Democracy

REPERTORIO AMERICANO 309 del trabajo de empleados y obreros; el convencimiento de la perfectibilidad del individuo, que puede mejorar indefinidamente.
Cada hombre culto y constructivo debe ser un maestro educador en medio en que vive.
Los Ministros que se sucedieron lo figura que aun llega a perfilarse con consideraron siempre como a un alto altos relieves fuera de nuestro conticonsejero a quien escuchaban con nente, siendo calificado en la Encirespeto.
clopedia Británica como el cerebro Durante su permanencia en este del hemisferio meridional que mayocargo la República de Chile gözó de res materias científicas haya abraprespondorante situación internacio zado.
nal: se mostró digna con las NacioLa vida sedentaria, dedicada al nes poderosas, moderada con los de estudio, fue la causa de que Bello biles, fiel en el cumplimiento de sus perdiera el uso de las piernas en sus pactos y serena ante las tribulacio últimos años; se movía con dificulnes que agitaban a las Naciones veci tad apoyado en alguna persona o en nas. Los extranjeros establecidos en una silla de ruedas; a pesar de esChile fueron tratados como chilenos, te entorpecimiento físico, el espíritu sin distinciones enojosas. Los proscri conservaba su vigor y su cerebco gitos de los países vecinos encontraron grande continuaba trabajando. Así asilo seguro y acogida protectora, de pasaba las horas delante de una melo cual es prueba evidente el crecido sa, leyendo, escribiendo o dictando, número de hombres notables que lle hasta que un día de septiembre de garon a Chile en aquella época. 1865, presa de súbita dolencia, se La fama de Bello llegaba al exextinguió lentamente su vida.
tranjero y fue designado árbitro en ilustre americano, os Acerca de la muerte de este perrelataré diversas controverstas internþciona pariente, don Gonzalo Bulnes, el coque les.
El espacio limitado de que dispon movido que siendo él muy niño, su nocido historiador, me contaba congo no me permite señalar siquiera las padee, el general Bulnes, lo llevó al múltiples fases de sus actividades científicas y literarias en mi país. Su cuarto donde expiraba el sabio.
acción admirable como fundador y la cabecera de su cama su hijo Emi Alli, me decía, recuerdo que a primer rector de la Universidad de Chile; sus estudios sobre ortologia y solicitamente. Don Andrés, en su delio, un abuelo, estaba atendiéndole métrica; sus análisis ideológicos de lirio, creía ver en las paredes y por los tiempos de la conjugación casteentre las cortinas del lecho, los verllana; sus doctrinas sobre las compode la Eneida. La sos de la Iliada siciones dramáticas el arte de la fiebre lo consumía y se mortificaba declamación; sus estudios filosófios, por no alcanzar a descifrar esos esco. mográficos y aquel monumento critos imaginarios. así, murmuque significa el código civil de Chile, rando frases entrecortadas, la luz de forman el elevado pedestal que levanta la figura de Bello a la mayor sus pupilas se apagó para siempre.
altura entre los sabios de América, EMILIO EDWARDS.
mi у El trabajo civil obligatorio Dentro de ese concepto educador, aparte del servicio militar obligatorio, que debe hacerse inflexiblemente sin distinción social alguna, cabe aceptar en mi concepto el servicio civil obligatorio, dividiendo al efecto, el servicio militar en dos períodos: el civil y el militar propiamente dicho.
En esa obligada fraternidad social desaparecerían muchos prejuicios y se sabría apreciar mejor la capacidad y el valer real de los individuos, proceso que se realizó en parte prácticamente durante la gran guerra. Los yanquis sometieron a los individuos a un examen para apreciar sus cualidades de servicio, y fué así como se produjeron casos como éste: Un capitán dijo a los suyos que necesitaba un individuo de viva inteligencia, de retentiva para conservar los hechos que observara y de suficiente intrepidez para la arriesgada operación que deseaba realizar. Un soldado raso se levantó y pidió la venia para opinar en favor de un sargento. El capitán le preguntó qué antecedentes tenía para opinar así. Ha sido mi chauffer en Nueva York durante varios años, dijo el soldado, y le conozco íntimamente. En el examen previo de calificación, el patrón había sido enrolado como soldado raso, y el chauffer como sargento.
Esa es una verdadera demostración de democracia.
El trabajo civil obligatorio permitirá la realización de numerosas obras de interés social que los particulares no realizan por su escaso interés económico o por el lejano beneficio individual que pueden producir, como las captaciones de agua, la reforestación nacional, el combate de las plagas de la agricultura, la construcción de caminos, etc. Y, sobre todo, se aprovechará la oportunidad para poner en contacto dos elementos sociales profundamente distintos entre nosotros: la clase culta y el obrero. Es mucho más fácil que en el contacto de la labor se produzca la educación de la masa y no que el individuo culto pierda sus hábitos: la higiene corporal, la sobriedad, la confianza en sí mismo, a serán virtudes que se impregnarán en la masa social y que formarán su deseo de surgir.
Fl raterismo, tan practicado en el pueblo mismo, el abandono de la higiene corporal, la excesiva afición a la bebida, ni son hechos sociales obligados ni son una particularidad que nos haya afectado solamente a nosotros, ni son imposibles de remover, como que nacen de la miseria y la ignorancia, y la miseria debe combatirse como una enfermedad.
Naturalmente, el corolario de la obligación de trabajar es el derecho al trabajo, única forma de distinguir al vago, al parásito social, del cesante propiamente dicho. Ningún individuo de la colectividad nacional debe estar en situación de no poder sobrellevar su propio peso por falta de trabajo.
Por cierto que en esta obra educadora tiene el Estado un papel de importancia, unir sus esfuerzos a los de la empresa y a los del trabajador para contribuir a ese perfeccionamiento.
Por eso he dicho y repito: si disminuimos a las horas de trabajo diario, tendremos horas semanales que permitirán dos jornadas de tres horas cada una de educación complementaria: beneficio del patrón, porque empleados y obreros serán más eficientes; provecho de los empleados y obreros, porque se pondrán en situación de ir mejorando siempre su salario; utilidad nacional derivada de una más perfecta producción. Triunfaría la democracia práctica, porque cada hombre estaría limitado sólo por su esfuerzo y moralidad. En cualquiera actividad, tiene mayor eficiencia la capacidad que el número de horas de trabajo.
Se dice con razón que desde que nació la gran empresa, hija de la Sociedad Anónima, desapareció la protección paternal del patrón para con el obrero. Ese vacío es el que debe llenar la cooperación recíproca de empleados y obre.
ros, con la ayuda del Estado.
No olvidemos que muchos directores de empresas son empleados subalternos que se han formado en ella misma.
Lo que criticamos a la empresa se vuelve contra nosotros mismos, que pasamos a ser jefes de ella.
Con los jóvenes chilenos (De los Anales de la Facultad de Comercio y Economia Industrial. Universidad de Chile. Santiago, enero diciembre de 1937. Afirmemos la democracia del trabajo He visitado en Europa y Estados Unidos decenas de medianas industrias derivadas de la agricultura, y en todas ellas encontré al patrón trabajando con sus obreros. Más aún: en las que daban alimento a sus trabajadores, el jefe comía regularmente con ellos, y no se sentía por eso rebajado.
Nada que contribuya más a evitar los conflictos sociales que el conocimiento y el trato recíproco entre el personal de la empresa. El conocimiento del empleado y del obrero, de sus capacidades y necesidades, de la comprensión de que la la. bor es común y solidaria con la del capital, contribuyen a que el trabajo sea más agradable y eficiente.
El mariscal Lyautey, criticando a sus compañeros de arma, decía que cualquiera de sus subalternos se enorgullecía de conocer hasta la más mínima particularidad de cada uno de los treinta caballos del grupo que mandaba; pero regularmente los oficiales agregaban que carecían de memoria para retener siquiera el nombre de sus subordinados.
La influencia del contacto recíproco en la labor común es la educación más honda y duradera que puede ejercerse en el conglomerado social por los individuos que tienen un concepto de solidaridid. La camaradería de que tanto se alardea en las reuniones políticas está allí, en la realidad, en la práctica; pero para ello es necesario tener un concepto dig.
no de la labor llamada manual; una comprensión práctica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica