DemocracyLiberalismMarxismStrike

REPERTORIO AMERICANO 71 proa su a los El liberalismo es liberal excusese la magógica, sino de la orgánica solución dicha consideración técnica a sus recias forma en atención a la idea, pero en de los conflictos naturales.
inspiraciones humanistas y democráticas, lo que el vocablo tiene de sentido hu El liberalismo no es enemigo del capi busca integrar el campesinado a la ecomano y no como membrete de una es tal, pero entendiendo que tienen contraída nomía nacional, elevando el nivel de sus cuela político económica hoy más o me mayor deuda con el Estado quienes ma deseos y sus necesidades, así como las nos universalmente preterida. Es liberal yores beneficios derivan de él por la posibilidades para satisfacerlos; nada porque respeta la personalidad humana magnitud y el carácter de sus negocios más hermoso y efectivo a ese respecto en sus manifestaciones útiles y necesarias, y actividades, reparte equitativemente las que la política del albergue campesino y ve en ella el principio y la razón de cargas públicas, haciéndolas gravitar con emprendida por el admirable Presidente la existencia del Estado. Como estima mayor presión sobre los poseedores del Santos.
que el objetivo último de la organiza capital; para eso, dicta su trascendental Pues bien, el conjunto de todas esas ción social es la libertad integral del in legislación tributaria que establece los ideas sencillas y realistas constituye el dividuo, tiene por válido cuanto por con impuestos directos y progresivos sobre la instrumento ideológico con que las adseguirlo se haga sin detrimento del mis renta y la utilidad excesiva, con lo que ministraciones de Olaya Herrera, López mo individuo como valor ético, y en logra no sólo cumplir un acto de justicia y Santos han transformado en menos de consecuencia, no se detiene a discutir la y de lógica, sino, en pocos años, incrediez años a Colombia, de nación entorlicitud doctrinaria del intervencionismo mentar por manera fabulosa el desarro pecida y caotizada en el ejemplo de la de Estado, sistema por lo demás bien llo total de la nación.
más libre, culta, ordenada y progresista conocido en toda América y sanciona El liberalismo no atenta contra la nación de Indoamérica. Con lo cual, Codo por un uso más o menos frecuente. piedad privada, pero abocado al ameri lombia, a la vez que ha salvado definiEl liberalismo cree firmemente y fía to canísismo problema de las tierras incultas, tivamente su democracia como expresión do el progreso social de la nación, la los latifundios y la miseria campesina, concreta de su común vivir, ha salvado capacitación cívica del pueblo, por lo declara la propiedad inmueble legítima también la democracia como teoría policual intensifica la enseñanza en forma únicamente en cuanto llena su función sotica. así las palabras con que el comprogresiva y acude a todos los recursos cial de crear riqueza; dicta, entonces, la bativo ex Presidente López cerrara de la civilización para llevar conciencia revolucionaria ley de tierras, que desen Mensaje al Congreso de 1935, se han rede sus intereses a las masas populares, tendiéndose de los principos romanistas, suelto por la hipótesis favorable: El exconvirtiendo a la misma política en fac declara rotundamente que la tierra se ad perimento que estamos realizando ahora tor pedagógico fundamental, y a la vez quiere no sólo por escritura pública, sino es para la juventud colombiana, que cose preocupa por hacer del mecanismo también por el trabajo ejecutado sobre mienza a desconfiar de los métodos deeleccionario el instrumento de fidelidad ella durante cierto lapso, y que sólo puemocráticos, una sorpresa en cuanto prosy precisión absolutas para medir las fluc de conservársela también por el trabajo.
pere; una confirmación de sus vacilaciotuaciones de la opinión pública. Dentro El liberalismo ve en la Adiministra nes, en cuanto fracase. su siguiente del mismo orden de ideas, busca interesar ción Pública la estructura técnica impresfrase queda presionando en forma de roal pueblo en los problemas de orden pú cindible que la comunidad se da para lotundo cargo suspensivo sobre la concienblico, lo invita, lo obliga indirectamente grar organicidad y vigor en su desenvol cia de los dirigentes de la América toda: a discutirlos, para hacerlo sentirse res vimiento; por eso dicta la ley sobre ca Pero el fracaso no será nunca culpa de ponsable, en la medida de su interven rrera administrativa, que sustrae la democracia, sino responsabilidad princión, de los destinos generales, así como empleados públicos del juego electorero cipalísima de quienes no sepan utilizar para convertirlo en exigente y vigilante y les proporciona una estabilidad acorde sus fértiles recursos o quieran hibridarla para con sus delegados; por eso, cuanto con la misión de interés público que les con la concepción cesarista de la autoriproblema surge, inclusive los de carác está encomendada.
dad o con la bochornosa dictadura del ter internacional, se hace público desde El liberalismo comprende que el prodesorden.
un principio, y el Presidente y cada Di greso económico depende en un elevado RODRIGO FACIO BRENES putado y Senador se sienten obligados tanto por ciento de la extensión y matiCosta Rica y febrero 15 del 40.
a exponer su punto de vista al respecto ces de la demanda; por eso, agregando con decisión y entereza, para que reciba la ratificación o la rectificación colectivas.
Dos discursos acerca de la Universidad El liberalismo es laico sin ser ateo ni (Envio del autor)
perseguidor de creencia religiosa alguna; por eso busca y mantiene y encomia los Tenemos en nuestra mesa de trabajo diante, factor esencial y objeto directo resultados de un arreglo permanente con el Anuario de la Universidad Nacional de de las actividades universitarias, conserla Santa Sede, que independizando to Colombia, obsequio gentil de ese mag vado al margen, como elemento irrestalmente del eclesiástico al poder civil, nífico don Plinio, cuya diplomacia es ponsable. Lo nacional, extranjero en los conserva para aquél toda la libertad de empresa de cultura, como corresponde a claustros, en bien de un universalismo y acción y organización necesaria para el un auténtico colombiano. En las prime abstracción mal entendidos. en tanto, cumplimiento de su interesante cometi ras páginas, dos discursos fundamentales: Universitas, ancilla politicae. equivodo espiritual del Presidente Santos el primero; del cando un dogma famoso de las univerEl liberalismo no es una tendencia a Sr. Nieto Caballero, Rector de la Univer sidades medioevales. Tal el panorama, marxista o clasista: sin desconocer las sidad, el segundo.
como el de Colombia, de todas las unidiferencias de clase, sino por el contraF. 7 de diciembre de 1935 es fecha versidades americanas. El movimiento rio, midiéndolas en lo que valen trata inicial de un nuevo sentido en la cultura político que en hora dichosa llevó al docde buscarle a la lucha que necesaria superior colombiana. Antes de esa fe tor Alfonso López a la presidencia de la mente por ellas se produce, soluciones cha, y durante muchos lustros, como en República, tuvo como plataforma y como que vayan fijando entre las partes vín todas partes, la Universidad era un or ideal, darle a Colombia antes que nada culos más definidos y equitativos que la ganismo de funciones puramente acadé una Universidad Autónoma. Nuestras simple subordinación pasiva de la una a micas, consecuencia natural de su ori universidades, dijo el Presidente López, la otra. Como el trabajo se concibe co gen escolástico y de sus tradicionales son escuelas académicas, desconectadas mo una vital función de la nación y no bases de humanismo renacentista. Filoso de los problemas y los hechos colombiasectariamente como el esfuerzo explota fía, estética, letras; en suma, intelectua nos que nos obligan con desoladora fredo del obrero o el derecho del patrón a les puros, academizantes. Las escuelas cuencia a buscar en los profesionales exabusar de su condición de empleador, a que fueron surgiendo, para las nuevas tranjeros el recurso que los nuestros no la vez que se fortalece la organización y disciplinas, permanecían dispersas, de pueden ofrecernos para el progreso matela lucha sindicales y se legaliza el re modo que el organismo de la cultura ca rial o científico de la Nación. Por su Parte, curso de huelga, se impone el contrato rece de unidad. Aún en las escuelas pro el Estado desarrolla su actividad sobre colectivo, la conciliación, el arbitramento fesionales apasiona más, a menudo. un país desconocido, cuyas posibilidades y otras medidas de acomodamiento, y el problema puro que el práctico, la dis ignoran generalmente los gobernantes, y así la paz social no resulta de la reprecusión o la asimilación pasiva antes que sobre el cual se han tejido todo género sión mecánica ni de la imposición de la investigación y la creación. El estu(Concluye en la pág. 76. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica