50 REPERTORIO AMERICANO en un ese ese en su verso un a la Aren se pendizarse de esa especie de literatura, subsistió en él la dig el sentido más nacional de la ligioso para sus conciudadaesclavitud prestigiosa, es que nidad del poeta y el inaltera acepción, y aún en su sentido nos, sabía que lo más verdapodemos comprender también ble decoro del escritor. Esas más terráneo.
dero de su espíritu estaba, no la magnitud extraordinaria de virtudes humanas elevaban aún ya su ideación o en su su talento y la magia substan más su virtud primordial de Poeta criollo construcción teórica del país, cial de los elementos con que artista cuya convicción radicasino en su transfiguración poéinfluía en los demás y los su ba en la trascendencia de la tica. Así lo hemos visto en su Este artista, delicado jetaba.
misión social del poeta. Le y jocunda madurez, en el apofuerte De esta manera, al acrecen era indiferente la grandeza arque popularizó con su geo magnífico de su plenitud, obra inicial el gusto de la estarse la acción literaria en la tificial de los poderosos, le era retornar a la fuente nativa y Argentina y en América, y al ir indiferente el goce material do un espíritu genuinamente coplas del pueblo, en la prístética refinada, era en el fonexpresar en la técnica de las depurándose de ese dominio que da la riqueza. Vivía de su oriollo, impregnado de tradi tina aglutinación del romansubyugador, se fué engrande pluma, siendo, como era, ciendo a su vez, la figura sin periodista de fabulosa capa pecto hereditario del país, con gauchos, la emoción de la Arción, identificado con el asce, en la lengua de los viejos lar de Leopoldo Lugones. cidad de improvisador, y de su pequeño empleo de biblio dad, con su leyenda y con su su paisaje y con su humanigentina primitiva.
Se sentía su presencia tecario. cuando salía de la En esos romances y en esas historia.
imprenta de La Nación o coplas se refrescó el alma llaAl celebrar el centenario de meante de Lugones. Su coraEste combatiente asiduo, es de su despacho de la biblio la patria, fijó en sus cantos la zon torturado reposó en la te luchador a quien jamás ven teca, se le veía pasar por las filosofía generosa y la ampli canción de la tierra. allí, en ció el cansancio, para quien el calles atestadas, para volver tud fraternal que sirvieron de la metrópoli ululante, en denudo fué una condición or a su casa y sumergirse obscura fermento a las generaciones centro que multiplica la Ardinaria de existencia, adquirió y silenciosamente en ulel carácter magistral que suele tramundo que era su universo idealistas que estructuraron y gentina en el ámbito de Amé conferirse únicamente a los luminoso, para meditar sobre les de la República. como si chos de esa napa ancestral que estabilizaron las normas vita rica, evocó la vida y los hehombres que ya se sitúan en el los impenetrables misterios que interpretara a los redactores da el tenor y la pujanza a la pasado. es realmente mi nos concretaba lagroso que en un medio poco diamantino o articular en inspirados del preámbulo de sangre argentina.
favorable a la agitación de las idioma diáfano y consistente nuestra carta magna, hizo esta ideas y consuetudinariamente como el cristal su intuición de ardiente invitación Aparición en la hostil a los que encuentran su la patria, su encendida visión gentina: inmortalidad refugio natural en el arte y en de la Argentina, cuya dimen Brinda a los oprimidos tu regazo, la poesía, se haya podido eri sión nos ha dado en poemas Con aquel ademán largo y seguro Todo eso fué Leopoldo Lugir este artista supremo y este perdurables. No lo olvidemos. Que designas en la estética del brazo gones; todo eso vivió Lugopoeta ciclopeo en un motivo Lugones se ha mezclado a los Una serenidad de mármol puro.
nes, con una dolorosa dramade diaria atención pública. El debates universales de nuesProlongando en justicia tu honra de antes, ticidad en que se resume la aCimenta asi tus seculares torres, país entero sentía su presencia, tro tiempo y ha frecuentado y sea tu aderezo de diamantes marga tragedia del escritor en como la de una enorme masa las direcciones opuestas El tesoro de lágrimas que ahorres. nuestro país, y que sólo ha desfísica. Se le sentía como que se dividían las mucheplomado la fatiga o lo ha dessiente la racha del pampe dumbres; sin embargo, fué El poeta filosófico y pro truído la angustia de vivir sin ro y como se siente la pre sucesivamente, antes que fético o el ciudadano que te esperanza.
sión opresora del viento norte. nada, un poeta argentino en nía un mensaje político o re En la Villa de Maria del Rio Seco en el gigantesco y uniforme al pie del cerro del Romero naci; disturbio vital del pueblo se esto es todo cuanto diré de mi, discernía su acento y se perciRosas de Jericó Porque no soy más que un eco bía la valerosa cadencia de sus Del canto natal que traigo aqui.
sílabas.
No tan bellas como las rosas persas de Hafiz Villa de María del Río SeDigamos también, porque en y de Saadi; no tan fragantes como aquellas co, minúscula población hunesto consiste el honor de Leorosas damascenas de que se extrae en la India dida entre cerros olorosos y poldo Lugones, que jamás se el attar, ni como las otras que para el mismo en una atmósfera mística, maaparto de la humilde austeridad con que se acostumbró a objeto se cultivan en los huertos de et Tayif, ravillosa Villa de María del vivir. En comunidades todavía resorte de veraneo para los pudientes de la Río Seco, tu apacible caserío Se ha convertido en una claro inconexas y de coherencia ruMecca, ni siquiera como reflejo de las hermodimentaria, como son las cosísimas rosas de Sharón, con las cuales se comde Córdoba, que es insigne y munidades americanas, en que para la bienamada de Salomón, aparecen las claro centro del país. Hemos venido aquí, Villa de María la vanidad y la sensualidad herosas de Jericó.
del Río Seco, en peregrinarrumbran y carcomen a los inCrecen las plantas que las producen casi en la ción fervorosa, escritores y dividuos y logran su ascensión linea del limbo de los desiertos de Palestina y poetas, amigos, compañeros y con declinaciones humillantes Syria. Llegadas las rosas a cierta edad, el vienadmiradores de Leopoldo Luy sometimientos vejatorios, Luto las arrebata, y a su merced las lleva sobre las gones, nuestro poeta y tu poegones nunca experimentó esa arenas. Tienen entonces un aspecto de las flores ta. Hemos venido para etertentación peligrosa. Su concepdel cardo, el color terroso de las nueces del nizar en el muro de la tímida to del deber del escritor hacia Brasil. ruedan sobre las brasas de la arena casita criolla en que nació el país, su noción del papel del y bajo las llamas del sol; descansan al pie de Leopoldo Lugones la estrofa poeta en la sociedad contemlas dunas, en el regazo de la noche, bajo las en que se declara su aparición poránea, lo mantuvo invariamiradas de la rojiza Antares. ruedan por en la inmortalidad.
blemente en una hosca y nosemanas y por meses hasta que su buena forVilla de María del Río Seble rectitud, una lealtad tuna las lleve hacia aguas de algún pequeño co, te saludo en nombre de la arisca hacia su conciencia.
oasis. Alli les sonríe un nuevo destino; porSociedad Argentina de Escrique absorbiendo el agua por todos los poros, tores y en nombre de todos Visión de la Patria se hinchen, y la flor rompe la fuerte vestidulos escritores de la Repúblira que la envuelve y se llena de un grato aro.
ca, entrecortadamente, humilMuchas veces se consagró a ma la atmósfera del sitio.
demente, conturbadamente, cola contienda civica y a la poViajeras así son las ideas. Los hostiles de mo es necesario cuando se halémica filosófica con una imsiertos de hoy no les impedirán rodar hacia bla de Leopoldo Lugones, própetuosa vehemencia. Mas en los oasis de mañana.
cer de nuestro oficio, maestro esa posición de militante, y en y hermano nuestro: los momentos que más lo dis(De Brenes Mesén. La Tribuna. San tanciaban de la poesía y de la José de Costa Rica, octubre. 1939. ALBERTO GERCHUNOFF en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica