BourgeoisieMarxismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 59 esfuerzos, verdaderamente pasmosos, en los mo. nerar descaradamente los mandamientos de la quista una amante ya, para siempre, domimentos mismos en que había que resistir los ley de Dios.
nadora. Porque la soledad. no viene a conbombardeos de los facciosos y de los extranje. Pueden los fascistas exhibir una hoja de vertirse en la nada. Se principia por expulsar ros. Cabe una muestra mayor de delicadeza servicios tan honrosa como la nuestra. No a los hombres, por reducir a cenizas las pasioy de espiritualidad? Estas son verdades que han sido ellos los que bombardearon nuestros nes, por desdeñar lo voluptuoso, tanto como lo ya hoy conoce todo el mundo. Si los fascistas Museos, nuestras catedrales, nuestras bibliote histórico, lo anecdótico de la vida: se acaba tuviesen un átomo de honradez, las proclama cas y nuestras escuelas? El cinismo con que por licenciar los pensamientos faltos de todo rían. Ya que se jactan de buscar la paz, sería ahora se muestran amantes de la civilización apoyo en ese mundo visible que sistemáticabueno que pusieran término a los fusilamien sólo tiene pareja con su inconmunsarable bar mente se desdeña. Todo, dentro y fuera de tos y que se decidiesen a declarar la verdad, barie mantenida durante todo el curso de la nosotros, se convierte en nada.
aunque sólo fuera ya que pretenden ejercer lucha.
La soledad, tema español, precisamente porel monopolio del catolicismo por no vulANGEL OSSORIO GALLARDO que es una de las actitudes del soberbio. Des de Luzbel, Cervantes y su héroe comienzan Soledades cervantinas por querer estar solos. Don Quijote ni siquierà piensa en el escudero, hasta su segunda saVisita a Cardenio lida: la segunda salida en una rectificación de la primera, pero es difícil rectificar un carác(De El Nacional. México. 30 XII 39. ter.
Saber ser buen solitario: virtud individual.
Cervantes, a quien tanto le preocupaba su ta. Por eso Cardenio es un Quijote en tono Como la gracia y la simpatía son virtudes so gran personaje, no atendió a los pequeños, a menor. Pero, en ese tono, es admirable.
ciales. Soledad española: tema de hoy, tremenlos de segunda categoría. Uno de ellos es Car Nos complace recordar la figura del Roto.
do problema de todas las épocas. Acerca de denio. su reflejo en el mundo femenino: erguida alla en un picacho de Sierra Morena. la soledad en la lírica española ha escrito tan Dorotea. Anotemos que Marcela es un per Cardenio mira en derredor suyo y melancóhondamente como suele, el gran hispanista sonaje solitario aparte: que es la suya una licamente se declara solo. Pero él no ha Karl Vossler. Pero las soledades de Góngora soledad de estirpe mucho más imaginada buscado la soledad es la soledad quien poco a son bien poca cosa frente a las angustiosas, que la de Dulcinea. Cervantes sólo tuvo poco lo fue invadiendo. Es la soledad quien a las verdaderas soledades de la literatura tiempo para estudiar una soledad. la suya. asesina de todo goce ha sitiado a Carde de España: a las de Cervantes. Que es la misma de don Quijote. Pero ocurre nio. Envidiosa de todo cuanto a Cardenio pueSoledad de Cardenio, abandonado del munque todo su maravilloso libro está tan nutride producirle un deleite, de todo aquello en do, hecho símbolo de la vida independiente, do de soledades que Cardenio puede reposar saliendo de sí caballeresca, acaso altiva, fosca. Cardenio nos Como que está lleno de figuras extraordi mismo, olvidándose de sí mismo. fue arrojan da, en efecto, su lección de independencia, de nariamente españolas: es decir, solitarias; es do ceniza sobre los hombres, sobre los paisa altivez, de dignidad individual puesta en jadecir, soberbias. Todo en ellas es a veces, jes, sobre las cosas, aun sobre relumbres del rras contra todas las formas tradicionales del ingenuamente soberbia. Muy cercana al senpensamiento, para que todo le sepa a ceniza, vivir. Cardenio, el Roto. merece que Don tido del honor, enmascarada tal vez de dignipara que todo lo vea gris, borroso, sin relie Quijote le ponga las manos en los hombros dad, de otras altas cosas; pero al fin, soberbia.
ve, indigno de posar alli los ojos.
y se quede contemplándolo de hito en hito.
Aislamiento. No querer saber nada del munHasta que el solitario se declare vencido y ¿Quién de los dos estaba más loco. Quién do donde el personaje pudiera resurgir, reanu abrace como única amante a la soledad. de los dos defiende más gallardamente su soledar su vida. Esta inexorable soledad que sólo cede sus do dad, llena tan sólo de resonancias de un nomCardenio el despecho amoroso ha minios a la nada, al sueño provisional o defi bre de mujer. Luscinda o Dulcinea. Quién ce de Robinson español por puro orgullo, nitivo: Maquiavélica amiga, amante agotado de los dos representa al español con más vipadre de la soberbia. a muchos lectores del ra, que nos va lentamente cercando, estrujan veza?
libro inmortal pasará inadvertido este Roto do entre sus brazos silenciosos hasta hacernos BENJAMÍN JARNÉS de la mala Figura. según el propio Cervantes.
perder todo contacto con el tiempo, con lo fuTal vez en el libro no se contaba con este personaje. Es uno de los que a simple vista paregaz y placentero de las obras.
Lucha de clase, lucha política cen de relleno. Pero iqué lejos de tal relleQuiere la soledad hacer del momento que no. Cardenio es otro Don Quijote, de tono pasa, un mar sin orillas, monótono, insacia La burguesía ha destruido las relaciones de ble menor. Menor universal, más tercamente ceñiQuiere, en fin, vencer a sus dos gran propiedad feudales; proletariado pondrá fin a do a su drama interior, de escasas dimensiones.
des enemigos: el especio y el tiempo. De am las relaciones de propiedad burguesas. Entre el. No es el suyo un pequeño conflicto dobos acaba por hacer dos cómplices. Cardenio proletariado y la burguesía la lucha una luméstico. Pero Cervantes tiene buen cuidado acaba, así, por ignorar toda medida del tiemcha implacable y sia tregua es tan inevitable coen hacer caer en la locura a este fugitivo Car po: el antes el después ya no existen para él.
mo lo fuera antes entre la burguesía y las órdenes denio. Es el segundo loco de la obra. Uno y También acaba por serle indiferente todo luprivilegiadas. Pero toda lucha de clase. es una otro sufren parecidos ataques. Sólo que a Don gar: palacio o cabaña, zoco o desierto, playa lucha politica. Para destruir la sociedad feudal, Quijote le cuestan más caros tienen cao monte. Don Quijote lo encontró en lo más la burguesía ha necesitado apoderarse del poder rácter universal. Son de categoría. mientras áspero de una sierra. Fue Cardenio alejándose político. Para enterrar la sociedad capitalista, el que los de Cardenio apenas rebasan la anécdode todo incidente y de todo estímlo. Hasta no proletariado deberá hacer lo mismo. Su tarea quedarle sino su propio escueto vivir.
política está, ues, trazada de antemano por la Una vida sin choqes, por tanto sin luz. La fuerza misma de las cosas y no por tal o cual decisión de soledad. fue un acto de bizarría, consideración abstracta.
Caballeros; de coraje. fue, por el contrario, signo de (De Jorge Plejanov, en su libro Las cuessus vestidos de casimir, debilidad?
tiones fundamentales del marxismo. Ma Sociedad fraguada a fuerza de inhibiciones drid. Señoras y Señoritas puede argüirle el contradictor es apócrifa soledad. Es soledadu negativa. La soledad sus abrigos a la medida o sus auténtica positiva está, eso sí, elaborada Judos, mentecato vestidos estilo sostre, sólo la de recogimientos, pero no de ausencias del Si os preguntáis: aparte de los treinta mundo: está fraguada con impetus frenados dineros. por qué vendió Judas al Cristo. os Sastrería La Colombiana que tal vez estallen en actos decisivos. Estar veríais en grave aprieto para responderos. solo así es vivir intensamente acuciado Yo he leído los Cuatro Evangelios Canode FRANCISCO GOMEZ e HIJO por todos los problemas y todos los estímulos nicos para hallar una respuesta categorica a de la vida en torno. Es un puro entretenimien podrá complacerlos; única e pecializapara la vida profunda, para disparar todas las esta pregunta. No la he encontrado. Pero la da en esta clase de trabajos.
energías de una vida con la máxima eficacia.
hipótesis más plausible seria ésta: entre los doHAGA UNA VISITA SERA Es dar vigorosamente en el blanco más difíce apóstoles que acompañaban a Jesús, era BIEN ATENDIDO cil para el hombre. Pero Cardenio no Judas el único mentecato. En el análisis psiAv. Central. Frente a las Cías éc atiende al contradictor, y se repliega en lo cológico de las grandes traiciones encontraréis tricas. TELEFONO 3283 más hondo de su nada, de esta nada que siempre la trágica mentecatez del Izcariote.
el desea vivamente conquistar como se con (De Antonio Machado. Abril, 1939. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica