FascismIndividualismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO de las pequeñas repúblicas centroameri tócratas han dicho claramente que debe espacios siderales una carga de hombres canas, los acontecimientos históricos que mos volver al coloniaje español. Casi to y homúnculos.
hoy se precipitan, empujarán a sus pue dos los grandes diarios indoamericanos El último número de Le Mois trae blos a acabar con los falsos profetas de son portavoces de la España Fascista. La un resumen de la complicada discusión la patriotería de remedo. El peligro jun infiltración de los nuevos conquistadores que este problema de la habitabilidad de ta, y los pueblos de Indoamérica están del Eje Negro se realiza en nuestra pro Marte ha planteado acerca del origen de hoy en peligro!
pia lengua, con muchos intelectuales de la vida. De dónde venimos? Las reliPensemos seriamente en las consecuen mentalidad colonial como agentes de pro giones habían encontrado una solución cias que para el plan conquistador de la paganda, y en nombre del hispanoame sencilla, fácil. agradable y completa: la Internacional Negra tiene del triunfo de ricanismo.
Divinidad. Dios, infinitamente sabio, creo los generales mercenarios en España. Es Sin renegar de la cultura, y, antes bien, cuanto existe, y sus leyes admirables ripaña, desgarrada y arruinada no ha de afirmándola, opongamos al hispanoa gen el universo; pero vinieron los sabios, tener fuerzas, claro está, para cumplir el mericanismo colonialista y facistizante, los investigadores y se declararon insaprograma de su Falange de los Jons que nuestro nuevo indoamericanismo. unio tisfechos con esta solución. así como el anuncia la reconstrucción del Imperio nista y libertador. Hagamos obra de apos cristianismo dió muerte a Pan, hace dos español en América. Pero España con tolado en la conciencia de nuestros pue mil años, la ciencia pretendió matar a quistada por Italia y Alemania sólo va blos para que sientan y comprendan a la Dios. Cuál es, entonces, el origen de la a servir de vehículo y trampolín para el Nueva Indoamérica. Formemos en cada vida? Según unos, los microorganismos salto de sus nuevos amos sobre nuestros país, en cada ciudad, en cada aldea, gru nos vinieron de otros planetas, al través pueblos. Ya sabemos que el Fascismo sa pos de hombres emancipados que eleven de centenas de miles de millones de lebe penetrar de muchas maneras y que, en la opinión de las masas el ideal boliguas y cayeron en el fecundo suelo te.
como doctrina racista que es, se vale de variano de la unión continental. Enseñe rrestre, donde la evolución convirtió las los vínculos étnicos y idiomáticos para mos a nuestros pueblos que los patriote amebas en hombres. Según otros, es abtener puntos de apoyo en los países que ros y chauvinistas, que quieren aislar, solutamente imposible que la materia vipretende conquistar. Aquí en nuestros uno de otro a los veinte estados Indo va pudiera viajar a velocidades que conpueblos hay muchos devotos del hispa americanos, son traidores de sus pro vierten en gas la materia sólida al través nismo y muchos que hablan de la ma pias patrias y agentes directos o indirec del espacio. Estos optan por la generadre Patria que ahora, como la llamó tos del nuevo conquistador. procure ción espontánea, que la razón humana Mitre, es más que madre, madrastra.
mos que en cada partido, en cada movi se niega a admitir, porque de la nada no ya ha aparecido por no se qué país miento social o cultural, se acabe para puede salir nada. En la primera soludiminuto del Continente un escritor, se siempre con los rezagos de reacción colo ción, si la vida nos vino de otros planecretario de no sé qué tirano, que clama nialista y se reconozca que sin el ideal tas, de dónde les llegó a aquéllos? La por la resurrección de Felipe II. Al Pe máximo de la Unión indoamericana, no se divinidad resulta mucho menos milagrorú han llegado agentes de Franco, aus hará nada efectivo y perdurable al ser sa, mucho menos absurda que la teoría piciados oficialmente, que en medio del vicio de nuestros pueblos.
de la importación de materia viva o la gran júbilo de grupos hispanizantes arisHAYA DE LA TORRE generación espontánea. Sin embargo, los sabios andan empeñados, según Le Mois, en defender las dos teorías. Pero desde Cabos sueltos los tiempos de Aristóteles no se ha adelantado un paso en esta vana empresa.
No sabemos ni de dónde venimos ni paLa Asociación de Artistas y Escritores de Costa Rica ra dónde vamos, ni si la vida tiene alSan José, 24 de julio de 1939, el propósito de fundar en esa oportunidad la miurgo jovial, como lo insinuaba Renán.
gún sentido o es el capricho de un deSeñor Prof.
Asociación. Temeroso quien suscribe la convocaSólo las religiones no han modificado las don Joaquín García Monge.
toria de no haber incluido todos los nombres de concepciones y siguen colocando a Dios tales escritores y artistas, ruega calurosamente a Pte.
a la cabeza de nuestros destinos y brinquienes no hubieren recibido la invitación, se sir dándonos el cielo y una eternidad de Distinguido Colega: van concurrir a la asamblea, con la seguridad de placeres o de penas, como resultado de Se ha recibido con simpatía la idea de la Asoque serán igualmente bien recibidos. Esta Aso nuestro paso efímero por la tierra. Sobre ción de Escritores y Artistas de Costa Rica, a cuciación no puede ni debe ser exclusiva.
estas cuestiones ha escrito Maeterlinck meya fundación nos es muy grato invitar a usted.
La junta tendrá lugar en la casa de habitadia docena de libros, que no nos deja La obra realizada por usted justifica esta invitación de don Roberto Brenes Mesén, número 1111 más satisfacción que la de una resignación, y espero, naturalmente, su asistencia. en la Avenida Segunda, entre calles 11 y 13, 125 da filosofía. Ni Dios, ni mucho menos las varas al Este de la Inspección de Hacienda, a las soluciones científicas. La oscuridad comEstoy seguro de que a usted no se le esconden cuatro los beneficios de todo orden que de tal Asociapleta. Naturalmente los hombres, que suemedia del día sábado 29 de los corrienу len ser animales lógicos, prefieren a Dios, ción se derivarán, no sólo para los asociados, intes de julio de 1939.
que es más fácil de entender, y se dejan dividualmente, sino para la Comunidad nacional, Roberto BRENES Mesén.
de teorías tan abstrusas como las de Einspues que será el principio de una civilizadora or(La Tribuna, 29 de julio de 1939. tein, que sostiene que el espacio no es inganización de esa misma Comunidad, que necefinito, desde que es curvo. que el tiemsita de voces de conjunto para constituir una opipo es una cuarta dimensión.
nión pública auxiliadora del desenvolvimiento del La visita de Marte excúseme el lector esta digresión, Estado. causa de nuestro individualismo seprovocada por la visita de Marte. No toparatista sólo hemos alcanzado a ser amorfa do ha de ser política.
multitud de individuos. sin orientación y sin voz.
Marte se acerca a la tierra. Esta proxiEsta Asociación dará comienzo a la obra de vermidad del planeta que, según se dice. De Calibán. El Tiempo. Bogoti. tebrar la Comunida Nacional.
comparte con la tierra el dudoso honor En espera de su grata presencia en esta casa de poseer seres vivientes, va a traernos de usted, número 1111, Avenida Segunda, entre terremotos y disturbios, según lo anuncalles 11 y 13, 125 varas al Este de la Inspeccian los entendidos.
ción de Hacienda, a las cuatro y media del dia Marte ha estado de moda en los últimos sábado 29 de los corrientes de julio de 1939, soy tiempos. Los famosos canales, base prin Abogado y Notario de usted amigo y devoto servidor, cipal de la teoría de la habitabilidad del planeta, no existen, según lo afirman los Oficina: BRENES MESÉN.
astrónomos. Los canales no fueron sino 50 varas al Oeste de la Tesoreria Para otros informes, Marco Zumbado ilusión óptica de Lowell. Telescopios de de la Junta de Caridad mayor potencia que los entonces usados, han demostrado la inexistencia de los caHan circulado las invitaciones Teléfono 4184 para la nales. Según todo parece indicarlo, en el Apartado 338 nión de escritores y artistas de Costa Rica con sistema solar sólo la tierra lleva por los Octavio Jiménez reu Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica