Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 291 González Prada: Propaganda y ataque.
Ediciones Imán. Sarmiento 1320.
Buenos Aires. 1939.
sin cuidarse de cómo habrán de acomodarse las unas con las otras. Corresponde al Supremo Tribunal decidir, cuando ocurren casos de habeas corpus, cuáles son las leyes vigentes que regulan las expulsiones; el presidente, es claro, de la panolia de las leyes, al dar su informe al Supremo Tribunal, toma todas aquellas entre las cuales haya que escoger una que según el Tribunal, es la vigente y la aplicable al caso.
El presidente tiene que preocuparse de no perder su caso por falta de haber citado la ley que convenía. Como lo expresé en mi carta al señor Barahona, es un nuevo problema en nuestro derecho constitucional el traído por el artículo 6º de la Convención de La Habana y es mucha la conveniencia de que sobre este punto se produzca una discusión, hecha con toda diligencia y conciencia. La Convención habla de que los Estados pueden expulsar a ciertos extranjeros. Pero. quiénes son los Estados. Serán los presidentes? En la antigua monarquía francesa atribuyeron. sin razón, según se dice a Luis XVI la frase Etat est moi. En una república el presidente no puede decir otro tanto. Si la convención de la Habana les pasó una esponja a todas las leyes anteriores, me parece que nadie negará la conveniencia de que una ley secundaria determine a quiéres se puede expulsar y en qué forma y modo hay que hacerlo.
Dejarlo todo en las manos libres del presidente, parece que sería demasiado poder en sus manos. De todos modos, urge poner claridad y orden en los textos legales que regulen esta materia.
RICARDO JIMÉNEZ Señalamos estos cuatro libros que ha poco hemos recibido de la Editorial Losada, en Buenos Aires: El pensamiento vivo de Schopenhauer.
Presentado por Thomas Mann. Traducción del texto de Th. Mann por Xul Solar.
Es el volumen de la Biblioteca del Pensamiento Vivo.
Bertrand Russell: El poder en los hombres y en los pueblos. Traducción directa de Luis Echávarri.
En la colección Panoramas, que dirige Guillermo de la Torre.
David Hume: Investigación sobre el entendimiento humano. Traducción di.
recta por Juan Adolfo Vázquez.
En la Biblioteca Filosófioa. Con un estudio preliminar de Francisco Romero sobre Hume y el problema de la causalidad, El famoso libro de Hume en edición americana. La obra que despertó a Kant de su sueño dogmático. y donde el autor estudia la causalidad en análisis que hacen época y que mantienen toda su significa ción.
Noticia de libros (Indice y registro de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Casas editoras)
Como envío de la Asociación de Escritores Venezolanos hemos recibido: Los últimos libros de las ediciones Ercilla, en Santiago de Chile: Pío Baroja: Historias lejanas.
En la Colección Contemporáneos.
Monseñor Fontenelle: Su Santidad Pío XI. Traducción de Juan Cabrera En la Colección Contemporáneos.
José Antonio Calcaño (Juan Sebastián. Contribución al estudio de la música en Venezuela. Editorial Elite. Caracas, 1939.
Es el Nº 12 de los Cuadernos Literaios de la Asociación de Escritoes Venezolanos. Apartado 329. Caracas. Venezuela. Alfonso Rochac ha sacado este libro: El crédito rural. Qué es. Cómo se realiza. Cómo podría implantarse en El Salvador. San Salvador. 1939.
Donación del autor. En las ediciones de la Asociación Cafetalera de El Salvador.
Ricardo Rojas: Un titán de los An.
des. En la Colección Azul Blanco.
Anatole de Monzie: Las viudas abusivas.
Traducción de Luis Alberto Sánchez, En la Colección Contemporáneos. Osorio Lizarazo: Garabato (Novela. Editorial Losada inaugura en este mes dos nuevas importantes colecciones: Acevedo Hernández: Canciones popula.
res chilenas.
Recopilación de cuecas, tonadas y otras can.
ciones.
En la Colección Contemporáneos.
Desde San Miguel de Allende, México, nos envía Cossío del Pomar su libro: Haya de la Torre, el indoamericano. Editorial América. Donceles, 97. México, 1939.
Grandes Escritores de América José Hernández: Martin Fierro, con 67 ilustraciones especiales de Macaya. Eugenio Ma. de Hostos: Moral Social.
Volúmenes de 280 páginas, con prólogos ilustrativos, encuad. en tela, retrato del autor, nítidamente impresos.
Cada uno 00 Biografias históricas y novelescas André Maurois: Ariel o La Vida de Shelley Un volumen de 260 págs. en gran tamaño, con sobrecubierta en colores 50 De Alfredo González Prada (629 West 173 Str. New York, hemos recibido: Por la Editorial Elite, Caracas, 1939, Antonio Arraiz ha sacado una 2a. edición de Aspero.
Envío de la casa editora. Son versos.
Los prologa Arturo Uslar Pietri.
Luis Alberto Sánchez nos envía su último libro: La Literatura del Perú. Buenos Aires.
1939.
Es el tomo de Las Literaturas Americanas. Facultad de Filosofia Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Cultura Latino Americana, de que es Director: Arturo Giménez Pastor.
Indice: Palabras de Introducción. Noticia biográfica de Luis Alberto Sánchez. Cap. I: Indios, españoles y lo demás.
Cap. II: Bajo el imperio de la fórmula.
Cap. III: El alzamiento criollo y la heregia erudita. Cap. IV: Un romanticis mo frustrado. Cap. V: Por la tragedia, al realismo. Cap. VI: Peruanismo y agonia.
Con el autor: Aptdo. 2787. Santiago de Chile, Damas y Caballeros: OTRAS NOVEDADES: La sastrería de Francisco Gómez e hijo, ha establecido un plan de sobretodos y vestidos estilo Sastre para damas. 50 semanales en combinación con las dos últimas cifras de la lotería; telas especiales importadas por la casa.
Para caballeros el mismo sistema de 00 y 50 semanales. Puede ser el costo de su vestido 00 y para damas 00.
Avenida Central, frente a Compañías Eléctricas.
Teléfono 3283.
Agente en Puntarenas: Agustín Brenes Batista.
Biblioteca del Pensamiento Vivo Thomas Mann: El Pensamiento Vivo de Schopenhauer. Un volumen de 240 páginas, encuadernado, con retratos 00 Panoramas Bertrand Russell: El Poder de los Hombres y de los Pueblos 00 Ignazio Silone: La Escuela de los DictadoTes 00 Biblioteca Filosófica Hume: Investigaciones sobre el entendimiento humano 00 Ricardo Rojas: Ollantay.
Germán Arciniegas nos ha remitido su último libro: Jiménez de Quesada. ABC. Bogotá. 1939 Con el autor: Box 116.
Menlo Park, Calif. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica