Communism

Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVII San José, Costa Rica 1940 Sábado 17 de Agosto Núm. 17 Año XXI NO 897 Contenido: Alfredo Palacios Emilia Prieto Llubere Zúñiga Francisco Amighetti Paris Versos Enrique Loudet superamericanista Rafael Sánchez Ocaña Eduardo Innes González Manuel Garcia Hernández Pido la palabra Posición científica versus posición empírica Hace sólo dos años La Tierra Marinera de Fernando Luján El último libro de Isola Gómez Exegesis de la poesía de Manuel del Cabral La individualidad de Edgardo Ubaldo Genta Viéndote pasar vestida de blanco Noticia de libros Emma Pérez Arturo Mejía Nieto Alberto Ordóñez Argüello Gonzalo Dobles El jorobado de Nuestra Señora Por los hondureños Clara agua Alberto Ordóñez Argüello Pido la palabra (En el Senado de la República Argentina, habla el Dr. Alfredo Palacios. Del Boletin de la Cámara de Senadores de la Nación. Buenos Aires. junio 25 de 1940. Envio del autor. Señor ministro: Si no existiera ningún peligro para nuestras instituciones, este proyecto se.
ría inexplicable. Señor presidente: No tengo el optimismo del señor ministro. La situación del país es grave. Hay una enorme inquietud en los espíritus y una gran confusión en las inteligencias. Con amargura he oído a algunos argentinos renegar de la tradición idealista de la patria.
Debemos proceder animados de un intenso sentimiento de responsabilidad, y seguros de que se ha planteado, entre nosotros, un problema que exige solución inmediata.
Hemos tenido demasiada confianza y hoy los hechos producen desconcierto.
Corremos el peligro, señores senadores, de llegar a la desmorazación del pueblo y a la mutilación del sentimiento nacional, que conduce inevitablemente al avasallamiento por los fuertes, sin escrúpulos.
Un diario muy importante, de nuestra prensa no embanderada, según la expresión del senador González Iramain, se pregunta si el gobierno nacional ignora las actividades que des investigación con rapidez y seriedad, cuando arrollan en las escuelas, colegios y facultades, se afirma que propagandistas docentes de las los profesores y maestros que simpatizan con dictaduras, cuyos sentimientos y pensamienlos absolutismos. agrega, que ante activida tos íntimos no están puestos en la patria de los des de tal naturaleza, nadie puede cruzarse de argentinos, sino en países en cuya órbita de brazos. La defensa de nuestro patrimonio terri acción política quisieran que entráramos violentorial de nuestra Constitución requieren vigi tamente se han infiltrado en los ambientes lancia esfuerzo.
educativos al amparo de situaciones partidarias Hay que eliminar, dice La Prensa. a los equívocas, fomentadas desde las altas esferas que forman los focos de propaganda antiargen oficiales. Afirmación reiterada hace dos días, tina y antidemocrática en las escuelas que sos al expresarse que los gobernantes han descuidatienen o que fiscalizan la Nación y las provin do lo que pasa dentro de los propios organiscias.
mos oficiales. Allí, el extranjero enemigo de las Se refiere a una minoría audaz que corrom libertades argentinas, puede predicar contra pe o adormece las conciencias juveniles con el ellas o conspirar para destruirlas, ejerciendo el veneno nazista, fascista o comunista, todas espionaje y suministrando informaciones sobre igualmente peligrosas para nuestra integridad los medios de paralizar los servicios públicos.
nacional y mucho más, en estos momentos, en Allí suele ser bien acogido el compatriota que que se han mancomunado para una misma ac por pereza cívica o por novelería, prefiere el ción antidemocrática.
dictador al sufragio, sobre todo, en las repartiYo recojo la denuncia, y sostengo que el ciones, subraye el señor taquigrafo, confiadas Poder Ejecutivo está obligado a realizar una a propagandistas de los absolutismos o de regicitin BRE En Días negros para la humanidad Por Clement Moreau Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica