IV International

REPERTORIO AMERICANO 237 que se decir algo sobre la inhibición en la acción que Por un acto heroico o por una actitud he masas, por el pueblo que forman, al fin, el implica heroicidad. Cuando ante la traición por roica el hombre se convierte en héroe y la hu espíritu constitutivo de las nacionalidades.
ejemplo, el individuo tiene en su poder el ele manidad está obligada a rendirle culto. a eso tiende, a eso debe tender la educamento vengador, y siente dentro de sí el im El culto a los héroes eleva a quien lo pro ción contemporánea, que ha de ser esencialpetu del desquite provocado por la bajeza de fesa. Un pueblo que no venera a sus héroes mente americanista y ha de tratar de inculcar, una actitud, puede, frente a ese interés vital sería indigno de tenerlos.
desde los bancos escolares, el sentido de amisde venganza, oponer la fuerza espiritual del Sea cual fuere la forma de heroísmo que se tad y de cooperación entre los pueblos, sobre perdón. En ese caso es heroico por negación de tome en cuenta, habrá un aniquilamiento en las bases de la justicia y del derecho. De este la acción impulsiva, por represión del instinto sentido biológico o un desinterés espiritual a modo, daremos cumplimiento al ideal de Bolidefensivo. Su triunfo no conssite en actuar, cambio de una superación moral esencialmente var, que anhelaba ver formada una gran Confederación de Estados Americanos, a manera sino en no actuar.
humana y vital.
de una falange fuerte e invencible, y realizaHay que distinguir la diferencia que existe El heroísmo es siempre sacrificio en aras entre la actitud heroica y el acto heroico. El remos el pensamiento de Wilson que, aludiendo de un amor o amor resuelto en sacrificio.
acto heroico se raliza una sola vez para lograr a los países de América, en uno de sus Mensajes, dijo: su fin de amor; la actitud heroica es constante LUZ VERA La trascendencia moral radica en que los y se traduce en reiterados actos por los Estados de América no son rivales hostiles, sino logra el fin de amor.
México, marzo de 1938.
amigos y cooperadores, y que su creciente sentido de comunidad de intereses, tanto en cuestiones políticas como en cuestiones económicas, está llamado a darles nueva importancia El día de las Américas como elementos en cuestiones internacionales y en la historia política del universo. Se les ve (Para el Rep. Amer. Quito, Ecuador, abril 14 de 1940. como uma estrecha y verdadera unidad en asuntos mundiales, como socios espirituales que Para nadie que mantenga el espíritu inquieto ise mantienen unidos, puesto que piensan junHombres de honda visión continental, con y vigilante en las cuestiones de trascendente tos, alertas a las simpatías y a los ideales cosabia penetración del futuro, columbraron la actualidad, ha podido pasar inadvertida la fiesmunes. Separados están expuestos a todas las urgencia de escudar a nuestra América de los ta de las Américas, que entraña un sentido de corrientes opuestas de la política confusa de ciclones bélicos que amenazaban atravesar los fraternidad continental.
un modo plagado de rivalidades hostiles; uniocéanos. era preciso levantar, en esta parte En estos momentos de trágica y dolorosa dos en espíritu y en propósitos no pueden ver del mundo, una muralla inexpugnable que no prueba por los que atraviesa la humanidad, en frustrados sus destinos pacíficos.
dejase penetrar antagonismos ancestrales, odios que los valores morales parecen marchar haY si, fieles a estos mandatos de Bolívar y de raza, pugnas de creencias o rivalidades ecocia el naufragio universal, la conciencia de los nómicas. esa fortaleza, esa muralla inexpugde Wilson, algún voto hemos de hacer los ecuapueblos de América se siente más robustecida torianos, en el día simbólico de las Américas, nable no podía ser otra que la comprensión, y sus destinos muestranse nimbados de una ha de ser el voto de que, bajo los dictados de que la solidaridad, que ia unión de todos los alta y bella misión que cumplir: la misión de la razón, de la equidad y la justicia, se arrepaíses del nuevo Continente.
paz, de solidaridad y de amor entre los homglen nuestras diferencias limítrofes con el veY surgió así, hace cincuenta años, en la bres.
cino del sur, para que esplenda, en un ancho Patria de Wilson, el apóstol de la Paz, el pricielo sin nubes y sereno, la constelación de la América ha sido, desde su descubrimiento mer brote de la Unión Americana. el 14 de paz integral del Continente.
por el genio de Colón, tierra de leyendas y Abril de 1890 se resuelve la creación de una tierra de promesas. Los ojos europeos, cegados Oficina Internacional Americana, que había de LUIS TORRES acaso por los resplandores de una civilización convertirse, veinte años más tarde, por acuerdo deslumbrante, se han dirigido hacia nuestras de la Cuarta Conferencia Internacional, celebratierras que, a demás de uberrimas, han cobrado da en Buenos Aires, en la actual Unión PanAnécdota el prestigio de ser tierras hospitalarias, acogeamericana.
doras, generosas. sus horizontes claros y sus Ha respondido este Organismo internaciocielos dilatados y sus campos de esmeralda, y nal a los fines y propósitos con que fuera ins Porque entre nosotros pocas veces se dsus ríos diamantinos y sus cimas argentadas tituido? El balance es sin duda por demás cometen empresas nuevas: pero si alguna y sus entrañas de oro, todo ha contribuído pa halagador. De día en día, desde su fundación, resulta afortunada, a pocas vueltas pululan ra hacer de América la tierra prometida, la se ha ido ensanchando el radio de sus activi los imitadores, que si bien en la mayoría tierra ensoñada, si queréis, la nueva Atlántida. dades y la esfera de su acción. No solamente de los casos no alcanzan buen suceso, por Pero ni la riqueza, ni la belleza, ni los enabarca las cuestiones económicas y aduaneras, lo menos impiden al otro tenerlo, que ya cantos todos del arte, con ser incentivos podeque fueran de su primera incumbencia, sino es bastante. En el campo de la literatura rosos, pueden determinar, por sí solos, el bien también, en los momentos actuales, las cueshaila siempre aplicación la famosa anécestar y la felicidad en los individuos o en los tiones sociales, los asuntos sanitarios, los asdota que nos cuenta Marroquin para pinpueblos. Por encima de todos los bienes matepectos educativos, en sus variadas y múltiples tar un aspecto de nuestra psicologia: reriales se han de colocar los bienes del espíritu, faces, y especialmente, los problemas internafiere el castellano de Yerbabuena que allos tesoros éticos, sin cuyo basamento las concionales en cuanto dicen relación con el enguna vez recibió en la hacienda la visita quistas del progreso y os logros de la civili tendimiento y armonía de los Estados Ameride un cura que, encantado con la bellísización pueden convertirse, como se están concanos, como piedra angular del mantenimiento ma sementera que se extendía ante su visvirtiendo en nuestros días, en causa de rivalita, quiso bendecirla; a lo cual se opuso dades, de pasiones y de odios y en frutos Con el fin de que los pueblos de América maduros de exterminio, de desolación y de dieran a conocer sus inquietudes, sus anhelos, Marroquin, diciéndole: Prefiero que maldiga la del vecino.
muerte.
sus problemas, y se arbitren, de manera mancomunada, los medios conducentes a estudiarlos y solucionarlos, se han efectuado, desde (La cuenta Daniel Samper Ortega 1890, numerosas Conferencias Interamericanas en el tomo Indices de la Selección en las diversas Capitales del Continente. Samper Ortega de Literatura CoEDICIONES ZIG ZAG Washington, México, Rio de Janeiro, Buenos lombiana. Bogotá. 1937. Los títulos más seleccionados.
Aires, La Habana, Montevideo y Lima han acogido en su seno, en competencia de cordialidad La más elegante presentación. y gentileza, a los delegados de las diferentes Los precios más económicos.
Repúblicas Hispanoamericanas. Pero para que esa acción de la diplomacia de resuitados posiExijalas en todas las buenas tivos y eficientes, es menester crear una conciencia popular americanista. Es menester que librerías o solidite catálogos a la Quincenario antológico de Letras, esa necesidad de acercamiento y de unión enArtes, Ciencias y Misceláneos.
Empresa Editora ZIG ZAG tre los Estados del Hemisferio Occidental sea hondamente sentida, con entusiasmo y emoción, Director: FROYLAN TURCIOS Casilla 84 Santiago de Chile no sólo por las clases intelectuales y cultas, Ap. 1622, San José, Costa Rica, América Central sino también por las clases laborantes, por las de la paz ariel