HitlerTotalitarism

230 REPERTORIO AMERICANO Acoplamiento y síntesis siglo XV; avanza con Miguel Servet; se sistematiza con Espinosa, sabio judío de origen español nacido en Holanda por culpa de nuestra intolerancia; y llega hasta nosotros en envoltura krausista con Sanz del Río y con Pi y Margall. Esto, por lo que toca a España, cuyo Renacimiento es cronológicamente anterior 01 cinco siglos al Renacimiento clásico. Mas, no se crea que las especulaciones de la escuela de Córdoba se pudrieron en la ciudad de los califas. Toda esa aportación filosófico teológica pasó a las escuelas del norte, sirviendo admirablemente a las concepciones de Abelardo, Duns Escoto, Tomás de Aquino y San Buenaventura, que las aclimataron en las nacientes universidades de Cambridge y París, en la edad de oro de la escolástica, entrando en la corriende general de la cultura europea, tan impregnada de teologia que, todavía no ha podido sacudirse la herencia.
infabilidad y a la autoridad del que se arroga la suma del Poder. La doctrina inherente a toda omnipotencia, ha sido siempre ésta: el titular del Poder, no se equivoca. Hitler, Mussolini y Franco, la han asimilado a maravilla, haciéndole competencia al papa. (de paso)
con tanta razón como el papa. Consecuencia: siendo el Poder igual a la Verdad, impone ésta por la fuerza. El es la ortodaxia; y la opinión distinta, la heterodoxia. Pues bien. pesar del braguero do fué posible extirpar la aspiración a la libertad. La historia de las herejías es una protesta viva contra aquella ortodoxia que se suponía casada con la Verdad. Todos los matices del pensamiento occidental están recogidos en sus páginas. De nada sirvió que los brotes liberales fueran extirpados con la cápitis diminutio o con el fuego. La protesta contra el monopolio de la infalibilidad, renacía como las cabezas de la hidra. Hasta que en el siglo XVI esa libertad era incorporada de hecho a los derechos del hombre, por el esfuerzo de un fraile. Por lo tanto: la libertad, como aspiración, ya que no como letra eserita en los códigos, tiene que figurar en toda antología de valores que estudie la civilización europea.
Con el análisis que precede, nos acercamos a la síntesis final. Civilización Occidental es, un momento de la cultura europea con una expresión de fe y un sentido propio de la vida.
Antes había existido una Civilización Oriental, que era también otra expresión de fe y otro sentido de la vida. en medio de las dos, una Civilización Greco Romana, o Paganismo, cca otro sentido de la vida, propio y distinto de las anteriores. Ellos son, tres grandes momentos de la Cultura Humana. Sentido occidental de la vida: sobrenaturalismo. Sentido pagano: naturalismo. Sentido oriental: sincretismo; o sea una zambullida final en el Absoluto, después de innumerables metempsicosis que abarquoi la escala infinita de los seres naturales. Ya podemos definir la Civilización Occidental. aquella superioridad espiritual y material a que llegaron los pueblos del occidente, por la combinación y equilibrio de factores científicos, filosóficos, morales, artísticos, económicos, políticos y hasta étnicos, que les dieron la supremacía, aun no arrebatada, de los valores universales, y siendo todavía, por esto, los directores de la cultura mundial.
Arte medieval Con los libreros de América De esta concepción teológica de la vida, nació el arte cristiano. En la primera época, románico; tosco, como para guardar almas primitivas; pesado y macizo, como las armaduras de aquellos condes de hierro. En la segunda época, ojival, con sus tres períodos correspondientes a los de la curva biológica de todo ser.
La primitiva arquitectura, achatada, va ganando altura a medida que el espíritu se sutiliza por efecto de las disputas escolásticas, cuya técnica dialéctica es, a base de sutilezas y distingos. la cultura general de Europa, guiada por las agujas de las catedrales góticas, sigue mirando hacia arriba, asentándose definitivamente en el terreno falso de las concepciones escatológicas de la teología. Mientras el espíritu civil, representado por las minúsculas construcciones domésticas, va simbolizando un pue.
blo de rodillas ante las inmensas proporciones de la arquitectura religiosa.
Buenos Aires, Mayo 17 de 1940.
mes Sutileza Las disputas escolásticas que llenaron varios siglos, contribuyeron decisivamente a la formación psicológica de Europa, dotándola de sutileza, agudeza y espíritu analítico. también de genio ergotizante y enredador. Admirable cualidad que han heredado nuestros frailes los del siglo XIII, a la vez que, éstos lo habían heredado de los griegos alejandrinos, cuyo talento para disputar y enredar sólo ha sido igualado por el fraile escolástico. Así quedó plasmada el alma atormentada de Europa, donde, en dos mil años de cristianismo falso, la paloma de la paz no ha podido aún colgar su nido. donde, aun seguimos disputando y enredando sin entendernos jamás: ni en política, ni en religión, ni en nada. Testigos, los tristes días que corren. Junio. Por raro que parezca, el fraile es también parte importante de nuestra gloriosa civilización. Es el cordón de enlace entre nuestra época tormentosa, y las sectas, las infinitas sectas de los cristianos neoplatónicos alejandrinos que se odiaban y se mataban en nombre de dios con la mayor ca.
ridad.
Muy estimado señor librero: Recientemente, contra toda honestidad y derecho, aparecieron en el mercado dos ediciones de Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez, una con el pie editorial Herde Santiago de Chile y la otra con el de Novedades de Buenos Aires, pero en rigor ambas, según nuestras noticias, han sido hechas por piratas de la ciudad de Buenos Aires.
Nada vamos a decir de la pésima calidad, desde todos los puntos de vista, de dichas ediciones verdadero atentado a la cultura y al buen gusto puesto que ustedes con toda seguridad las conocen.
Estamos dispuestos a perseguir judicialmente estas ediciones, y si todavía no lo hemos hecho ha sido porque deseamos que nuestra actuación sea eficaz y no se limite simplemente a perjudicar a unos cuantos modestos libreros que si bien no exentos de culpa, porque es muy difícil que ignoren la ilegitimidad de tales ediciones, en definitiva son realmente los menos culpables y resultan víctimas, en cierto modo, de los editores fraudulentos.
Estos propósitos de perseguir judicialmente las ediciones fraudulentas de Platero y Yo nos han parecido, sin embargo, insuficientes y los hemos complementado con el lanzamiento de una edición económica debidamente autorizada, al precio mínimo de n. para poner este libro al alcance de todo el mundo, y para que nadie, ni los libreros ni el público en general, adquiera las horribles ediciones fraudulentas, con el pretexto de la gran diferencia de precio entre éstas y las ediciones corrientes.
Sin perjuicio de esta edición económica, hecha sin embargo con gran pulcritud e incluso profusamente ilustrada, tenemos en prensa la segunda edición infantil con ilustraciones de Attilio Rossi y preparamos otra edición de la obra completa con ilustraciones encargadas expresamente por el poeta a la ilustre pintora argentina Norah Borges.
En la seguridad de que en su condición de auténticos representantes del comercio de librería legítimo y honesto estimarán ustedes lo que hacemos en beneficio del adecentamiento del negocio del libro y cooperarán a tal fin con nosotros, en la medida que les sea posible, qued mos Libertad de pensar En el complejo que estudiamos, entra también (como una aspiración) la libertad de pensar. Siendo Europa, hija de la Edad Media que le imprimió un sello característico, cualquiera pensaría que el ingrediente libertad, no forma parte del complejo europeo. La razón, en apariencia, es simple. Edad Media es la Iglesia.
Iglesia es totalitarismo. la doctrina totalitaria es un braguero puesto a todo brote de libertad, ya que esta es un límite puesto a la suyos Ss. Ss.
EDITORIAL LOSADA, Tacuari 483. Buenos Aires. Rep. Argentina.