Son poesías. Envío del autor.
Antonio Reyes: Mitos, mujeres y encajes. Caracas, 1940.
Crítica literaria y filosofía. Envío del autor. Señas: Apartado 889. Caracas. Venezuela.
Como envío de la admirable agente de este semanario en Caracas, doña Celia de Maduro: Héctor Villalobos: Afluencia. Poemas (1932 1937. Editorial Caracas. 1937. Francisquez Guzmán: Grito. Poemas. Editorial Elite. Caracas. 1940.
Con el autor: Sabana del Blanco.
Quinta Josefina. Caracas. Venezuela. Cova: El super hombre. Vida y obra del Libertador. Editorial La Torre.
Caracas, 1940.
Donación del autor. Señas: Quinta Trisbea, Avda. Arismendi. El Paraíso.
Caracas, Venezuela.
Autores mexicanos: El hombre y el Estado. Por Efraín González Luna. Biblioteca de Acción Nacional. Es un discurso. John Keith Co.
San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH Socio Gerente RAMON RAMIREZ Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica