REPERTORIO AMERICANO 121 evo Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incifaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
OXATUI Leopoldo Alas, Clarín. 1851. 1901 (De Revista de Pedagogia. Barcelona, agoslo y selie. bre de 1938. Lecturas escolares Por Usabal mar Hemos leído el delicioso cuento Adiós ciones de los profesores de su UniversiCordera en las Antologias corrientes de dad y de obtener el grado de doctor. nuestras escuelas. De esta lectura parti en Madrid encuentra a muchos de sus mos para adentrarnos más en lo hondo amigos de la Universidad de Oviedo. No de la obra, de la personalidad y del tiem tardan estos mozos asturianos de formar po de Clarín. Señalaremos las líneas un grupo inquieto y alborotador, que adgenerales de nuestro trabajo.
quiere fama por sus críticas demoledoras y por su punzante ironía. Se le conoce Personalidad con el nombre de Los de Oviedo.
Un retrato en la pizarra. Ahí tenemos un señor menudito, de mirada vivaz y peClarin netrante. Debía de ser hombre nervioso, Del año 70 al 74 se producen muchos inquieto y de genio muy vivo. Cuando cambios en la gobernación del país: Amaera chiquitín dicen que gozaba sobremadeo de Saboya es proclamado rey de nera escuchando los cuentos que le conEspaña. Tres años más tarde abdica y en taba Pascual, un viejo criado de su padre.
Leopoldo Alas En el Colegio, siempre de los mejores seguida es instaurada la República. Al alumnos. En el Instituto de Oviedo, cuanaño siguiente, vuelven los Borbones. Leo(Clarin)
do estudiaba el Bachillerato, nota de sopoldo Alas es republicano; se comprende bresaliente en todas las asignaturas. Su cuan poco agradable le sería la restauración monárquica. Pero. qué podía haafán es tener siempre el primer puesto, ser cer? Podía hacer varias cosas, claro es, frecuencia, cáustico, punzante, hiriente.
el primero en todo.
Todos los chicos le aventajan en estapero ya sabemos cuál será para él la pre Sus disparos críticos, lanzados allá desde ferencia: escribir.
su retiro de Oviedo, son siempre temitura y en fuerza física; pero él gana a todos a correr y en agudeza para criticar Por aquellos días un amigo suyo fun bles, aunque tan lejano. Le admiran mulos defectos de sus compañeros y profeda un periódico festivo, al que han pueschos; algunos le temen; también hay quien to por título El Solfeo. En él van le odia por decir la verdad desnuda y sores. Es muy discutidor y en las discusiones queda siempre triunfante. En los paa poner en solfa a los figurones políticos clara, más penetradora y patente por la tios y corredores del Instituto, se agrupan de la Restauración. a los malos poetas luminosa evidencia que le preste el arte y escritores. Uno de los redactores es el de su pluma.
en torno de este menudo muchacho los Clarín fué poeta, periodista, profeotros chicos, hasta los mayores, para oírle joven Leopoldo Alas. Cada redactor hubo de elegir un nombre fingido para fir sor. También, a ratos, un poquitín polidiscutir y para reír sus ingeniosas ocurrencias. Entre aquellos muchachos está sus cosas, con la condición de que tico, de mala gana y más que nada, por uno llamado Armando, buen amigo suhiciese alusión al conjunto musical de consideración a su gran amigo Castelar.
yo, el que luego había de ser Armando El Solfec. Leopoldo Alas elige el de Fué, sin duda, uno de los mejores nove Clarín. Desde este momento, para el listas del siglo xix. Pero donde la perPalacio Valdés, el gran novelista. Con mundo familiar continuará siendo Leopolsonalidad de Clarín encuentra su meArmando y con otros, forma Leopoldo Alas un grupo de buenos amigos, una do, para el mundo profesional de profe jor expresión y su más acusado relieve es regocijante pandilla. y para divertirla y sores y abogados será Leopoldo Alas; en la crítica. Clarín fué crítico por impara divertirse, escribe, a los trece años, pero en el amplio mundo de las letras, pulso irresistible de su temperamento, y que abarca España y Europa y que perdesde sus primeros tanteos literarios hastoda una comedia, que entre todos redurará en los siglos, será ya siempre Cla ta sus últimas obras. Por esto, al hablar presentan, celebran, ríen y aplauden.
rín.
de Clarín. hay que pensar en Larra, En 1868, cuando tiene 16 años, estalla si bien la crítica de éste se dirige con la revolución de setiembre, que destro Profesor preferencia a las costumbres, mientras que na a Isabel II. Leopoldo es uno de los revolucionarios, y toma parte, con otros Ya es doctor en Derecho. Ahora se la de aquel va más hacia lo ideológico y literario.
estudiantes, en los tumultos callejeros de prepara para unas oposiciones, concienOviedo. Parece que el mundo se va a zudamente, como él suele hacer todas sus Obras arreglar ahora y Leopoldo acaso sea uno cosas. Gana el número uno; pero interde sus más hábiles componedores.
vienen las intrigas de los ministros moLos Paliques Pero no. nuestro joven le atrae con nárquicos y le quitan la plaza. Unos años más fuerza otra clase de actividades. Más más tarde, en otras oposiciones, obtiene Una de las denominaciones que solía que el poder y el mando, le atraen el sa una cátedra de la Universidad de Zaradar a sus artículos de crítica era este de ber y el decir; más que la política, la goza y, después de breves estancias en Paliques. El mismo nos da una humorística definición del Palique. Es decía ciencia y el arte. cediendo a esta ten esta capital y en la de Salamanca, logra dencia irresistible, a los 19 años, él sólo su sueño dorado de ser profesor de la un modo de ganarse la cena que usa y de su puño y letra, escribe un periódico Universidad de Oviedo.
el autor honradamente a falta de pingües rentas. Efectivamente, con los Paliques. satírico, delicia de los estudiantes de Oviedo, al que pone por título Juan Critico Clarín se ganaba la cena. Se ganaba al mismo tiempo la plaza de dictador casi Ruiz. en recuerdo, sin duda, del célebre En Oviedo pasará la mayor parte absoluto de las letras hispánicas, pues en Arcipreste.
de su vida y allí escribirá sus artículos, su pluma estaba el hacer o deshacer repu Los de Oviedo sus cuentos y sus novelas. Desde su rintaciones; pero se ganaba también disguscón asturiano, otea Clarín los horizontos muy serios.
En 1870 termina su carrera de abo tes literarios de España y del mundo, y En una ocasión declara en un paligado y al año siguiente se traslada a Ma va poniendo a cada uno de los aconte que que en España sólo hay dos poetas y drid, deseoso de escuchar las sabias lec cimientos su comentario luminoso; con medio. Los dos poetas eran Núñez de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica