Democracy

76 REPERTORIO AMERICANO Dos discursos acerco.
ra figura romántica de la Historia. como los llama el señor Presidente Santos. Viene de la pág. 71)
de leyendas. Los políticos también desLlamándolos a hacerse cargo de su resconocemos el terreno social que sirve conexión con los problemas nacionales ponsabilidad ante la historia, les dice: de campo para nuestros experimentos. y del estudiante. pecado general del Es ella, especialmente, grave para quieen esa general incertidumbre sobre nues sistema aquí ni siquiera es fruto, como nes vinculan el desarrollo de sus vidas y tra propia vida, perdemos el tiempo en allá, de un concepto de la cultura, sino el porvenir de su nacionalidad a los ideatregados a divagaciones, a conjeturas, a de lamentable incultura. Cómo se reirian les y procederes de la democracia, y no las teorías más empíricas, sin que la es los políticos criollos nuestros de oír a un lo fían todo a la obediencia silenciosa y tadística o las ciencias naturales o so Presidente afirmaciones como esta del a la propaganda unilateral, que excluyen ciales nos abrevien y faciliten el traba de Colombia: El Estado desarrolla su el análisis y proscriben la investigación.
jo, que en las condiciones actuales es fa actividad sobre un país desconocido, cu luego: La democracia es un movitalmente ineficaz.
yas posibilidades ignoran generalmente miento de ascensión para el individuo y Así, el de diciembre de 1935, se da los gobernantes. Los políticos también no una tendencia a rebajarse. El estula Ley Orgánica de la Universidad Nacio desconocemos el terreno social que sirve diante debe huir de la vulgaridad pornal de Colombia, que trae la solución a de campo para nuestros experimentos. que sobre él descansa su propia dignidad aquellos problemas que nosotros enumey la dignidad misma de la Universidad.
El discurso del señor Rector de la Unirábamos como vivos en todas las univer versidad, don Agustín Nieto Caballero, definiendo las condiciones en que la insidades de la América latina. Esta es una vestigación debe realizarse, es después el conquista más del más avanzado liberanos dice cómo ve y siente, en su funseñor Rector quien desea ver el desgrelismo, y el más culto; por tanto el de ción de Rector, la Universidad de hoy.
ño, la inútil vocinglería, el relajamiento la define en primer lugar como cenmayor empuje, clarividencia y audacia tro de investigación de lo nacional Sin moral, puestos en fuga de la Universida.
que nosotros podemos admirar. más les dice: Que no se pueda decir Al abrirse los cursos del año de 1939, una preparación adecuada no seremos que nuestra juventud careció de ideales, desde el Paraninfo de la Universidad, nosotros quienes demos cuenta de nuesque ignoró lo que significan los grandes inel Fresidente Santos define para los cotras propias riquezas. La define como tereses espirituales y morales de la vida.
lombianos. y, dada la tarea de camisigno de unidad de todos los trabajadoQue con razón no se haya de llamaros no que Colombia realiza en esta hora, res: No por hacer honor a nuestra renunca pobre juventud. porque la judefine también para los americanos pública letrada, con un estado mayor de ventud ha de ser siempre rica en vitalilas funciones de una Universidad denintelectuales puros, que está bien sigadad y en ilusiones, y que la llegada a la tro de la democracia liberal. El gobier hemos de olvidar la urgencia que tenemos mos produciendo en discreta proporción, Universidad signifique para vosotros, inte no del pueblo, por el pueblo y para el todo, un íntimo anhelo de elevar la propueblo. caro ideal nuestro hecho por de formar los cuadros de un ejército de pia vida, de dignificarla, de hacerla efiun pueblo ignorante, no podría, en esta trabajadores capacitados para las labores, caz y armoniosa.
era de la técnica implacable, ser fórsi menos excelsas, más en consonancia con ahora volvemos a nuestros habimula de bienestar civilizado. Sólo la nuestras necesidades del momento. Fatuales pensamientos. Si siquiera tuviéUniversidad amplia y completa puede cios y artes, escuelas industriales en la cultades de Agronomía, institutos de ofiramos nosotros voces como éstas que reformar equipos capaces de asegurar nuessuenan en el ámbito colombiano! Mas, tros futuros destinos, de cerrar las puerproporción de ciento por uno con las fapor dondequiera, la indiferencia, cuando tas a la barbarie, de extirpar la violen niversidad, no como el privilegio de una cultades de abogados. Entendemos la Uno la burla descarada o el desprecio pacia, fruto el más torpe y odioso de la inra el que se atrevió a trabajar con disminoría selecta, sino como la fuerza procultura. El saber auténtico, la prepa pulsora de una gran corriente de cultura ciplina, por defender un anhelo en que ración científica adecuada, la cultura creno contaba el sueldo, la adulación des ciente, son hasta condición de vida de y progreso nacionales. Cuando oímos havergonzada, el tanto por ciento en la emblar de un gobierno manejado por el este régimen republicano que tan inten pueblo, la expresión no nos seduce sino presa. a veces, finalmente, la acusasamente amamos.
ción de enemigo del orden establecido. como nuestro interés por estos procuanto ella significa elevar la culPor donde quiera, el poder del empírico, blemas no es otra cosa que desvelo por tura popular hasta la altura y prepara del audaz, del mediocre. Las cuatrocienlas cosas de nuestra patria, oigamos esto ción de las más severas responsabilidatas cincuenta páginas del Anuario que des. Esta definición de la tarea unilos jóvenes costarricenses, que padece versitaria puede resumirse en un solo y comentamos, son guía y fortificación de mos el inaudito drama de no poseer Unilos que hace años pedimos una Univerfundamental carácter del movimiento versidad. Hemos puesto bien el acento al moderno de ideas: la cultura en amplio sidad para nuestro país; un organismo dar primera importancia al desarrollo de autónomo cuyos grados no se conquisy humano servicio de las necesidades de nuestra educación elemental. Pero es la la justicia social. Por eso dice: Que ten por asalto sino por disciplina. como Universidad la única que desenvuelve la indica el señor Presidente Santos. Un hovaya (la universidad) fuera en busca de investigación, y capacita para la creación gar, en fin, de estudiantes verdaderos, discípulos, que se acerque al pueblo pade cultura. Por no haber comprendido que ponga en fuga, finalmente, la mediora llevarle las luces de la ciencia y para cridad, la baja adulación, la charlatanería, eso, somos un pueblo estéril. La Univer poder recibir al mismo tiempo las lecciosidad, sobre todo en la concepción mola irresponsabilidad entronizadas en nuesderna de su función, es síntesis, direcnes que el pueblo sabe dar.
tra política y en nuestra cultura.
Ambos políticos hacen nobles invición de cultura, interés por lo nacional y ISAAC AZOFEIFA lo social, no instrumento de clases privitaciones al estudiante, la más seductoCosta Rica y febrero del 1940 legiadas o creadora de clases parásitas.
El gobierno liberal de Colombia ha enMás sobre España tendido que la Educación toda es Decíamos anteayer que la nueva España pre de quién se trata para dirigir bien las baterías.
organismo que val desde la educación tendía influenciarnos con su política y su fi Sobre todo, para fallar menos. Que vengan topre escolar a la superior o universita losofía. Que se proyectaba la fundación de un dos los escritores del gobierno español actual, ria. Por eso si ha hecho objeto de sus instituto para el estudio y la investigación de que vengan y actúen. Aquí encontrarán lo que desvelos la Escuela Primaria, ha crea. nuestros problemas económicos, geográficos, ha desaparecido de su tierra, la libertad. Liberdo una Universidad para servir de vér sociales, etc. Que todo esto era nada más que tad de palabra y de acción.
tice necesario a la estructura de los or el pretexto para la penetración del credo espa América les dará un recibimiento cordial.
ganismos educaciones. Nosotros, por el ñol último, el Falangista. Ahora vemos en un Tendrán tribunas, cátedras, editoriales. Miencontrario, poseemos una educación des periódico la noticia de que el general Franco tras respeten la casa donde hayan de hospecabezada, un trunco edificio, que no ter enviará en breve, a Sur América, la nómina darse, recibirán sólo cortesias y ademanes sin mina en ninguna parte. Releamos el pá más brillante de representantes diplomáticos, ceros. Una palabra, un gesto, una postura que rrafo entresacado del discurso del Pre prefiriéndose escritores, literatos e intelectuales adopten para ofender nuestra historia, nuessidente López, y encontraremos que lo afiliados al movimiento de la España restau tra cultura, nuestra soberanía moral, y recique allá fué fruto del origen de la Uni rada. La iniciación es admirable. Cuando se birán, en cambio, el reverso de la moneda.
versidad, de su dispersión, de su depen sabe la medida y el contenido del adversadencia de lo político, y de su falta de rio la lucha resulta pareja. Es mejor conocer (El Tiempo. Bogotá, 20 40. en un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica