REPERTORIO AMERICANO 329 México (Para Rep. Amer. su Bajo el cielo descubierto de claridades luneras van descubriendo tus ojos de volcanes, tus cimeras.
Que al resplandor que el sol pone de nacarinos fulgores.
hierve hasta el fondo que pesa de tus minas sus regiones!
Tehuana En un indigena encanto van desdoblando los montes.
soberanas intemperies que encarnizaron nociones, sobre jardines flotantes perfumando la realeza, que cercan toda la vida de tus guerreros blasones.
fera en que mueve a sus creaturas, los problemas psicológicos que a cada una le asigna. Vidas cotidianas, con su tormento de soledad, desrraizadas, plegadas a un ritmo obscuro de trabajo, de ansias vehementils de razas promiscuas, llegadas a la gran cosmópolis con transplantada vitalidad, con sus falencias y también con su embrión de futuro.
Historia de una pasión argentina es la confesića novelada de un hombre dospierto sobre la realidad argentina más viva e invisible. Angustia, desaliento, necesidad, desmesurada pasión que se articula en voz no igualada por hombre alguno de su generación. Es el libro a cuyo abierto convite debiéramos acudir muchos argentinos. Amigo del diálogo, no del soliloquio narcisista, enfálico de soledad; amigo de mover a un estado de conciencia. fecundo, a un estado de inteligencia. no de grito. Mientras vivamos durmiendo en ciertos vagos bienestares estaremos olvidando un destino, dice Mallea.
Estamos avocados a males tantos, en esta tierra de tanto sol y tanta tierra y tanto cielo, que yo no veo remedio, para salirle al paso, y más que el fruto que de una categorica, radical, rotunda movilización de las conciencias. Los hijos de los argentinos. a a qué se parecen. He aquí una cuestión que hay que sentir preocupadamnte. Yo sé a lo que se parecerán en su forma vita. pero no sé a lo que se parecerán en su forma moral. Yo sé que serán ricos, yo sé que serán físicamente fuertes, técnicamente hábiles; lo que no sé si serán es argentinos. no sé si serán argentinos porque sé que sus padres han perdido ya hoy el sentido de la argentinidad. Mallea quiere movilizar hacia un estado de responsabilidad a todos sus compatriotas. su palabra es austera, ardiente, fértil en el cuerpo a cuerpo con la realidad argentina temporal, como historia y como nacionalidad. No predomina en su palabra una misión de belleza, sino una misión de verdad.
Lejos de lo que quiere Ortega y Gasett para la palabra del hombre. su misión más alta es crear una soledad henchida de visiones. Mallea le impone la voluntad de servir, de crear comunicaciones de hombre a hombre, de exaltar sus fuerzas morales, dormidas o demoradas, pero cuya existencia es verdadera y profunda. En este libro magnífico, donde los argentinos todos somos convidados a participar de un vivir severo, para sobrevivir en un sentido de dignidad soberana, la palabra adquiere la función social máxima a que puede aspirar un escritor. Pocos libros nuestros de los últimos años tendrán vigencia mayor y voluntad austera de servir a la argentinidad, como Historia de una pasión argentina. Ninguno allega, como él, testimonio más lacerande de una generación.
Fiesta en Noviembre, es su obra más reciente. Novela donde encuentran destino y se confinan almas ciegas, indiferentes y adineradas, que sólo patrullan apetitos materiales, wacas, y tanto, que ni siquiera un acto de injusticia las conmueve en un gesto lento, remoto, de humanidad ofendida. Son como títeres deshumanizados que bailan y se divierten frente a un horizonte dramático de desiquicio, de destrucción, de locura, precipitadas e insensatas.
El narrador trabaja allí páginas fluidas, nerviosas, donde la acción juega vicisitudes como hechos vivos del espíritu. Libro sugerente, donde todo acontecer tiene sentido profundo, no aparente, desde el esplendor bullicioso de una fiesta frívola hasta el silencio desolado de aquel cielo que contaba miles y miles de años, dal que no baja ninguna confortación para los hombres que fusilan a un inocente sin saber por qué.
En la obra de este argentino prepondera una superior vocación de servir, una emocionante Cultura que en paz trabaja al bandolón de tu cuerda, que a independencia del mundo da hombres de sabia reserva.
Te asesora anchura propia, que de voluntad confirma. las regias formas de vida que el tiempo entraña en tu tierra!
De Xochimilco la gracia.
De Toluca tu cabeza.
Si Aguas Calientes traslada de Sonora al Potosí.
fué el corazón de Morelos que dió principio al derecho, con Jalisco llegó a Puebla, e impuso la unión así. Oh, México, que en ti crece la sabia ley de naciones; acerando el pecho al niño y el paladar de los pobres.
da el orgullo que tu raza, ise enraiza de nuevos leones!
ISOLA Gómez Xoximilco pasión de presencia en cuanto tiene la Argen repentino sacrificio contra el soborno, la distina visible. por él denunciada, de emancipa cordia, la ignominia, la injusticia conocidas, lo ción segura por el camino del sacrificio y la mismo de ése que al levantarse calcula el alfé. El estilo de vida que Mallea señala a sus ba según término de comercio. o de ese otro compatriotas, apartados de las meras actitu indiferente que vegeta, especula y procrea des, de las comodidades y satisfacciones bur como un bípedo aventajado, o de aquel que se guesas capaces de los contrabandos más peli hace la América hasta de noche, o de esos grosos contra el pensamiento y el espíritu y padres de la patria tan oportunos que conjula libertad humana, configura, a nuestro en gan el verbo vivir. contra la República, siemtender, la conducta más urgente y con ella ei pre en primera persona. En suma, quiere primer acto de reconquista posible de la nacio Mallea exaltar en los argentinos de hoy el sennalidad más auténtica. No hombres que deser timiento de la dignidad humana disminuida, ten de su conciencia de argentinos, se llamen lastimada, purificándola en el saludable ejercigobernantes o artistas, técnicos o terratenien cio de la conducta moral, y acrecer, con respontes, escritores o maestros, militares o sacer sabilidad de la inteligencia y el espíritu, esa dotes, reclama el joven pensador; sino hom fortuna de libertad de la persona, tan universalbres capaces de vivir sin énfasis, sin miedo, mente amenazada.
con cordje moral suficiente, cotidiano, humanamente solidarios hasta el más inesperado y Sixto MARTELLI.
TI Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica