Democracy

REPERTORIO AMERICANO 31 SALDAS de aventura y de dicha; de que te sientas solo, pero todo es tan frágil, solo y ahora, tan inasible y falso.
cuando sufres con rabia y con despecho tan infantil para nosotros de no ser poderoso para vencer que estamos ya tan grandes, y matar el dolor y rescatarte, que prefiero decirte, rompe toda distancia tú, hermano generoso, y ven a estar un poco silencioso conmigo, que nada escatimaste para dar lado a lado y de frente y hoy eres pobre como un Job leproso!
a este dolor sin rehuirle, fuertes, yo, que hoy sufro también, sin que me importe gustando todo su sabor. anónimos doloresamargo y ácido.
pequeñas fieras que se enredan en mi alma yo te comprendo, yo, para quebrar mi fe que alza su mástil en el vacío de este cielo, ni para qué decirlo, esto es así, como el cielo es azul yo te digo, y el mar profundo, de tu dolor y el mio y, tu tragedia pone frío en mi ser hagamos uno solo; y como frente a un rio como en ti mismo.
cuyo principio no sabemos yo no sé si saberlo te hará feliz mirémoslo pasar que todo pasa.
o no, o simplemente lo verás como algo natural, quizá tu corazón y el mio como lo veo yo, así.
perturbados y ansiosos por la lucha pero estamos tan lejos, encontrarán al fin su paz. fisicamente, claro que me apena la idea MAGDA PORTAL Niños y locos Luisito Cadalso y su abuelo están muy por encima de todos sus parientes y amigos. Como están juntos, y más aún cuando están juntos y hablan de Dios y del destino. que no viene, llegan a las alturas del gran arte moderno, profundamente cristiano en mi sentir, de fijo seriamente piadoso; a ese arte sublime, por lo humilde de los medios, donde el humorismo y la inocencia se juntan para cantar la nota triste entre risas y lágrimas. Qué bien sabe Galdos hacer hablar a los niños y a los locos! al que sepa observar. cuántas cosas pueden decirle, en efecto, los diálogos de los locos con los niños! mi, oyendo a menudo conversaciones de este género, se me ha ocurrido pensar que sorprendía a la Naturaleza hablando consigo misma y haciendo comentarios sobre la conducta de los hombres. De esto habría que hablar mucho para decir algo que explicara en parte el pensamiento. y mucho también habría que decir para alabar como se debe lo mucho bueno de su gran espíritu y de su arte más delicado e íntimo, que ha puesto Galdós en las tristezas, soledades, miserias y visiones de Luis Cadalso, y en las miserias, cadenas domésticas, servidumbre burocrática y desesperada locura del digno abuelo. De Leopoldo Alas (Clarin. en Galdós, obras completas, tomo I, Madrid, 1912. 1936 Santo Tomás.
Noticia de libros (Viene de la página 28)
Con el autor: Apartado 629. Caracas, Venezuela.
Una novela de Galdós José Antuña: Cantos de Atlántida y el Mar. Montevideo, 1939.
Con el autor: 18 de Julio de 1559.
Montevideo, Uruguay.
Alfonso Francisco Ramírez: discur.
sos. México, 1939.
Con el autor: Guillermo Prieto 55.
México, México.
Pedro Juan Labarthe: Los eternos tres en uno. Drama en un acto y tres escenas para ser representado ante gente sublime.
1939.
Con el autor: Apartado 691. Río Piedras, Puerto Rico.
Carlos Bustos Cerecedo: Avance en la madrugada. Romances. México. 1938.
Con el autor: Leandro Valle 14 25.
México, México.
Con el autor: Pedro Carbo 417 Guayaquil, Ecuador Ciro Espinosa: La tragedia del Guajiro. Novela. La Habana. 1939.
Con el autor: Instituto del Vedado.
La Habana. Cuba.
Miguel Otero Silva: Fiebre. Novela de la revolución venezolana. Leída, ya. Muy interesante, señalada. Envío de Margot Silva Pérez. Señas: Rifles a Bombona. Nº 18. Caracas. Venezuela Ediciones costarricenses: Alejandro Alvarado Quirós: La democracia. Una conferencia y varios artículos.
San José de Costa Rica. En estudio. Consejero del Hogar Costarricense.
Homenaje a la Industria. Comercio y Agricultura Nacionales. San José, Costa Rica, 1940.
Sacado por La Raza. Editorial Hispano Americana. Director, Maximilian von Loewenthal. Apartado 859. San José de Costa Rica.
Es un estudio penetrante y muy aproximado a la exactitud de la miserable vida de nuestra pobreza encopetada y ostentosa y de nuestra riqueza holgazana, viciosa y enfermiza. José Maria representa el dinero que se gasta ma. que se desperdicia en docuras y tonterías, en sobornar a la virtud y levantar templos a la prostitución; el dinero de los ciegos, de los ignorantes, que aun en los momentos en que quieren trabajar, no encuentran más camino que el de la Bolsa; el dinero que se pierde por jugarse a espaldas de la misma ley, demasiado ancha y poco timorata; el dinero que va y vie.
ne en especulaciones artificiales, que nada tienen que ver con la natural circulación del capital en la vida de la riqueza. Es Lo Prohibido también reflejo de la vanidad más antipática e irracional en ciertas clases, y sobre todo en los grandes centros; la vanidad de fingir fortuna y gastar como si se tuviera; reflejo de la corrupción estúpida, casi animal, que venche cuerpos y honras por el boato, por trapos y muebles, por objetos de arte que sólo se estiman por lo caros. Leopoldo Alas, Galdós. Madrid, 1912. min Dr. GARCIA CARRILLO Médico. Cirujano José Restrepo Jaramillo: 20 cuentos.
Medellín, Colombia. 1939.
Con el autor: Medellín, Colombia (Gobernación. Leído, señalado. Rodrigo Miró: La educación colonial panameña. Panamá, de 1939.
Norberto Pinilla: Artículos referentes a Literatura Américo Hispana en la Revista Juventud. Santiago de Chile. 1939.
Con el autor: Casilla 3375. Santiago de Chile.
Humberto Tejera: Una voz. Poemas plurimos. Edición del autor. Huertas 12.
Actipan. México, México. Lo señalamos. tan buen ejemplo que da: nos remite, muy amable, 10 ejprs. de este librito (para el fondo económico del Rep.
Amer. Cómo lo agradecemos.
Pedro Jorge Vera: Romances madrugadores. 1937 1938. 2da. edición.
Prólogo de Alfredo Pareja Díez Canseco.
Guayaquil. Ecuador.
ELECTROCARDIOGRAMAS METABOLISMO BASAL Corazón Aparato Circulatorio Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa TELÉFONOS: 4328 3754 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica