REPERTORIO AMERICANO 345 Manuel de la Cruz González, un pintor costarricense (Para Rep. Amer. San José, Costa Rica, setiembre 22 de 1940. Modelet Caballos nas Emerson dice que la imitación es lidad tiende a salie favorecida cuansuicidio. Psicológicamente tomado el do una creadora imaginación la reque imita tiene peceza de pensar y visa después de haber hecho bizarras de sentir, en resumen pereza de ac incursiones por los campos del abtuar. Tiende sencillamente al esfuerzo surdo. Sólo a un loco se le puede mínimo.
haber ocurrido pensar en una aguja Vaz Ferreira se pronuncia también con el ojo en la punta. Tal aguja enérgicamente contra la imitación. hubiera sido hoy una aguja surreaQuiere creadores en América, ori lista. Isaac Singec la concibió, dice ginalidad, interpretaciones propias, au Ray Giles, y a esa visión surrealista se daz exploración de campos descono debe el más útil de los artefactoscidos, ya que los tenemos en núme la máquina de coser.
ro infinito. por venir bien al caso Todo esto viene apropósito de que recordemos aquello del Sépitmo no en Costa Rica tenemos un artista, hurtar. El que roba, el que plagia un dibujante de imaginación. Quiees un parásito. Puede ser hábil jo ro tener el placer y el honor de anunyero y cambiac las montaduras; ex ciarlo. Se trata de un muchacho que perto preciosista que ponga a los pen ha tirado a puntapiés el prejuicio y dientes las piedras de los anillos se lo ha entregado a la policía como aunque vengan sobre el hecho dis si fueca un granuja, para que no vuelcusiones escolásticas. Pero si el buen va a infestarle los dominios, un artisentendedor examina los quilates, el ta que ha asumido la actitud enérdelito se hace evidente.
gica de no suicidarse imitando a na(Por MI. de la Cruz González. Alguien ha dicho también que ser die, ni de presentar lucha y obra ajeoriginal es poseer como los niños, dos con deformaciones habilidosas, ojos puros y siempre nuevos. Dos para acreditarlas ante la mentecatez Agua, Ritmo, Posesión, y Ciudad. Se materia, a la carne corruptible según ojos que sean como dos ventanitas como cosa prbpia. Manuel de ha percibe en todo esto un surrealismo el Dante, o a lo tomporal, en nombre de cristales diáfanos puestas sobre Cruz González, que ha pulido con que no es vano ni intrascendente, si de una problemática eternidad en que el jardín maravilloso de la fantasía su cultura los cristales de la visión, no más bien, interpretativo de esas se sumirá beatificamente la bendita paca liberación del propio espíritu. procede también elaborando en las idealidades con que tenemos derecho y no menos problemática inmortaliY a la verdad que sin ellos no po alturas del lirismo, la línea con que a soñar, mientras las letras muertas ded del aima.
dríamos arreglárnoslas cuando nos ha de bajar autorizadamente hasta del prejuicio no nos las hagan pro Con ese enorme cargamento metahastiamos de esta realidad aduane la crítica. uniendo a un criterio hibitivas. También Dali procede a físico sobre sus espaldas, questros ra de las leyes de tráfico y el tanto honrado sus hondas intuiciones poé veces en espiral y no en círculo, co pueblos se han alejado. no sin cierpor ciento, del periodico amarillo y ticas, que parece las trajera de un mo cuando lanza, dentro del movito trágico desgano del mundanal su sacramental lista de precios, con mundo se irridiscencias superreales, miento que representa, sus serenas ruido de civilizaciones super indusque se cotizan las papas y los frijo hace una magnífica aleación de fi protestas.
triales han escogido esa fatídica les en el mercado de abastos. nos ingredientes y con ellos produce Manuel de la Cruz González es oscura sonda por donde se han perObra de arte tiene que ser espe esta nueva calidad gráfica. fuertemente expresivo sin ser cetó dido histócicamente, no como los pocíficamente obra de originalidad. Ha descubierto una escala de va rico. No hace alegorías sino que di cos sabios sino como varios millones al entendido repito no puede eslores puros que es suya y muy su buja intuiciones, no repite conceptos de necios redomados que constituyen capársele en el que plagia y mien ya y combinando los diversos cro sino que crea símbolos. que esto pobres y olvidadas colonias.
te, en el automata el farsante, un matismos, se ocupa de volver a bau ocurra en Costa Rica, donde todo se Esa actitud suicida de despreciar impertineate y poco edificante re tizar las cosas, para que no se pier imita y nada se crea, es algo que mue lo tangible en nombre de lo intanlumbrón de baratija.
dan y malogren vanamente en el puve a entusiasmo. Pensar y sentir por gible, como el Pero es lo cierto que la misma rea dridero de los lugares comunes. Ver sí y ante sí en un medio donde ya el queso por morder en las aguas de!
perro aquel que soltó quieren que se avergüence uno de río la sombra de la luna, nos tiene pensar como si se tratara de un vicio abominable, es algo que garanpuestos en falso.
tiza en buena parte la salvación de fué una cevolución humorista. Los veces me parece que la Reforma la cultura, El estudio cuidadoso de estos di nórdicos tuvieron más humor al no bujos cos incita a aventurarnos en darle a lo ultraterreno y al milagro disquisiciones. Pensamos en nosotros, perabundante importancia. Aceptaron y a la magia tan trascendental y suen lo nuestro, en el retraso con que cumplimos nuestro destino. entonesas peregrinas elucubraciones como ces parece llegado el caso de extersímbolo, pero no como dogma y en nar ingratas verdades. En el subsueeso no hiciecon más que proceder con lo, en la profundidad subconsciente inteligencia. Pero nosotros continua0 de cada latinoamericano hay escondi inos en nuestro goticismo. Ser latino da una triste idea de sí mismo. Las es ser pecador. Es poseer un alto comcausas de este deplorable estado psi plejo de delincuencia. porque en alD cológico son muchas. Pero sin irme guno de los de la escala de tres pela meter en honduras sociológicas que daños tenemos que hallarnos. ve00 se pueden quedar para más autori niales, mortales o los que claman al 0 zadas opiniones, es innegable que surcielo. Ser latino es ser pálido, mal ge de bulto y, en general como un po nutrido, disminuido, analfabeto, dederoso factor deprimente, obstructi genardo, triste y resignado. Vivir en vo, que por siglos de siglos ha cer la condecatoria del remedo, de la cenado la instintiva y sana confian imitación inadecuada que nos pone za que en sí mismo y en la viva rea en ridículo. Es sec, en resumen, el lidad inmediata debe tenerse, consabido vil gusano que habita como (Por MI. de la Cruz González)
prédica nefasta del desprecio a la vil u arrinado en este valle de lágri0 Ciudad esa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica