AnarchismDemocracyJosé Carlos MariáteguiMarxism

164 REPERTORIO AMERICANO una tra intelligentsia. la codicia de poder, de ración por el hombre está en estas palabras; naturaleza y a la vida, de las cuales extrae su posición, de dinero, sino que también está li la forma apremiada se justifica por mi desco energia. El concepto se mezcla en sus obras bre de las más sutiles y destructoras dolen nocimiento de su desaparición. Pero la especie con el relato, la impresión, la poesía. Su prosa, cias los sofismas de la desesperación y de de declaración definitiva que su muerte de tiene un contagioso calor lírico. Cada idea, nos la sumisión, que tienen hoy en peligro a los manda, en este momento como nunca está más desaubre, en seguida, en Vasconcelos, su raiz, movimientos radicales. Esta sofistería, eviden allá de mí. Me siento todavía demasiado con su proceso, estoy por decir que su biografía.
te en el marxismo doctrinal y en el prag.
movido por un sentimiento de pérdida perso. Por esto, el gran mexicano, no nos ofrece matismo liberal, es la impronta de la era manal para escribir acerca de él otra vez. Si uste nunca tesis frías, ideas congeladas, sino un quinista sobre los mismos hombres que se di des quieren, pues, queridos hermanos, pueden pensamiento móvil, viviente, cálido, expresado cen sus enemigos. Porque Mariátegui es un publicar junto con esta carta las palabras que con su fluencia y su movimiento. por esto, revolucionario sin ser un mecanólatra; y es un ya les mandé.
también, su obra tiene en parte, un carácter artista, un actuador de belleza, sin ser un meUstedes saben que todo estaba arreglado pamarcadamente autobiográfico como sucede en ro esteta. En él se realiza el milagro de espo ra que José Carlos fuese a Buenos Aires. En el prólogo de Indología y las crónicas de viasar la causa de la humanidad sin esta feliz consumación, creo que nuestro Enla negar je de La Raza Cósmica que proviene de causa del alma individual, cuya muerte tendría rique Espinoza fué el factor principal. Para una profunda adhesión, más que al concepto que significar también la muerte de los hom mí, este traslado de José Carlos a la más gran mismo, a las percepciones que lo nutren, a la bres en la masa. sólo este sutil milagro puede ciudad de la América Hispana era el más naturaleza que le presta matiz y emoción, al de salvar al movimiento revolucionario, emfeliz de los acontecimientos. Por lo pronto, hecho que le comunica y le atribuye objeto.
bebido trágicamente de los venenos ideológitenía esperanzas de que en Buenos Aires en. Cómo llega Vasconcelos a su teoria de la cos del enemigo, el mundo de la anarquía contrase auxilios médicos que le salvasen vermisión de América: cultura universal y raza capitalista y de la democracia rebañega.
daderamente. El también tenía esta esperancósmica? Para entender bien esta concepción, Pero todo esto es demasiado complejo para za. Pero aún más: estaba yo seguro de que hay que conocer sus leyes, su andamiaje teoexplanarlo en mera nota. Permítaseme en ese más ancho escenario se realizaría plenarico. Vasconcelos, las expone así: La primera resumirlo en una sola palabra. Mariátegui es mente su gran contribución a la causa ame hipótesis que tomo para organizar el concepto un Hombre un hombre cuya totalidad Spiricana. Hace cien años, el paso de Bolívar y de nuestros ideales colectivos, y que me sirve San Martín del Atlántico al Pacífico fué el como de hélice propulsora en el vuelo del pennoza hubiera reconocido, y Jesús también.
símbolo de la liberación hispanoamericana de samiento hacia el futuro, es mi teoría de los WALDO FRANK España en lo económico y en lo político. tres estados de la civilización. Veo el probleprecisamente un símbolo tal era para mí el ma del mundo, no ya subdividido en divisiones cruce de José Carlos del Pacífico al Atlántico parciales que a cada raza y a cada periodo Nueva York, mayo 12. 1930. un símbolo de la coordinación cultural, in histórico ha correspondido desarrollar, sino en!
telectual y espiritual de la América Hispánica. globado en tres grandes ciclos hacia los cuales Queridos amigos de 1930. Hemos perdido un líder y un hermano: la ha venido convergiendo la historia y cuya conNo, cuando escribí esas palabras sobre nues Muerte nos ha infligido una severa derrota.
secución todavía no alcanzamos a mirar. Esos tro bienamado, José Carlos Mariátegui, no No hay nada que podamos hacer sino saludar tres grandes ciclos, son el materialista, el insabía que hubiese muerto. No obstante, creo le, y seguir adelante, en su espíritu.
telectualista y el estético. No insistiré en el que deben publicar sin cambio alguno lo que Siempre vuestro, desarrollo de esta tesis, que ya varias veces he entonces escribí. La esencia de mi profunda veWALDO FRANK procurado esbozar y definir. Insisto solamente en asentarla y añado que la historia de cada una de las grandes civilizaciones podría demostrarnos la aparición sucesiva de cada una de estas épocas que se caracterizan por el predo(Colaboración para el Rep. Amer. 1925. Hasta hoy, inéditos en este semanario)
minio, ya de uno, ya de otro de los factores que sirven de base a la diferenciación. El pe Indologia. por José Vasconcelos ríodo militar, que corresponde al régimen de tribu; el período del intercambio, las convenNadie ha imaginado el destino de América Esta concepción, por la libertad y la audacia ciones y los arreglos inteligentes, que correscon tan grande ambición, ni tan vehemente es con que se mueve en el tiempo, se coloca fuera ponde al desarrollo de las instituciones y de la peranza como José Vasconcelos en el prefacio del alcance de la crítica, forzada a contentarse civilización, y, finalmente un período estético de La Raza Cósmica. cuya tesis esencial en con el análisis de sus materiales históricos y que corresponde a la concepción emotiva, relicuentra explicación y desarrollo admirables en científicos. El secreto de la arquitectura ima giosa y artística de la vida. Tercer periodo, que Iodología. el último libro del pensador mexi ginada con estos materiales, no se entrega sino ha sido para todas las grandes culturas como cano. El objeto del Nuevo Mundo, según esta parcial o fragmentariamen. e. Es un secreto del una meta, no obstante que todas, hasta hoy, tesis que aspira más bien a ser una profecía, espíritu creador.
han decaído antes de alcanzarla. Han decaído es la creación de una cultura universal. En el Vasconcelos, construye su tesis sin cuidar porque la corrupción interna, al traicionar las suelo de América, se confundirán todas las ra se de sistematizarla con lógica rigurosa y pe normas superiores, las ha puesto otra vez a zas, para producir la raza cósmica. Concluye dante. Su procedimiento no conduce a la for merced del apetito y la incredulidad en el con la cultura occidental, que se caracteriza malización rígida. su obra tiene, por esto, ideal.
ya por su fuerza expansiva y su ideal eoumé. como él lo anhela, más de musical que de ar Nuestra civilización, no ha cumplido aún, nico, la edad de las culturas particulares. La quitectónica. El pensamiento de Vasconcelos, según Vasconcelos, su ciclo intelectual, dividimisión de América es el alumbramiento de la afronta los riesgos de los más intrépidos vue do por el autor de Indología en tres períoprimera civilización cosmopolita. Universali los; pero se complace siempre en retornar a la dos: el del abogado, el del economista el dad, dice Vasconcelos, debe ser nuestro lema. Indología desborda así, los límites de una interpretación de la cultura ibero americana. que es como nos viene presentada, para tocar los de una utopía en la más pura y noble acepción del vocablo. por esto no es el libro Médico. Cirujano de un sociólogo ni de un historiador ni de un político, siendo, sin embargo a un tiempo historia, sociología y política, por ser el libro de un filósofo. La filosofía recobra aquí su clásiELECTROCARDIOGRAMAS ca función de ciencia universal, que domina y contiene a todas las ciencias y que se siente METABOLISMO BASAL destinada, no sólo a explicar e iluminar la vida, sino a crearla proponiéndole las metas de Corazón Aparato Circulatorio una incesante superación. El filósofo retorna a una tradición en que encontramos a Platón Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica francesa y su república para aplicar todas las conquistas del conocimiento a la concepción de un arTELÉFONOS: 4328 3754 quetipo o plan superior de sociedad y de civilización.
Dos artículos de Mariátegui Dr. GARCIA CARRILLO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica