Joaquín García Monge

178 REPERTORIO AMERICANO En México consigue la suscrición al Repertorio con Aníbal Arias Berlín 19. Colonia Juarez En Chile, la consigue con GEORGE NASCIMENTO y Cía.
Santiago, Casilla NO 2298. 0Bach a todas estas acusaciones, pero poco después pasó a Muhlhausen, luego a la capilla de Weimar, a Leipzig donde murió. Siempre estudiando, creando, creando música perfecta, noble, sublime. Creando un lenguaje de voces gigantes y complejas, majestuosas, a veces sencillas con la claridad de voces de niños.
Trabajo agobiador, mala salud, pobreza, humillación, vejez y ceguera, todo aquello que llamamos la fatalidad de la vida, todos aquellos sufrimientos que nos ofuscan, que nos hacen pesimistas y tristes, para Bach no tuvie ron consecuencia ninguna. Su perseverancia, su industria, su nobleza creó sin tregua. Nada hizo mella en la calma y poder de su alma.
Su genio creó música apasionada, sencilla y grande. Misas, Cantatas i93 de ellas. Oratorios. Bach ha sido el inspirador de Beethoven, Wagner, Mendelssohn. padre de nuestras grandes sinfonías y armonías Bach fué el gran precursor del intelectualismo europeo.
Por casi cien años la música de Bach fué para los escogidos, hasta que en el año 1829, Mendelssohn representó la Pasión de San Mateo. en Berlín. Hoy día la música de Bach, a mano, con la celebración de 11 Navidad, y de la Resurrección. Es la música sagrada de todo el cristianismo simbolizado en Jesucristo. Pero, es más, es el ascenso del espíritu humano a lo alto.
Al escuchar la música se responde con los sentidos: en Ravel, Beethoven, Tschaikowsky, se siente con todo el cuerpo, es un color amarillo brillante! En Stravinsky, Glinca, Shostakovitch, llama a la marcha, un color rojo, una pasión completa. En Chopin, es un sueño de aurora y crepúsculo, un adormecer tranquilo, una sensación de amor. Las emociones evocadas por la música son diferentes y más o menos profundas e inspiradoras. veces satisfacen el corazón, otras la mente, otras el alma. Inspiran a la creación, a ser mejor, a amar, a vivir noblemente, a arrojarse a la lucha, a soñar. Al escuchar a Bach, las emociones del cuerpo se apagan, hasta que la melodía pervade y es apenas la respiración humana, no es ni el latir del corazón. Una respiración leve y abstracta. Poco a poco desaparece el cuerpo, todo lo material en rededor; no se siente ni la estancia, solamente el sonido, que levanta, asciende; es una sensación celeste.
Se pierde lo humano y la paz que actualmente sana el alma, levanta a las esferas de lo ideal, de la perfección, a la unión con nuestro Dios eterno.
Milwaukee, Wis.
En Guatemala, con Doña MARTA DE TORRES En la ciudad de Guatemala. Callejón Escuintlilla, 0En El Salvador, con el Prof. ML. VICENTE GAVIDIA En Santa Ana (Liceo Santaneco)
va mano Presencia de Cuba en los 30 años del Rep. Amer.
Carlos Rafael Rodríguez, Escritor, ex Ministro.
Maria Vidaurreta, Profesora.
Manuel Navarro Luna, Poeta, Periodista.
José Luciano Franco, Historiador.
José Portuondo, Escritor, Profesor.
Edith García Buchaca, Escritora.
Rafaela Chacón Nardi, Novelista.
Angel Augier, Poeta, Ensayista.
Vicente Martinez, Poeta, Periodista.
Sara Catá, Escritora, Periodista.
Jorge Castellanos, Historiador, Periodista.
Renée Potts, Poeta. Profesora.
Félix Pita Rodríguez, Poeta, Novelista, Luis Gómez Wangüemert. Comentarista internacional.
Fernando Campoamor, Escritor, Ensayista.
Dr. Joaquin Hernández Armas. Escritor. Jurista.
La Habana, enero 16, 1950.
Sr. don Joaquín García Monge, Repertorio Americano.
San José. Costa Rica.
ARTISTAS PLASTICOS Mi querido don Joaquin: Hemos querido señalar de alguna maneta el treinta aniversario del Repertorio. Aquí le va la constancia del cariño que le tienen.
a su periódico y a usted, un grupo muy representativo de escritores y artistas cubanos. Mire como firman esta congratudación gente de muy diversa postura política y de la más varia obra intelectual. Ojalá sus votos porque el Repertorio continúe su gran tarea tengan realización.
Un abrazo muy fuerte de, Juan MARINELLO.
Con nuestros saludos cordiales.
Dr. Fernando Ortiz. Sociólogo, ex Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Dr. Domingo Villamil, Jurista, Teólogo.
Dr. Gustavo Aldereguía. Tisiólogo.
Dr. Juan Marinello, escritor, ex Senador, exMinistro.
Dr. Emilio Roig de Leuschsenring. Historiador de la ciudad de La Habana.
Dr. Elias Entralgo, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
Dr. Manuel Bisbé. Profesor Universitario, representante a la Cámara.
Dr. Félix Lizaso, Escritor, Historiador.
Nicolás Guillén, Poeta, Periodista.
Federico de Ibarzabal, Poeta, Novelista.
Enrique Serpa, Poeta, Novelista.
Aníbal Escalante, Representante a la Cámara, periodista.
Salvador García Agüero, Profesor, ex Senador.
Sergio Aguirre, Profesor, Periodista.
Carlos Enriquez, pintor.
Marcelo Pogolotti, pintor.
Enrique Moret, escultor.
Romero Arciaga, pintor.
Pablo Porras, pintor.
Carmelo, pintor.
Tony López, escultor.
Gerardo Tejedor, pintor.
Eugenio Rodríguez, escultor.
Luis Alonso, pintor.
La Habana, diciembre 10 de 1949.
Señor don Joaquín García Monge, Director de Repertorio Americano.
San José, Costa Rica.
Camagüey, 18 de marzo, 1950.
Muy admirado compañero: El treinta aniversario de la aparición del Repertorio Americano es, por razones que están muy claras en nuestra conciencia, un acontecimiento de singular relieve en la vida de la cultura del Continente. Muy pocas veces podremos señalar tan eminente y continuado servicio a las letras y a la vida democrática de nuestros pueblos. Cuba, que ha tenido en el Repertorio leal vocero a sus ansiedades y permanente servicio a su cultura, no podía quedar silenciosa en el homenaje rendido al Repertorio por los escritores de toda la América. Le rogamos, compañero, que acepte con esta carta nuestra fraternal congratulación por el treinta aniversario de su periódico y nuestro deseo ferviente de que continúe editándose por muchos años bajo su dirección ejemplar.
Muy querido don Joaquín García Monge: En medio de mucho ajetreo electoral, desde el corazón de Cuba que es este noble y generoso Camagüey, recibo su última carta; aquella en la que usted agradece la presencia cubana en el treinta aniversario del Repertorio. Si me fué grato promover la adhesión, más me lo es conocer su gratitud. Creo que hicimos lo menos, y lo indispensable. Qué americano no ha de alegrarse de que el Repertorio siga viviendo? Como ha dicho, tan bien, Alfonso Reyes, nadie ha hecho tanto como Joaquín García Monge por la humanización de América.
Los compañeros que firmaron conmigo la adhesión cubana al aniversario del Repertorio estiman mucho sus generosas palabras.
Reciba un fuerte abrazo de su admirador y amigo muy devoto, Juan MARINELLO. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica