Liberalism

204 REPERTORIO AMERICANO Arturo Mejía Nieto MORAZÁN Presidente de la desaparecida República Centroamericana nita es exterior, y por eso se ha producido es te caso: que cada vez se vive menos de los recursos espirituales, y por consiguiente cada vez más de los estímulos exteriores. El cambio social que ha habido por culpa de la técnica, podría determinarse así, aunque muy esquemáticamente: la ciencia, por intermedio de la ciencia aplicada, hizo posible el sistema de transportes que anuló las distancias y puso a la gente en contacto. De este hecho surgió otro: la centralización o foco máximo de convivencia física, cultural, política o comercial.
Este centro de reunión hizo posible la centralización de la fábrica, del mercado o del gobierno. El centro utilizó máquinas de domi nio sobre el resto que no fuese centro, y así el poder de la industria, del tcado o del go bierno es hoy omnipotente. Como consecuencia de este aparato, surgió la organización.
que acabó con la habilidad individual y natural o con el talento. Si la centralización es gobierno político, tiene poder para atender a todos sus gobernados, y como consecuencia acabó el sentimiento de comenidad, pues hoy nadie espera nada del vecino sino del gobierno central o de la industria, que da fondos o imparte órdenes. De esta centralización, surgió el atomismo que en el orden moral ya se preparaba con motivo del liberalismo político. Del atomismo surgió el debilitamiento de la responsabilidad, pues el hombre ya no es una persona como cuando había el sentimiento de la sociedad; hoy, en el seno de la comunidad, no es más que un individuo. Estos individuos atómicos, manejados exteriormente desde la centralización, acabaron por volverse partes de la maquinaria y renunciaron a ser almas de la sociedad.
percepción. Por eso son los acontecimientos ciegos e impersonales los que lo manejan. Allí está precisamente el peligro de la bomba atómica. Dice Huxley que a la mayor parte de la gente se le ha hecho indispensable leer sin objeto, escuchar sin objeto. ir a ver cinema tógrafo sin objeto. Como los que toman drogas, tienen que satisfacer su vicio, no porque obtengan placer alguno, sino porque sin ello se sienten incompletos y con ello logran hallarse totalmente. La causa? Que no viven de sus propios recursos sino de los estímulos del exterior.
Por consiguiente no es cierto que la razón maneje el destino actual del hombre, como tampoco es su instinto, sino los acontecimientos exteriores que se suceden como cinta cinema.
tográfica. En otras palabras: el hombre antes estaba más subjetivamente condicionado: hoy en cambio está más influído por las situaciones objetivas.
Psicológicamente, al perfeccionar el uso de la máquina sin acomodarla a la acción social, por consiguiente violentando la naturaleza humana, desató tensiones peligrosas para la sa.
lud física y espiritual. Puede ser que con la madurez espiritual la técnica sea abandonada, pues hay un hecho evidente: la industria que destruye la naturaleza animal o vegetal para manejar su funcionamiento, hiere la natura leza espiritual del hombre porque en esta zona se reflejan los dolores de la otra naturaleza animal que también hay en el hombre. De manera que frente a este demiurgo, vamos a recor dar la filosofía de Heráclito cinco siglos antes de Jesús: Lo que decide el destino del homEditorial NOVA Buenos Aires 1947.
Se vende a 00 el ejemplar.
Exterior: 50 dólar.
Con el Administrador del Rep. Amer.
También la balla en la Librería Trejos Hnos.
bre es su indole. decía. Por consiguiente, deseemos, en el fondo de nuestro corazón, que del actual mundo de las percepciones retornemos, de nuevo, al mundo del sentimiento, que es nuestro verdadero centro. El orador fue muy aplaudido. RECUERDOS ARGENTINOS OTROS PROBLEMAS La economía de hoy día se hace en gran des masas de producción; pequeño negocio o el pequeño artesano o profesional renuncia a su trabajo aislado (pero libre) para integrac, con su mismo trabajo y como tuerca de la maquinaria, un puesto en el gobierno o en la gran industria. La economía, pues, ya no se hace en tono menor: el hombre, entre seguridad y libertad, renuncia a lo segundo. De la orga nización ha surgido la uniformidad y standarización. La política nacional, como la inter nacional, corre con el viento económico, y de lo dicho con respecto a los problemas de centralización de poderes tecnológicos y en cuanto a la acción dirigida, puede decirse de la política que tiende a ser dirigida y productiva como la fábrica.
Cuando se habla de los problemas culturales y psicológicos de la máquina es cuando se plantea la gran pregunta, a saber: si debemos esperar que la técnica de a luz una nueva cultura siendo que el hombre ha modificado las condiciones orgánicas y espirituales, o por el contrario, debe ésta adaptarse a la técnica o la técnica a ella. Otra pregunta es si el hombre retrocederá por esta aventura tecnológica o seguirá adelante hasta alcanzar una cima en donde advierta una pequeña luz hacia donde encaminar ya definitivamente sus pasos, tenunciando a todas las experiencias históricas que cada vez le sirven menos vistas desde la tecnología.
MARTI en Azul Por Nicolás GUILLEN (En Rep. Amer. corta distancia de Buenos Aires y en la ja de la calle Florida. Pero en Rosario senti misma provincia, está la ciudad de Azul. mos de inmediato todo el empaque de una urbe ¿Azul? Si no fuera porque el nombre le viene poderosa que bien pudiera ser la primera ciu de un río que se llama asi, sería cosa de pen dad en más de una gran nación de nuestra sar que anduvo metida en su fundación la ma América. Córdoba y va otro ejemplo, con no de un poeta. Victor Hugo hubiera podido su famosa universidad tres veces centenaria, con ser, o Rubén Darío. El arte es lo azul, decía su alma inconfundible, viva hasta en el acenel autor de La Leyenda de los Siglos. con to con que suena el español en la voz de sus aquella vaguedad que era tan grata a los ro habitantes, nos trasmite también diluída en la mánticos. el cantor de los cisnes no sólo dio atmósfera provinciana que la envuelve, no el nombre de Azul a su primer libro, sino que poca de la ambición cosmopolita vibrante en prodigó luego el color del cielo iay, que no la capital de la república. Quien visite Paraná es cielo, ya se sabe, ni es azul. a lo largo o Santa Fe, sentirá bajo sus plantas de viajero de su embriagadora poesía, construída en un lava próxima a estallar, que busca las fisuras metal nuevo, sonoro y fino.
más imprevistas del terreno. El tono propio Por supuesto que el salto desde la gran no desaparece: es tal vez y sin tal vez io metropoli del Plata, con sus tres millones de argentino directo y puro; lo criollo que no seres humanos, hasta la suave paz de una ii sale con el bandoneón de smoking a propagar sueña villa del interior argentino, que apenas de cabaret en cabaret tangos de laboratorio.
llega a los sesenta mil, es como para restregarPero es además el ansia universal de expansión se los ojos. Con todo y la enorme diferencia en organismos que crecen no por cierto como de carácter que por aquellas tierras hay entre Buenos Aires, de afuera hacia adentro, sino Buenos Aires y lo demás, siempre es posible como los árboles, de la raíz hacia el sol.
el hallazgo de algunos puntos de comparación Azul espera todavía su hora. Azul y que nos permiten relacionar las ciudades más esto no va en su desdoro. es aún la ciudad importantes del país con el opulento centro pacata, tierna, con su casino familiar, con su urbano que lo encabeza. Rosario, por ejemplo, clara modorra y lento dominó. Alli el fragor es puerto de suma jerarquía, abierto también de la urbe reciente se transforma en susurro, en las aguas de otro gran río, el Paraná, que la vida aquiétase de pronto y el olea je imha impulsado el crecimiento vertiginoso de petuoso del alto mar se hace onda pacífica que la enérgica población extendida sobre sus már sofoca su espuma cautelosa sobre la arena. Lígenes. No es que copie a Buenos Aires: la Arrico, pero cierto. iQué sensación de descanso gentina por dentro ofrece un panorama espi la de meternos en esa paz tibia, luego del tráritual bien distinto del porteño, pues lo criollo fico inclemente de una capital en erupción!
gana en auténtico relieve, a medida que se ale. No sé, en verdad, si mi amigo el señor Blas CONCLUSIONES Sinteticemos algunos problemas psicológicos: se advierte que cada vez la fuente de las emociones viene no de lo que el hombre siente, sino de lo que el hombre experimenta como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica