DemocracyJoaquín García Monge

238 REPERTORIO AMERICANO Un acontecimiento moral Una acta y un himno UNIDOS POR LA RAZA AMÉRICA 18 RE 26 de febrero de 1940. tituladas Himno de la Pas Panamericana, firSeñor don Joaquín García Monge, mada por el seudónimo Cacama y la titulada Himno a la Paz, firmada con el seudónimo Paz Director del Repertorio Americano, entre los hombres. Por unanimidad el Jurado San José. Rep. de Costa Rica. justificó estos dos primeros lugares consideránMuy estimado y fino amigo: dolos, para la composición Himno de la Paz Panamericana firmado por Cacama. por dos Tengo vvio interés de que esa Tribuna razones: 1a. porque toca los principales puntos del pensamiento Indoamericano, publique y hombres de América y 29 porque reune las en sus páginas, el acta que le envío adcaracterísticas tradicionales de la forma Himjunta a esta carta y el poema himnico que no. y en cuanto a la titulada Himno a la Paz. merecedor al premio único que concede el Detambién va con ella.
firmada con el seudónimo Paz entre los hompartamento de Bellas Artes de la Secretaría de Se trata de todo un acontecimiento moEducación Pública el trabajo del Profesor Franral, como Usted podrá darse cuenta, al bres. por su precisión acentual y por la noblecisco Estrello.
za de su contenido que la ponen en igualdad de leer ese documento, suscrito por tres inméritos para ser musicada. Votado el primer lugar En voto particular el Jurado Calificador telectuales mexicanos de valia, que no pupara la composición titulada Himno de la Paz acuerda hacer mención especial de mérito al dieron hacer otra cosa, en vista de las Panamericana se procedió a abrir el sobre resHimno del Licenciado Horacio Espinosa Altacircunstancias, que dejar evidencia moral pectivo habiendo resultado autor de dicha pieza mirano, lamenta que su calidad de extranjero, y alto sentido da justicia, al decidir en una literaria el Licenciado Horacio Espinosa Altaaunque hermano de raza y mexicano por el esjusta lirica, en que tan mal parado ha samirano; mas como el punto primero de las bases piritu, no haya permitido considerarlo en el lulido el sentido de fraternidad Indoamede la convocatoria, que le fué entregada al Jugar literario que le correspondía en este certaricana.
men. firman para constancia esta acta, anerado, exige ser mexicano de nacimiento al conLa patria es todavía en Indoamérica xando la convocatoria respectiva y los trabajos cursante, requisito no llenado en este caso, se prouna honda realidad. esa conclusión llepresentados cedió a abrir el segundo sobre, amparado con gamos los que hemos probado la vida en lema Paz entre los hombres. siendo su autor varios lustros de exilio y de lucha ideolóf. DANIEL CASTAÑEDA.
el profesor Francisco Estrello, con domicilio gica y política. esto en el México de EMILI CISNEROS CANTO Cárdenas. Qué será en otras parcelas de en Galeana 57, San Luis Potosí, En consecuencia, el Jurado acuerda que es MARTÍN PAZ nuestra gran Patria Continentál?
Al agradecerle esa publicación, me es Himno de la Paz Pan Americana grato aprovechar la oportunidad, para poner Eurindia a sus órdenes y ofrecerle los Coro que a los pueblos las pugnas enseñan.
respetos y consideraciones de su Director, ESPINOSA ALTAMIRANO Madre América, el mundo confia La familia gloriosa de América: en tu voz ar gentina, sonora; Juárez, Sucre y el gran Morazán, ACTA que se encienda la luz del gran Dia, en la tierra volcánica y feérica En la ciudad de México a los quince días con la llama inmortal de tu aurora!
de Cuauhtemoc y Caupolicán.
del mes de enero de mil novecientos cuarenta, ese Pueblo de Lincolat, potente, Madre América, despierta del sueño, reunidos los suscritos Daniel Castañeda, Emilio nuevo ensayo de vida social; porque al Hombre le urge tu aliento; Cisneros Canto y Martín Paz, designados por el Patria inmensa de innumera gente, que se encienda el azuel pensamiento, Jefe del Departamento de Bellas Artes señor donde el Hombre se yergue triunfal.
con la llama tenaz del empeño!
Celestino Gorostiza miembros del Jurado CaliCoro ficador en el concurso promovido por el propio Madre América, la historia infecunda, Madre América, etc.
Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de la guerra bestial fratricida, de Educación Pública, en atención al Dictamen, que a la Tierra de males innunda Que Edgar Poe, Darío y Heredia, de la 2a. Conferencia Internacional Americana y de sombras enluta la vida, sean padres de nuevos pensares: reunida en Lima, Perú, para discernir el premio que no llegue a tu suelo fecundo, que la gloria no sea comedia, interamericano en lo que concierne a la letra del donde triunfa la Paz redentora; sino el triunfo de enhiestos cantares.
Himno de la Paz por parte de México en la si se enluta de sombras el mundo, Que una Paz milenaria presida justa en que contenderán los demás países de preparemos la luz de la aurora.
un histórico ciclo fecundo; América, procediendo al estudio de los trabajos Coro que en nobleza se logre la vida enviados para competir y que son en número de y en justicia la Paz de este Mundo.
veintiuno con los nombres y seudónimos que a Madre América, el mundo confia Coro continuación se mencionan: Himno de la Paz firen tu vos argentina, sonora; mado por Sacrificio. Himno a la Paz, por que se encienda la luz del gran Día, Madre América, etc. Todos para uno y uno para todos. Himno a con la llama inmortal de tu aurora!
Libertad, Democracia, Nobleza, la Paz, por El Ave Fénix. Himno a la Paz, por Poeta Ignorante. Himno de Paz, por Tú no sabes de pugnas de razas y confianza sincera y fecunda, ni del odio que enciende mentiras; entre pueblos que el Orbe circunda Llaverz. la Paz, por Eva. Himno a la Paz, por Mi Espíritu velará por mi raza. la justicia que anhelan las masas de sendros de fuerte grandeza.
Himno a la Paz, por Don Nadie. Himno a la no iluminas con trágicas piras.
Tiempos áureos de Paz y Justicia, Paz, por Juan Cueritos. Himno a la Paz por Que un sentido profundo y humano, que Sarmiento y Alberdi presidan. Carlos Ramujie. Himno de la Paz Pana sea el signo del gran Continente; que se borre la torva injusticia mericnaa, por Cacama. Himno de la Paz, por un sentido preclaro, vidente, y en criterios los pueblos coincidan. Justicia y Paz. Himno de América, por Por que a Cain ennoblesca la mano.
Es el Numen genial de la Tierra, el bien de América: unios. El Himno de la Coro quien proclama la norma eficas: Paz, por Fénix Social Coah. Himno a la Faz, por Thito. Himno de la Paz, por Horacio Madre América, etc.
jestos pueblos no irán a la Guerra, si no al triunfo vital de la Paz.
Manlio. Himno de la Paz, por Mi Ley es Si Bolívar y Washington sueñan la Paz. Himno de la Paz, por Paz entre los Coro en las tierras que guardan su aliento, hombres. Himno a la Paz, por Jaumabe. He renovad el vital pensamiento: Madre América, etc.
chas las eliminaciones, previo detenido examen de cada una de las composiciones concursantes, HORACIO ESPINOSA ALTAMIRANO quedaron, en los dos primeros lugares las obras Tacubaya 76, Despacho NO 13. México. México.