310 REPERTORIO AMERICANO El mito educacional no Crear el Mito Educacional ha sido mi constante consejo a la juventud. Sólo así despertaremos la conciencia nacional y vitalizaremos la raza para que busque sus propios destinos. No lograremos sólo con la política la solución de nuestros problemas. Debemos formar un conglomerado armónico y comprensivo y no anticipar jefes que acaso sepan traducir el alma nacional. Acaso la tarea sea más larga, pero será más duradera y desinteresada.
Ante un obrero que, aún en los alrededores de San.
tiago y no obstante haber asistido a la escuela, cree comunmente que llevarlo al hospital es como conducirlo al cemen.
erio, que el coche de la Asistencia Pública lo lleva al matadero y que el santiguar de una meica vale más que la asistencia de un doctor especialista y que se desentiende de las enfermedades sociales, la conciencia juvenil debe alzarse avergonzada de hermanos tan primitivos, y sacrificar una parte de su tiempo para redimir a esos desgraciados. La excusa en hacerlo es la resignación del que acepta no vivir una vida noble y genergsa, sino arras rarse por el mundo como un ser inferior.
Cada cual en su puesto puede ser un valioso contribuyente al fin común. Dignifiquemos la labor manual, y no nos avergoncemos de usar el mameluco, símbolo del traba.
jo, que purifica física, intelectual y moralmente. Eduquemos con el ejemplo; influyamos con la enseñanza diaria a nuestros hermanos del trabajo productor; eduquemos acercán.
donos fraternalmente al compañero de labor.
Un extranjero empieza entre nosotros de enfierrador y llega a calculista; otro comienza lechando vacas y se forma un agricultor. Nosotros queremos empezar de jefes aunque desconozcamos los oficios inferiores de la labor, y sin conocer los problemas de interés nacional, pretendemos ser con.
ductores de hombres a quienes ni siquiera conocemos.
Si a vuestra edad carecéis de ese espíritu de abnegación y de máximo dinamismo para aplicar estos conceptos en vuestras propias actividades, no creáis que en la política podréis desempeñar una función más eficiente, ni que llegaréis a me.
recer el respeto de los hombres de bien.
Cooperad a toda escuela complementaria que permita a vuestros compañeros de la industria, la agricul;ura, la minería y el comercio irse perfeccionando tanto como lo permitan sus facultades, y habréis desempeñado el más noble patriotismo a que puede aspirar un ciudadano.
El mérito del individuo está en relación con el servicio social que presta.
Los apellidos turcos, italianos, eslavos, etc. están apareciendo en la mediana y en la gran indusiria, mientras el chileno está siendo más y más relegado a actividades inferiores. Han visto muchas firmas chilenas en el comercio, en la industria. No es esto depresivo para nuestro amor propio nacional? En vez de irritarnos contra esa supeditación, debemos erguirnos y luchar por la conquista de situaciones análogas o superiores.
No sólo el país mismo nos ofrece posibilidades infinitas en tierras y materia prima, sino que, sin mirar a Europa ni a Estados Unidos, todas las naciones del Pacífico pueden formar una cadena de intereses comunes de recíproca coope.
ración.
Pero para ello es necesario conocernos a nosotros mismos: saber que desde Nuble al Sur, especialmente en Aysen y Magallanes, hay dos Chiles más, llenos de actividades prometedoras. Es indispensable estudiar las inmensas riquezas latentes de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba. Que nos aliente el recuerdo de esos intrépidos chilenos que llevaron en otros tiempos la modesta riqueza del país a toda la costa del Pacífico, y llegaron has a Fstados Unidos y aún a Australia.
Que nuestros viajes de estudio sean a visitar, previo el conocimiento de nuestro propio país, nuestros hermanos de la América Latina, para formar con ellos una unión aduanera que nos permita el máximo desarrollo común y nos haga respetables ante las grandes naciones.
La acogida, más que generosa, de verdadera prodigalidad, con que hemos acogido el capital extranjero para otorgarle concesiones de tierras, minas, facilidades comerciales y tributarias, etc. debe ser compensada hoy por esos magnates del salitre, del cobre, de las empresas ganaderas, del comercio internacional, y con sus recursos y con los del Estado y vuestra cooperación se pueden fundar escuelas y más escuelas de perfeccionamiento y de capacitación nacional.
PEDRO AGUIRRE CERDA El Dr. Rodolfo Lenz ha muerto (Del Boletin Bimestral de la Comisión Chilena de Cooperación Intelectual. Santiago de Chile, setiembre octubre de 1938. Con la muerte del Dr. Rodolfo Lenz, ocu un lugar importante en la historia de la Fo Lenz ha dejado una obra copiosa y meritisima.
rrida el de septiembre. ha desaparecido el nética.
Sus trabajos sobre el español hablado en Chile único superviviente de los grandes maestros alemanes que fueron contratados por el goUna vez en Chile, se hizo cargo de las cátey sobre Gramática General (La Oración y sus bierno de Chile, en 1899, para dirigir la ensedras de Francés e Inglés en el Instituto Pedapartes) le han hecho célebre en los circulos científicos del mundo. Pero hay un aspecto en ñanza universitaria en el Instituto Pedagógico gógico, en cuyas aulas habría de trabajar dula obra de Lenz que tiene un significado especreado entonces.
rante 35 años. Pero luego habría de fundar y Ya antes de llegar al país gozaba el Dr.
mantener la Cátedra de Gramática Castellana, cial para los chilenos. Descubre en Chile una zona de investigación en que él es precursor, Lenz en Alemania de un merecido prestigio desarrollaria desde un comienzo y hasta avanmuy de acuerdo con la actividad cientifica que guía y mantenedor: el estudio e interpretación cientifico. Su tesis doctoral Para la fisiologia e historia de las palatales. fué considerada zada edad.
del lenguaje y psicologia del pueblo araucano y, en general, de las manifestaciones de la culpor los más notables críticos como una inves Como profesor y hombre de ciencia, Lenz tura popular chilena. Penetra Lenz en el alma tigación de gran originalidad que le aseguraba ha ejercido en Chile una notable influencia.
y modalidades de nuestros aborígenes y estiLos planes, programas y métodos de enseñanza mula y guía a otros por el mismo camino. Setiembre de 1938.
de las lenguas vivas, tanto en el Instituto Peechando así las bases de los estudios araucadagógico como en la educación secundaria, denos. El Diccionario etimológico de las voces notan en todo instante la participación decisiva chilenas derivadas de las lenguas indígenas amede Lenz, Durante una treintena de años no ricanas es una obra maestra que habremos de En la Librería y Editorial hay reunión pedagógica en que la inteligencia consultar siempre. como propulsor de la iny experiencia del maestro no ayude a resolver NASCIMENTO vestigación de la cultura nacional popular funlos más difíciles problemas. no sólo teórica, da la Sociedad de Folklore, de donde surgiepuede Ud. suscribirse a este sino también prácticamente contribuye Lenz a ron valiosas compilaciones de cuentos, poesias, colocar nuestra enseñanza de los idiomas a la semanario.
refranes y adivinanzas de nuestro pueblo. Lenz altura de las escuelas europeas. Sus textos de Señas: Ahumada 125 es, propiamente, el padre de los estudios folFrancés (en colaboración con Antonio Diez) klóricos chilenos.
Casilla 2298 y de Inglés siguen usándose aún en nuestros liTeléfono 83759. Santiago de Chile Dr. PINO SAAVEDRA En el campo de la investigación científica, Profesor de la Universidad de Chile.
ceos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica