DemocracyHitlerProudhonSocialism

274 REPERTORIO AMERICANO entonces contrato es esto en Dios a fin de sostenerme cuenta excursión hacia Spitzberg, en com do su maestra. Esto explica sus su hecho el sueño de mi vida habla Renan me había reservado para pañía del Principe Napoleón. Re frimientos al con emplar a la na Renan trabajar en la débil mediun acontecimiento intelec nan, apóstol de la fraternidad fran ción que le había enseñado el idea da de mis fuerzas en la alianza intual. Qué acontecimiento es este, co alemana, se resiste a aceptar la lismo, mofarse de todo lo ideal; al telectual, moral y política de Aleque sostuvo sus vacilantes fuerzas mala nueva. Le parece absurda y en advertir que la patria de Kant, de mania y de Francia; alianza que en aquel doloroso trance de su vida? ste sentido escribe a Berthelot. Mas Fichte, de Herder y de Goethe, se atraería a Inglaterra, constituyendo El satisface nuestra curiosidad. Oi su confirmación no se hace espe encerraba en un patriotismo egoís así una fuerza capaz de gobernar gamos sus palabras: He estudiado rar. Renan regresa a París lleno de ta, y que el pueblo que el presentó al mundo por la vía de la civilia Alemania, y creí entrar en un preocupaciones y temores. Un tes a sus compatriotas como el más mo zación liberal. Mi quimera, lo detemplo. Todo lo que allí he en tigo de calidad intelectual nos des ral y culto, se conducía en la gue claro, ha sido destruida para siempuro, elevado, moral, cribe la tribulación de su ánimo en rra como la soldadesca de Wallens pre.
bello y conmovedor. Es un tesoro. aquellos días de duelo para el pa tein. Invocando el deber y la ra Tales fueron las desilusiones es¡Cómo son dulces y fuertes los ale triotismo francés. El 12 de Agos zón, se dirige a Strauss con gran pirituales de Ernesto Renan. Mas manes! Yo creo que el Cristo nos to cuenta Jorge Brandes me en dignidad dando consejos de pruden su vida no fué trágica. Un escepvendrá de allí. Qué pensar de contré a Renan en la calle, y es cia y moderación y sosteniendo que ticismo consolador mitigó sus sufrinuestros días? La ironía trechó mi mano entre las suyas. nun la unidad alemana no debía hacerse mientos y aquietó sus impaciencias es feroz. En vano había advertido ca le vi más emocionado. Me co a expensas de Francia, sino con el frente al enigma del Universo y a Enrique Heine de los peligros que gió del brazo y durante una hora asentimiento de ésta. Sus argumen la ignorancia del destino. Al final entrañaba para Francia esa creen estuvimos paseando. Estaba deses tos impregnados de humanidad y de sus gloriosos días, olvidando la una Alemania idílica como perado. Es que se ha visto una lo de justicia que no lograron persua seriedad religiosa con que había apueblo únicamente de poetas, mú cura semejante? me dijo. Qué re dir al autor de La vida de Je ceptado el mundo, se divertía visicos y filósofos. Renan prosigue: traso para el espíritu de Europa! sús. menos habían de convencer a viendo todas las vidas por un arbi Sí, Alemania me encanta; menos Cien años no bastarán para recons Bismark. El Imperio se crea sobre trario esfuerzo de su imaginación.
la parte científica que su espíritu truir lo que esas gentes han des los despojos de Francia.
Sus ojos envejecidos en la lectura ético.
hecho en un solo día. Cuando me Una vez consumado el hecho Re de los libros sagrados de la humaTal era la idea que se había despedi de él añade Brandes nan reniega de las teorías alema nidad contemplaban la existencia coforjado de Alemania. De aquí su Renan lloraba. Desde entonces no le nas. Para protestar del abuso de la mo una comedia, juego extraño de dolorosa sorpresa al estallar la gue he vuelto a ver.
fuerza ante la soberanía del dere un gran artista inconsciente, ebrio rra del 70. Los rumores que pro La guerra fué un golpe brutal cho, se ve forzado a volver a las de crear y destruir.
cedieron a la catástrofe, destructora que le hirió en pleno corazón y ideas francesas, a esos principios de una de sus ilusiones más queridas pensamiento. Lo confiesa con sin abstractos de la Revolución de que RAFAEL SÁNCHEZ DE OCAÑA llegaron a él cuando se hallaba de cera amargura. Alemania había si tanto se había burlado. Yo había cia en La visión profética de Renán (De El Tiempo. Bogotá, 10 de agosto de 1940. Setentona ya y cargada de culpas, pero también llena de seducciones, Marianne baja al sepulcro. La alegría, la inteligencia, la ligereza, el desenfado que caracterizaron al segundo imperio, sumergidos momentáneamente en Sedán, resurgieron con mayor fuerza bajo la tercera república, revividos por el licor embriagante de la libertad irrestricta. La Francia en estos tres cuartos de siglo iluminó al mundo; pero se quemó en su propio fuego. Lo que constituyó su mayor encanto fué también su perdición.
Renan en su Reforma Intelectual y Moral de Francia. estudió en 1871 la situación de Francia después del desastre, analizó los males y los remedios. con profética visión delineo el porvenir. Francia decía Renan le quedaban dos caminos. Aceptar la derrota para siempre y vivir la vida feliz de los pueblos vencidos, sin otras preocupaciones que las del bienestar material, sin pensar en glorias ni poderíos; o prepararse para reconquistar la hegemonía perdida. Si escoge el último término, Francia deberá entrar por la vía de la austeridad; corregirse de todos los defectos; dedicar todas sus energias a militarizarse y aumentar su población. Renan presentó a los franceses el programa que Hitler realizó 65 años después punto por punto. Sólo cumpliéndolo, podría Francia imponerse a su adversario secular. Entre los principales defectos de que Francia debía corregirse, según Renan, estaba su gusto por una democracia superficial. Corrijámosnos de la democracia, decía. Restablezcamos la monarquía. El socialista Marcel Sembat a principios de este siglo repitió las misma fórmula: Faites la paix ou faites un roi. Seamos serios, desciplimados, sometidos a la regla. Abstengámonos de toda iniciativa suntuaria. Dediquémosnos al trabjo oscuro de nuestra reforma interior. No intentemos reformas cas de los nazis, se presentó con sus oficiales sodiales de ninguna clase. Dejemos de creer frivolos, románticos, valerosos e ignorantes, qu tenemos el privilegio de enseñar la libertad. mientras cada soldado alemán es un técnico, La democracia no disciplina ni moraliza. Si hay un ingeniero, un mecánico, al que se ra señaalgo que la democracia no podrá hacer jamás lado una misión definida.
es la guerra. Es decir, la guerra científica, co Otro día, apoyado en Renan y en Zolá inmo la conciben los prusianos. La época román tentaré el paralelo entre la Francia de 1871 tica de los voluntarios, de los oficiales brillan y la de 1940. Todo es igual; menos la catástes, frívolos, valerosos e ignorantes, ha pasado. trofe, que es ahora inmensa y definida.
La guerra es ahora un problema científico y de administración; una obra complicada, que la democracia superficial no puede realizar. Los franceses, desorientados y enloquecidos. Cómo podría hacerlo, dominada por charla intentan ahora los remedios que propuso Renan tanes incompetentes?
hace setenta años. El filósofo escéptico podría La guerra pasada no fue un desmentido a decirles, con amarga sonrisa: quoi bon?
la visión de Renan. Francia se salvó milagro. Para qué ya? La reforma es tardía, dicen los samente, y gracias al concurso de medio mun italianos. No habrá piedad para Francia. En do; pero no escarmentó. Siguió cultivando la la Europa germanizada, no quedará de Frandemocracia insustancial. Frente a esa Alema cia sino el idioma. Sólo el alemán tendrá denia que Renan describió en términos de riguro recho de llevar armas. Francia, ha dicho un sa actualidad, después de las campañas técni autorizado órgano nazista, se dedicará a la aFONDO de CULTURA ECONOMICA AV. MADERO, 32 MEXICO, Ya se han publicado cinco volúmenes de la Serie de los Inmortales: Cuvillier: PROUDHON Armand y Maublanc: FOURIER Luppol y Luc: DIDEROT, vols.
Lefebvre: NIETZSCHE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica