REPERTORIO AMERICANO Homenaje a Juan Ramón Jiménez (1939) 4 Ayer De ayer a hoy: espejos de mis días de lunas agrandadas, sio marco, hacia la vida. El ayer. Un ayer. Un hoy! Corrientes limpias entre sauzales verdes con incansables brisas.
Señor de lo que vive sin muerte, en la infinita gracia de posesión, en vida y en poesía.
El mañana, no ha sido. si flor, si melodía sueño es tan sólo en esta hora infinita.
No, el ayer, la esencia de la palabra dicha, del llanto, del milagro de nuestra viva arcilla.
Campanitas del aire Campanitas del aire, no me dejéis.
llevadme.
Llevadme en la borrica que traen las navidades: llevadme. en el papalote alegre de las tardes, que tiene ojos de estrellas y cola de paisajes.
Llevadme con las flautas que alegres tanen, mientras Simón Bobito pesca en su balde.
No me dejéis, llevadme, campanitas del aire! 2 la vida, no a ti.
No a ti, por más que fueras ella; 1a la vida!
Tras de tu inmensidad, las otras, Itodasl en an oleaje sin riberas.
No en una sola rosa en primavera mas, en todas las primaveras y las (rosas SAENZ. FIA ti, sí; más fluída hasta no ser tú misma, sino un trasunto de lo que puede ser la vida.
Pregón Lunaaal.
Nadie sale al balcón.
Ni la Niña del Aire sin corazón.
Aaa. La Lunaaal Nadie sale a la puerta, Ni la Mujer de Tierra que me espera.
Aaa! La Lunaaa. Nadie. Nada.
Ni la Reina del Agua la hechizada. Nadaaaa! Por el puente que yo sé, sobre la oscura corriente, a tu orilla llegaré; por el puente que yo sé.
Tú sabrás de la sorpresa sin saber nada de mí, tú dirás que son tus sueños yo sabré mucho de ti.
Sobre la oscura corriente de nuevo regresaré a mi orilla de silencio, Ipor el puente que yo sél 3 Soneto ¿Para qué lo posible?
Lo imposible!
Sonoro laberinto de sorpresas, recreado siempre.
Esta tenencia fiera de lo humano, barro aspirante y síntesis de tierra aprendices del viento; esta mano sobre los arcos de rosa de la sierra Como la eternidad, sin límites; hondo, igual que la vida y que la muerte.
Lo que yo pienso. Lo que pensé.
Lo que pensaré. Qué distinto!
Lo que pensé ya lo dije en forma de verso.
Lo que pensaré ya tendrá su forma cuando lo diga.
Pero lo que pienso, ahora, puente que me construyo y desde donde entero miro a Dios, la mujer, el mundo, y del que tengo que irme mi puentel iqué frági. se me acaba, se me hunderápido, sin peso, solo, para dejarlo salvado.
adredes en la fiebre del verano, tratando asirse al pórtico que yerra debajo los espejos del pantano en gloria de victoria y dulce guerra.
CARLOS LUIS SÁENZ Este dejar para después respuesta al por qué ser ahora, en la siesta fina y alta del mar; y por la fuente Lo que la flor diga festá bien. que vale o que no vale entrecru zarse boca arriba al gran cielo. por situarse en la alba flor eterna de lo ausente.
Lo que la estrella diga Testá bien! Lo que la niña diga jestá bien. Quién va a negar la voz pura de las cosas puras?
La soledad me lleva a mí. hermana grande míamuy abiertos los ojos y el corazón inmenso.
por un camino de pájaros y esencias, de la mano, señalándome el nombre justo de las cosas, el ser exacto de los otros.
Beso perfecto el que me enseña a dar en los labios incógnitos del resto. Por el ancho camino del sueño rosas frescas iban.
La dulce hermana mía Desde allá también me dice: ſmiral las llamabas y muestra su desnudez. venidlsu virgen pecho, espejo y llegaban.
en donde veo los ojos míos, por ellos primavera, amor, Una hermana mujer, delirio, angustia; menor por donde, también, me beso les mostrabas, como si fuera otro, ya dos. Iqué sonrisa yo y yoplenal Ricardo Segura con una hermana grande que nos fresca Dibujo de Zúñiga (1936. ama.
rosa blanca. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica