LiberalismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 151 Por las venas de los niños corría un cantando, vaciando el vino. El hombrón cha. Bandadas de palomas surcaban el temblor desconocido. Creían oír voces agitaba en la mano izquierda, un zapaaire azul. El amansador volvía del llano lejanas, dulces palabras en la brisa, cen tito pequeño, tan pequeño que parecía custodiando a la condesita.
telleos de recuerdos, ternuras de un ho un dedo de guante.
En el silencio de la capilla, sobre una gar que ayer tocavía estaba encendido, Cumplieron el parte sin novedad. El lamparilla de luz roja, una Madona soncon penacho azul hacia el cielo.
dato saliente de la jornada fue el de una reía con el niño en los brazos, mientras Comprendieron. Había que morir.
limpia de osos tiernos en la serranía. uno de sus cabellos, extensos y lacios, como la inundación, que trae pricomo anécdota curiosa, los osos del país rodeaba el cuello del niño dormido comero consigo grandes ondas, palos y vasco usaban zapatitos.
mo una soga de amor.
piedras, y luego adelgaza el hilo de sus El dueño de la hacienda despide a la aguas hasta no ser más que un murmu«compañía, con palabras sacramentales: llo, la queja de los niños comenzó por Por esos días, la señora condesa de Id, por la justicia, por la gloria de España.
grandes alaridos, luego por gemidos, úl rogaba en su preciosa capilla, allá en la timamente por quejas apagadas y murY el horizonte velaba, entre nubes hacienda andaluza, por el triunfo de las mullos ahogados.
suaves, las montañas azules, que ondeaarmas de Franco; por la causa de la ciban a lo lejos con la serenidad de un Había que morir.
vilización, de la religión y de la paz.
mar en reposo.
Afuera, en el patio del castillo el cura Los soldados descendieron de la sierra bendecía a los soldados en pie de marRAFAEL CARDONA Gulliver en el País de los Enanos (Para el Rep. Amer. Gulliver en el País de los Enanos su silueta inconfundible, como se le ven es una película para niños, pero también a una inmensa montaña, hoy lejana, y en para público inteligente. La obra en su cuyo seno estuvimos perdidos ayer.
origen parece ser una sátira política es Así las gentes aquellas eran genies crita por el Dean Swift. Pero sin cono extraviadas en su ignorancia, que se hacer el caso concreto de la política de su llaron de un momento a otro trepadas tiempo, que con la famosa ficción se sobre la panza de un gingantesco Gulliexamina y critica, no cabe duda alguna ver, del cual percibían la respiración y de que los alcances políticos y sociales el aliento de la vida. También debieron de la sátira son y serán de permanente oír los latidos de aquel nobilísimo coraactualidad en todos los momentos y en zón que llegó hasta el martirio con CaEnanos sobre un gran corazón todas las situaciones.
lileo y Giordano Bruno, pero sin darse Gulliver es como Ulises o como don ninguno de ellos cuenta, sin tener noción quiere coger la luna con la mano, le Quijote, un personaje símbolo. Sobre el ni conocimiento de lo autómatas y amuadjudicamos las proporciones de lo destrampolin encumbrado de lo irreal dan ñecados que los hacía su pavorosa ig comunal y lo fatal lo aplastante, a el ágil salto que los lanza de cabeza en norancia. Cuando uno ve esta estupenda situaciones que son de esta vida y no las profundidades afirmativas de la vida escena en la película, le parece asistir a de la otra, que son analizables, conjuray de lo humano, y surgen luego como la más trágica de todas las tragedias, que bles, sobornables, y que podrían resolfiguras orientadoras, tutelares que estano es otra que la tragedia de los imbéciles. verse fácilmente sin estruendo de cañoblecen un orden en la confusión aparen Actualmente «hay un gigante en la nes trayéndolas simplemente al plano te de realidades negativas y efímeras. playa. tiene que haberlo porque si no liso y abierto de los inaplazables intereCuando huye la luz, y se cierran las ti perderíamos lo último que se pierde que ses humanos, que son siempre los que nieblas y la ignorancia cunde y prevale es la esperanza. Es tan humano como triunfan tarde o temprano.
ce la reacción, la esperanza se salva en Gulliver, y enanitos filisteos pisan sin el empirismo que es miopía, nos Homero, en Cervantes o en el Dean entenderlo su corazon. También los enatrae el recuerdo del hombre aquel que, Swift.
nitos mentecatos lo han amarrado con haciendo una lamentable confusión de Una sátira política, insisten las enci chicotes liliputienses. Pero el gigante tipo genuinamente antropomórfico, entre clopedias. Bien se entiende. El cristia despertará y pondrá armonía entre unos los factores espacio y tiempo, se dió a nismo como movimiento político religioso, pueblos. necios unos reyecillos peque pintar precipitadamente y con gran prisa el Liberalismo como escuela político ñitos que pelean por frioleras. Entonces una pared, porque ya se le estaba acajurídica, el Socialismo como doctrina po gritarán. el hombre mcntaña es nuesbando la pintura que tenía entre el tarro.
lítico económica y todas las nuevas fórtro!
Enternece y conmueve el romanticismo muias venideras a que la humanidad se Es sugerente esta certera fantasía. de este pintor de brocha gorda, pero a acoja, para darle la correspodiente e im Piensa uno en el instintivo temor a la la verdad que es mismo de más de postergable solución a las nuevas e in grandeza que tiene el infra hombre. la un estadista de muchas campanillas, de sospechadas necesidades que la razón propia y a la ajena porque tampoco esos de ahora, que no dirigen sino que progresiva de las cosas demanda y exi logran despertar nunca estos muertos arrean a los pueblos. Porque viéndolo ge, son Gulliveres que empiezan por apa condenados a enterrar a sus muertos, el bien es esa la platitud, el simplismo recer dormidos en la playa para que unos gigante que dentro de la conciencia les pueril, el utopismo que rige lo político, timoratos enanitos consuman la proeza duerme profundamente. se nos vienen interno y externo.
de amarrarlos con unas bagatelas que también a la memoria los hebreos implo Todas estas cosas caen a maravilla ellos consideran cables gruesísimos, pero rándole a Moisés que hablara él con dentro del magnífico símbolo que invenque para la fuerza dialéctica y gigantesca Dios, porque ellos no resistían la inmen tó el Dean Swift. Porque en el rigor del de la evolución, son débiles hilos insig sidad de su presencia.
análisis y el final de la película lo nificantes.
Por caminos de incomprensión el ir y explica Gulliver no es tal gigante. Lo También el Renacimiento desata una venir de los grandes maestros agitando que ocurre es que los liliputienses son enorme corriente política. alguien ase ideales de cultura y de justicia, solos enanos. Gulliver lo motejan de gigante gura que el Renacimiento, como fenóme entre muchedumbres que los temen y los los filisteos sencillamente porque es todo no histórico, pasó inadvertido para la desprecian sin entenderlos.
un hombre. hay que convenir en que mayoría de las gentes que vivieron du en esta pintoresca actualidad que cualquier hijo de vecino, entre más rante el tiempo en que se desarrolla. Es nos ha tocado vivir, también cuántos hombre se haga, entre menos micro homahora, después de sobrepasado, que le enanitos! Hay que ver cómo con nuestro bre permanezca, resultará más gigante.
vemos sus magníficos y nítidos perfiles, pobre criterio animista, de niño que (Dasa a la pág. 158. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica