264 REPERTORIO AMERICANO La Tierra Marinera de Fernando Luján (Para el Rep. Amer. Costa Rica y julio de 1940. EDITORE SOLE VALVERDE En media hora he leído el libro Tierra Ma Mar del sueño. que quiero citar integro rinera que acaba de publicar mi amigo el poeta por su belleza, de la clara idea de lo que quiero Fernando Luján. Estos treinta minutos de goce FERNANDO LUJAN apuntar.
estético, de vida que se ha vuelto poemas, le Mar del sueño significan al autor un trabajo de muchos años y aunque el libro indica que estos versos son reYo soñaba con el mar cogidos de 1937 a 19. 38, yo sé que para llegar a TIERRA esto, ha tenido que recorrer una escala de inquiesin haber visto la mar.
tudes y ha pasado por las crisis del que rompe MARINERA Hombre de mar, marinero, y vuelve a escribir luego, purificando con la qué dulce que era la mar llama los papeles escritos y dejándole después POESIAS que yo miraba en mi sueño!
a la memoria solamente como creia Rilke el reconstruir lo olvidado cuando el recuerdo dicte, Pero el mar de mi soñar urgiendo al artista y buscando su necesaria exno es este mar verdadero.
presión.
Marinero, hombre de mar, Estos versos de Tierra Marinera sencillos y parado estoy en el centro, transparentes, tienen el contorno de un dibujo entre tu mar y mi mar!
lineal y conozco como para llegar a esta sobriedad, Fernando Luján ha pasado por todas las Alguno fundamental en su poesía y que, el complicaciones que la hora actual de la poesía ejemplo recién puesto también ilustra, es la maexige.
nera infantil de usar el lenguaje paar decir rePero sus experiencias de laboratorio no las cuerdos de infancia o sensaciones de hombre, ha publicado en libro. Editando éste, ya cuando porque Fernando Luján es un poeta que tiene su manera ha conseguido claridad en el estilo, mucho que decirle a los niños, y es que preiluminándose por su luz interior y ciñéndose por cisamente se dirige al niño que llevamos todos, el contorno de sus propios exigencias.
el único que puede hacer que no olvidemos jaSi vemos las pinturas del Renacimiento o, para hablar de nuestra época y de una pintura prender siempre un estatua.
cual, si detenemos el movimiento, podemos sormás la poesia eterna de las cosas.
Luján, y me imagino cualquier otro poeta concretamente, los frescos de la destrucción de Guernica hechos por Picasso, nos parecen haber Quiero hacer un ligero alto sobre esto del que haya tomado en serio su arte, necesariamente sido ejecutados con enorme facilidad y en breve poeta que resulta también pintor. Recuerdo una crece bajo influencias literarias. En su libro conferencia de Paul Morand, sobre los poetas que Tierra Marinera podemos hallarlas. Los poetas tiempo, pero si tenemos la oportunidad de ver luego la cantidad de estudios preliminares y de pintaban y sobre los pintores que escribían, en españoles todavía resuenan en el caracol cerrado la cual, criticando la Sinfonía en Blanco Made sus poemas.
bocetos verdaderamente abrumadora que ha servido de base para la realización del cuadro, nos yor de Gautier, dijo, que consistía en más de Pero para quien conoce que en el arte hay damos cuenta del precio que veinte maneras de decir blanco, todas ellas inú que apoyarse en lo que otros hicieron, enconpintor ha tenido tiles porque nada puede reemplazar al color.
trará muy natural que Fernando Luján haya traque pagar por esa facilidad y sencillez, que es una síntesis de eliminación, de todo aquello que Si continuáramos pensando en esa forma ratado de asimilar lo que está más cerca de su dical de Morand, también deberíamos desechar temperamento y lo que mejor convenga a su no contribuya para los fines de la obra de arte La España del mismo Gautier; muchísimas sensibilidad.
que el pintor se proponía.
poesías de Baudelaire y casi todo el libro de Robar es una magnífica tarea cuando no se Así, me he dado cuenta en la rápida lectura Fernando Luján. Creo que el poeta puede pinhace escondiendo la procedencia; sería demás cidel libro de que hablo, como unos cuantos minutos de arte, vienen a ser el resumen de luchas tar con las palabras y el pintor servir a la poetar, todos los notables salteadores de las letras y de esfuerzos, rematando por fin en la publisía con sus pinceles, siempre que conozca los lícuya inmortalidad se debe a la pureza de inmites y las posibilidades de su propio arte.
tención y a la manera como se hicieron nuevas cación del mismo, tarea dura en Costa Rica donde a casi todos, les duele pagar por la poesía ¿Cuáles son las preferencias emotivas del las palabras cuando las dijeron, sintiéndolas nuepoeta Fernando Luján? Algunas de éstas son vamente. El autor le roba a todos: al campesino, y aún regalándosela, no la leen.
Naturalmente, por ser yo sobre todo un pinpreferencias mías: la obsesión por los ventanaal niño, a sus amigos y a los grandes autores, les, el sentimiento de la nostalgia, y sobre todo y el que no lo hace, es porque es un esclavo de tor y no un crítico literario profesional, coun gran amor por la naturaleza. Como un dibuuna moralidad mal entendida, porque quiere vimienzo por encontrar valores plásticos en los jante japonés, nos habla de las hojas de hierba, vir en la falsa pureza de un aire rarificado de versos de Luján y, un sentido de la precisión de las tortugas, de los gusanos, de los tréboles, campana neumática, donde no llega el aroma que sólo se consigue, dibujando con las palabras de las cochinillas, las frutas y los girasoles. Esde las frutas ni el ritmo dorado de las estay buscando el contorno de las cosas amorosaciones.
mente. Encuentro también un uso constante del cribe por eso con unción sobre la tierra y con entusiasmo sobre el mar. El mar con sus colores La alquimia del verso es por eso admirable; color y un exquisito sentido de los matices: cambiantes y la inqueitud nostálgica o aventuhay poemas de Luján que son de él, que acu Alerta, mi timonel!
rera de las velas, y la escala de blancos, que sando o no procedencia, me parecen ser la base Un barco, blanco, a la vista, en la espuma revive las mitologías en su acento de su obra futura.
con bandera azul y verde.
más tierno. la tierra morena siempre, como No siempre sus versos nos satisfacen plenael color de los nativos y donde, late la sangre mente, a pesar del sentido de selección con que. Iza en el viento, vigia, de las cosechas cerca de la paz inmensa de los está hecho su libro. Algunos poemas son demanuestra bandera celeste!
campesinos que trabajan. todo esto y más, siado objetivos y no se deja sentir suficienteO en éstos: dicho en el libro, sin alardes ni demostraciones mente, la sustancia poética necesaria para trasde fuerza.
mutar la realidad exterior. Sin embargo, un poeGolpean los muslos de Venus Ya que sólo he hablado sobre la pintura y ta que ha conseguido un conjunto de versos como las verdes olas del mar.
la plástica de su poesía, quiero también refe el de Tierra Marinera, creo que puede sentirse El viento envuelve su cuerpo rirme, a aquellos poemas que tienen otras cuali con confianza para continuar en la noble tarea dades y están hechos con la poesia de las palade escribir nuevos libros. Además, Fernando con el azul ultramar.
bras y con los materiales sutiles del viento, de Luján trabaja. Hemos tomado demasiado en si quisiéramos seguir citando ejemplos la voz, de lo que no tiene color ni forma y de, cuenta la inspiración, que no es sino la diosa de poesías que tienen un equivalente pictórico, lo que es más bien, música, niebla y relente alcahueta de los poetas vagos. Trabajar, esta tendríamos continuar entresacando de casi que lunar. Su primer soneto que abre el libro: El sencilla palabra envuelve más sentido mistico todos sus poemas. Lo mismo podríamos hacer, amante y su novia desaparecida está hecho asi y cotidiano que esas otras como, inspiración o si buscáramos en sus versos la plástica de las el tema mismo lo necesita y el poema se descon nombre más modesto, intuición, que sólo siresculturas; su soneto Diana, cazadora del al envuelve dentro de una inquietud amorosa y un ven para excusar negligencias.
ba es una carrera alada o una danza en la misterio de lo no alcanzado.
FRANCISCO AMIGHETTI Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica