REPERTORIO AMERICANO 15 las de oficio, al fácil y cómodo artificio de echar el verbo al fin de la oración. Pocas cosas conozco más desgraciadas que las producciones de los imitadores de la hechura literal del Quijote, como no sean las de aquellos otros que pretenden escribir en estilo bíblico haciéndolo en frases cortas, con muchos puntos finales y muchas ys y repitiendo mucho las cosas. así como puede haber soplo verdaderamente bíblico e inspiración profética en lenguaje y estilo completamente distintos de los de los libros sagrados de los judíos, puede haber inspiración y soplo quijotescos en un estilo y lenguaje que se aparten de los empleados por Cervantes en su libro imperecedero.
Cuéntase de uno de los reyes ingleses del siglo XVII, que preguntaba a uno de sus cortesanos si sabía castellano, y al contestarle que no, le dijo: ipues es lástima!
Creyendo el cortesano que había pensado en darle alguna embajada en España o cosa parecida, se aplicó a aprender castellano; y cuando ya lo supo, se fué al rey a decírselo, y éste le dijo entonces: me alegro, porque así podréis leer el Quijote en su propia lengua. En lo cual demostró el soberano conocer muy poco el valor del Quijote, que depende en gran parte de que es un libro traductible, perfectamente traductible, y de que su fuerza y poesía toda queda en él, viértasele al idioma que se le vierta.
Nunca he podido pasar con eso de que el Quijote sea intraductible; y aún hay más: y es que llego a creer que hasta gana traduciéndolo, y que si ha sido mejor sentido fuera de España que en ella misma, se debe en buena parte a que no ha podido empañar su belleza la preocupación del lenguaje. O, mejor dicho, por no sentirse aquí su intima grandeza hay tantos que se agarran a lo de su estilo y forma externa. Que, lo repito, me parecen no muy recomendables.
Todo consiste en separar a Cervantes del Quijote y hacer que a la plaga de los cervantófilos o cervantistas sustituya la legión sagrada de los quijotistas. Nos falta quijotismo tanto cuanto nos sobra cervantismo.
MIGUEL DE UNAMUNO (Concluirá en la próxima entrega)
Cabos sueltos tad, del derecho, de la justicia, tiene que ser necesariamente antiracista; por otra parte, América ya está convencida de su La fuerza de la mística destino universal que ha de ser el porvenir de la cultura, de la civilización y Como en el poema de Schiller, han bárbaro que se venga y que extiende, de todas las cosas que han creado el essido echados ya los dados de bronce, no como un nuevo Atila implacable, su som píritu y la inteligencia en largos siglos sobre la piel del toro como lo hacían los bra sobre el mundo.
de permanente superación.
antiguos germanos, sino sobre la piel de La campaña del instituto antiracista de (El Tiempo. Bogotá, IX 39. Europa. El peso de esos dados está haChile tendrá una amplia y profunda reciendo temblar al mundo. Una mística percusión en los demás pueblos hispanoloca la mística del hierro y del acero americanos. Basada en fundamentos cienmás que la mística de las ideas y de los Campaña antiracista en Chile tíficos y filosóficos, esta campaña no es principios, se está resolviendo ahora en un simple movimiento sentimental, sino los campos de batalla donde los arados El instituto antiracista de Chile, que la síntesis actuante de una conciencia hude la muerte van abriendo anchos surcos dirige una de las más eminentes figuras mana que han contribuído a crear sangres de sangre y de sombras. Por qué se es de la política chilena, el senador Sáenz, diversas, y que le restituye a América tán matando hoy millones de hombres? ha aprobado recientemente las conclusio su misión de crisol en que se funde el Esos mismos hombres son los que hasta nes de su campaña. Ninguna obra de metal de las razas para crear un mundo ayer creían en la civilización, en la cul.
sentido más americanista que la de este nuevo, más humano, más justo y más betura y en la vida; se creían a una distan instituto, ni que interprete de una ma llo que el mundo que se extingue.
cia estelar de la barbarie. Habían creado nera más diáfana y concreta ei espíritu ellos el libro, el ferrocarril, el avión, el y el sentimiento de estas razas ruevas de (El Tiempo. Bogotá, 25 VIII 39. radio; pero bajo la racionalidad de la América, abiertas como una bahía de paz técnica bullía el fuego primordial de la y de libertad al hombre extraño. Ya el mística como una lava soterrana e hir gran Sarmiento había hecho en un disLa crítica equitativa viente. La técnica no era, pues, sino una curso célebre un llamamiento a todas las cosa falsa.
razas del mundo para que contribuyeran Con su ayuda, el hombre descubrió a la creación de la república Argentina; Quedan dichas más arriba las razones teócontinentes, dominó a ricas en contra de la Constitución de 1844 y naturaleza, ex y esa idea de Sarmiento, que fué más acabamos de ver las históricas que la explican.
ploró el misterio del cielo, venció a los tarde una magnífica realidad histórica, es La ocítica equitativa mira los aspectos diversos, elementos. No habiendo ya contra qué el principio que orienta y constituye el contradictorios a veces, de cada cuestión y todaluchar, el hombre se vuelve contra el propósito noblemente humano del instituhombre, destruye lo que ha creado en to antiracista de Chile.
vía no tenemos crítica en América. Carecemos largos siglos para volver a empezar de Cada un día se define con mayor clade sentido histórico. Ni sospechamos cómo fuenuevo. La mística que es la fuerza prin ridad y precisión la antitesis que Améron otros estados de espíritu, distintos del nuescipal del hombre primitivo ha vencido rica significa frente a Europa. Esta camtro. En vez de la balanza de precisión con que a la razón, que es la fuerza del hombre paña antiracista contribuye a definir aún se pesan las cosas delicadas, usamos la grosera culto. Pueden supervivir a esta hecatommás el espíritu americano contemporáremana colonial. Nadie o casi nadie entiende be los elementos materiales de la civili neo como réplica que hoy informa y ca que la verdad está en el matiz. Nadie trata de zación, pero los principios que la susten racteriza una dilatada porción del viejo comprender el alma del pasado sin participar taban están agonizando irremediable mundo. Los países americanos no son de sus errores.
mente.
campo propicio para la siembra del odio Comprender el alma del pasado es un poco Ha llegado la edad trágica profetizada racial, para la lucha del hombre contra más difícil de lo que se cree. Ha menester la por algún filósofo. Un solo hombre ha el hombre, en que se advierte un regreso lucidez fina flexible de un Anatole France o desencadenado la más espantosa catása las más remotas y obscuras etapas de de un Lemaitre. Casi siempre falta entre nostrofe de la historia humana. Pero ese la evolución humana. Tierra de la liber otros la primera condición del arte y de la críhombre representa el instinto y la mística tica, el amor al asunto, la inteligente simpatía.
de una raza que se cree predestinada a Sobre todas las cosas que tratamos vamos dedominar todo el mundo. Tomó entre su Solicite este semanario a la Señorita rramando como las jibias la tinta de nuestros puño los dados de bronce y los arrojó MATILDE MARTÍNEZ MÁRQUEZ odios atávicos. Nuestro ojo daltoniano falsea tosobre Europa. Los dados dijeron: GueLIBROS dos los colores.
rra. la civilización ha empezado a perecer por el fuego y la espada, porque La Habana, Cuba. Apartado 2070. De Manuel Domínguez, El alma de la así lo ha querido un solo hombre. Es el Teléfono Fo. 2539.
yaza. Asunción, Paraguay, 1918. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica