98 REPERTORIO AMERICANO versos ángulos, por la Condesa de Noailles, Jua.
na de Ibarbourou y Alfonsina Storni. Propiamente, en estos poemas se ha operado mediante procesos de identificación, es decir, por un enajenamiento del sujeto en aras del sentimiento colectivo.
De la identidad poética Este problema de las identidades poéticas ha sido tratado magistralmente por el notable ensayista Roberto Brenes Mesén en Las Categorías Literarias. Dice así en uno de sus párrafos salientes: La imaginación exaltada por una impresión, por un recuerdo, incandescente con fuego de una emoción nos trae la visión interior simultáneamente con la ansiedad de darle vida exterior, vida de ilusión, porque ella es más real allá dentro de nosotros. Quién nos la trajo? Seguros estamos de que ella es nuestra; pero no tan seguros de que nos deba a nosotros todo su ser.
Invenciones, obras semejantes aparecen con la más sugestiva frecuencia. Pueden ser atribuidas estas actitudes de la conciencia al prurito simple de la moda o a la mera influencia literaria. Creo más bien que obedecen a la génesis y proceso del arte. El arde, en efecto, es tanto producto del Yo como del Inconsciente. En el arte, el Inconsciente opera por medio de la fantasía. Ahora bien. cuáles son las relaciones entre el creador y su fantasía. Jiung, en sus Tipos Psicológicos. la define así: La relación entre el hombre y su fantasía, está en gran medida condicionada por la indole de sų relación con lo inconsciente general, y esta relación está a su vez condicionada fundamentalmente por el espíritu de la época. La Psicología Crítica se da aquí la mano con la interpretación dialéctica del proceso artístico. Electivamente, Plajanov en El Arte y la vida social. define el arte como la expresión de la sociedad de una época.
Una vez que hemos aclarado estos extremos, poniendo en su justo lugar la cuestión de las influencias literarias, puede ya afirmarse la génesis de la actitud poética de Isa Caraballo.
Ella está acorde con las tendencias de su época. Padece la unilateridad que supone la represión erótica y la inquietud politico social que agita a su generación. Es el producto típico de una sociedad que se desmorona y de un mundo que nace. Pudiera considerársela como una philérica. es decir, como a una mujer que ama el Eros. Por inconsciente apremio repara lo vivido en defecto por sus padres. Su destino ha operado agonalmente, a través de la triple experiencia de lo intuido, lo vital y lo terrígeno. La intuición la inicia en el sentimiento de la fraternidad humana. Lo vital le otorga los valores primitivos: el sentimiento, el instinto, la circunstancia mágica. En lo terrígeno, con el contraste de su pasado y su presente, con el paisaje y la pugna existencial, ha encontrado, al fin, la dimensión trágica de su romanticismo refrenado.
Lo que Isa Caraballo ha hecho con su anto.
logía poética Vendimia de Huracanes. 19341939 no es otra cosa que un prestar oído a las voces de su interior y a las incitaciones epocales. Su alma, transida de emoción, en algún momento el más señero de su vida alcanza una vislumbre del misterio cósmico. Dar forma a esas vislumbres en la urdimbre diáfana de la expresión artística es mérito de poeta.
El contagio la Mevará por contrarios vientos. dentro de esa contradicción, que a relámpagos ilumina la poesia, con actitudes laceradas, se fortalece en el aprendizaje de salvar el alma. de salvarla, mediante una técnica de angus la ingenua actitud de una mujer que al pedirle tia, lista a mover atmósferas de rebelión. el santo y seña, nada tiene que ocultar de las avanzadas poéticas. Su arsenal literario no es voluminoso. Subrayado lírico de su vida, ofreUna antologia romántica ce la rosa del poema, pero ignora los movimientos subterráneos que le han dado forma. Vendimia de Huracanes. antologia poética La suya no es poesía de atmósfera sino de grade Isa Caraballo, es el libro de una romántica cia profunda.
refrenada. En las cinco partes de que consta va un trecho de Colina de Canciones pasando por Hallazgo de la plenitud a Pasión de Quejumbre y plenilud Cuba. La poetisa se transforma, se limpia de resonancias foráneas, de lo que pueda recor La naturaleza artística de Isa Caraballo, en dar a la Storni o a la Ibarbourou, a Lucía De el tamaño cabal que surge de Voz en el Suelarue Mardrus o a la Condesa de Noailles, y ño y Hallazgo de la plenitud. florece en aunque se conserve una en lo substancial, por expresiones de una belleza singular y alta. Sin un súbito ver, se aclaran los perfiles de su vi duda a juzgar por la primera parte del libro, sión estética de la vida. Evoluciona en abono que será muy discutida y de la que puede code la poesía y queda, a pesar de todo, idéntica legirse su formación al rico tono poético prea sí misma, porque su evolución se logra me. cedieron manifestaciones genésicas espirituales diante avivaciones del alma. Ha cambiado, acor de una marcada semejanza a las que operan en de con una voluntad que le excita lo terrigeno las temperaturas fabulosas, ahí donde la matey le estimula lo espiritual. Su yo se ha ido ria se transforma, en las usinas densas de los recreando en las apetencias del estudio y en grandes socavones planetarios.
las alternativas de la experiencia, hasta con El sentimentalismo de Isa Caraballo es algo seguir, en azoro de matices, que salgan a can más que una categoría sensualista: es el espigilones las aguas del pozo vital.
ritu de la naturaleza disuelto en la voluntad de Va bien andada vía de la Isa que escribió entrega. No es el suyo un dejarse morir porque Inaprehensible y Camino a la cantora que las resinas terrestres emborrachan la sangre.
vive el minuto mágico de Misterio. pero del Es un agonizar, en el sentido griego de hacer.
dintel aluvionista de sus cantos al desgarra El padceimiento en ella tiene categoria espirimiento de la Pasión última, pasando por los tual. Su quejumbre es la quejumbre de la mutemas guajiros, es una misma la expositora de jer, es decir, de la humanidad que hay en la su propia alma, la artífice temblorosa de sub mujer. No es la quejumbre que empequeñece jetividad, que escribe poemas brevísimos, la sino la quej umbre que limpia y magnifica. Se mujer que se mira en el Cosmos, consciente diría no más que la palabra, desnuda de ador.
de que el Cosmos Se mira en ella. La transfor no y pura en el concepto, se ha inventado para mación se ha conseguido mediante una fiel ser que la poetisa se sirva de ella. Oigámosla, sino, vidumbre a la poesía, y es tan intima y reca. en La Desnuda Emoción. tada, que acaso ni ella misma se percate del sluceso. Isa Caraballo se presenta de cara, con De lo supuesto que me ha restringido me desvesti para entregarme pura al connubio del alma y del instinto.
ENTERESE De la cárcel movible de la duda trampa de viento de cambiantes hilosrompi la fría y negra arquitectura. en perdurable asombro contradigo Un nuevo libro de poemas de la vana forma de creerme fruta GREGORIO CASTAÑEDA ARAGON si soy corteza que a la vida ciño. de mi sombra surjo intacta y dura, Pidase a la en desgarrado espíritu que afirmo LIBRERIA DE LEHMANN CIA. hecha emoción en la inquietud desnuda.
en San Jo de Costa Rica La actitud de quitarse adornos, es decir, de mondarse el alma de lo superfluo, de entregarPrecio del ejemplar, porte incluido: se limpia de malicias; las sensaciones de fundir U.
la materia y el espíritu armonizan con el imperial ritmo del endecas labo, cuyas acentuaCon el Adr. del Rep. Amer. en esta ciudad ciones varias le otorgan al concepto una donai.
rosidad hechicera.
MASTILES AL SOL Dr. GARCIA CARRILLO Médico. Cirujano ELECTROCARDIOGRAMAS METABOLISMO BASAL Corazón Aparato Circulatorio Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa TELÉFONOS: 4328 3754 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica