REPERTORIO AMERICANO 201 BAIXENCH Juan Antonio Corretjer y su noble compañera Consuelo Lee Tapia de Corretjet Puerto Rico en su AMERICA Alfabeto patriótico (En Rep. Amer. mis discipulos de la escuela de analfabetos de Unión del Pueblo. N N O CH D E F G es de Agueybana, el indio honrado que halló Juan Ponce, el Adelantado.
de Betances, padre noble, consciente, su voz nos llena de patriotismo ardiente.
de Cofresí, el patriota marino, vilipendiado por el cobarde y el asesino.
de La Charca. la novela mejor, que nos legara pluma de borincano autor.
de Duvergé, guerrero mayagüezano, quien, con su hijo, de Quisqueya expulsara al tirano.
de Elias Beauchamp, el prócer valiente que detuvo la mano del tirano insolente.
del mambí Felipe Gotay, puertoriqueño, el primero que en Cuba alzada, cae.
de Gautier, el excelso cantor: a su Patria, su novia, su canto de amor.
de Hostos, genial y creador, consagrado de su patria servidor.
de Independencia, que en no lejano día, ganaremos unidos en sagrada rebeldía.
de José Campeche, el pintor, que mojó su pincel en borincana flor.
es del khaki, repugnante color con que mancha la patria el soldado invasor.
de Lates, la cuna germinal, prueba eterna del corazón nacional.
de Llorens, el poeta inspirado, cantor del jíbaro y nuestro campo amado.
de Mariana, de honor y decoro, a la que llamamos Brazo de Oro.
de Nemesio Canales, su prosa es de dos filos, como nuestros puñales.
es la letra más española de nuestro alfabeto.
Nuestro idioma no guarde de nosotros ningún secreto.
del Obrero, la fuerza inmortal que redimira el hogar nacional.
de Pachin, el poeta viril, que la pluma colgara por el justo fusil.
de Quiñones, Buenaventura Quiñones, que tiñó con su sangre mártir nuestros blasones.
de Ruiz Belvis, el valiente revolucionario, y también de Rius Rivera, el General extraordinario.
de Sotero Figueroa, pluma ardiente, que al enemigo siempre dió el frente.
de Tapia, quien las letras levantó, de la inopia colonial que su época sufrió.
de la Unidad Nacional imprescindible para hacer la independencia de la patria posible.
de Valero, el libertador incansable, que a toda nuestra América sirvió con su sable.
de Wenceslao, el hermano ejemplar, que inspiró a Pachín su valor a emular.
es el símbolo de la multiplicación de los hijos amantes de nuestra nación.
es de Yunque, monumento natural, mémoria del temple de nuestra raza ancestral.
es de Zeno Gandia, el autor, cuba obra leemos con deleite y amor. H V W X Na LL M Consuelo LEE TAPIA de CORRETJER. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica