BourgeoisieIndividualismJoaquín García MongeJoaquín Gutiérrez

REPERTORIO AMERICANO 133 en los altos personajes mira el lodo a más altura.
Grafito De las turbas populares nada esperes ni te fies: tienen sueños de marmota y despertares de tigre.
Innegable Por conato del hurto de un pañuelo se pudre en una cárcel Juan Ciruelo; y por el robo de unos tres millones palacio Juan Terrones.
Es innegable que de siervo a rey impera la igualdad ante la ley.
habita en un él, que no se han convertido en propagadores y propósito expreso de sacudir, por lo menos en lo sustentadores de los ideales que mueven a la que se refiere a Repertorio, esa fatal indiferencia revista en referencia, ya sea por medio de la tan característica de nuestro público. No querepropia suscrición constante y la de los amigos, o mos se diga que en Costa Rica las tendencias por medio de un aporte económico directo. elevadas se mueren por falta de apoyo, ni por Porque urge comprender que una causa noble carencia de valor para dar la voz de alarma.
y amplia como la de Repertorio que es la de Advertimos, eso sí, con suficiente claridad que todos también debe estar en constante desarrollo, nuestra actitud es absolutamente espontánea, deen difusión creciente. Asimismo precisa com rivada sólo de la comprensión de los problemas prender que corren tiempos de nefasto egoísmo, culturales del momento, de cuya causa concepde cruda reacción contra todo lo que luche per tuamos a Repertorio Americano un exponente mantener una posición digna, de sordo combate pimordial.
contra todo lo que muestre independencia y talla Esperamos por consiguiente, que Ud. coopere bastante para librarse de mucha bajeza ambiente. con nosotros en el propósito de que Repertorio tomando en cuenta esto, es necesario asimilar haga oic su voz serena, defensora de las causas la idea de que si existe un vocero de nobles idea justas, en los más amplios sectores y cada vez les, absolutamente desvinculado de propósitos con intensidad mayor.
utilitaristas, urge, por un espíritu de comunidad Muy atentamente, ideológica, apoyarlo y difundirlo, empezando desde el punto de vista económico y llegando, EULALIA SOLA, EMILIA PRIETO, YOLANDA si fuese posible, hasta la cooperación cultural. OREAMUNO. OSCAR BARAHONA Streber, Así pues, la presente tiene por finalidad el LUIS MAYORGA JOAQUÍN GUTIÉRREZ Sr. Editor de Repertorio Americano, Prof. Joaquín García Monge. Apdo. Correos: Letra X)
San José de Costa Rica. Solicito a Ud. una suscrición por meses, para lo cual acompaño la suma de NOTA: Doce meses 20. 00: seis meses, 10. 00: tres meses, 00. Para el extranjero, cada dólar a razón de cuatro colones.
La ley La generosa actitud de estas almas nuevas para con este semanario de cultura hispánica. que también lo es y siempre lo ha sido, de las dificultades económicas a toda prueba, nos ha traído a la memoria afectuosa y agradecida, otra carta semejante, y sabrosa, del nobilísimo don Jcsé Pijoán, amigo y colaborador; quizás no la conozcan, no la recuerdan algunos de los lectores. Decía entonces Pijoán (es carta de París, febrero de 1935, y la re.
producimos del Rep. Amer. número del tomo XXX. Querido don Joaquín García Monge: Lei en Ginebra. demasiado lejos para intervenir a tiempo la carta que publica el Repertorio, de Alfredo Bianchi, suplicándole de no flaquear, cuando Nosotros va a cesar su publicación. Es ya lo único que nos queda, dice y yo como peninsular aunque andariego le suplico lo mismo. Lo único que nos queda de América es el Repertorio, los grandes diarios están acaparados por la United Press y localismos de barrios, o naciones.
Pero no basta con pedirle que mantenga la Publicación del Repertorio, deberíamos de ayudar. Si todos los que recibimos, más o menos gratis cada semana, y por años, el Repertorio, nos esforzáramos en conseguir seis suscripciones que las lograríamos no haríamos más que corresponder al esfuerzo de usted.
Lo que ocurre con el Repertorio es tan profundamente hispánico que hay que declararlo en público, para corrección, si es posible. Cada uno de nosotros piensa sólo en sí. Se llama a esto individualismo! No; es falta de humanidad y además tontería. Ayudando a otros que van por el mismo camino nos ayudamos a nosotros mismos. Al dejar a Ud arreglárselas solo con el Repertorio, no le daña tanto a usted como nos daña a nosotros. Así fracasamos todos y cada uno. En tierras de gentes, no diré nórdicas. NOTA DE 1939. Afortunadamente. Nosotros interrumpió su labor unos meses apenas, y ha vuelto ya al camino de luz que había seguido. Va por el Nº 33 de la segunda época, que será tan meritoria. durable y provechosa como la primera.
sino solamente latinas como Francia y aun Italia, el que logra conseguir autoridad, posición, influencia, merecida o inmerecida, lo primero que busca es colaboración. Sabe que en negocios y todos los camos de la actividad humana, el que más se encumbra les el que consigue asociarse con mayor número de humanos. Por eso no llamo yo a nuestro exclusivismo personalista. manifestación de individualismo y consecuencia de nuestra tremenda caracterización. Es ferocidad de bereber, de kabileño africano.
El caso de Repertorio prueba que nuestro desdén en cooperar es pobreza espiritual y no queza. El Repertorio no es un experimento. Hace diez y seis años que se publica y no tenemos nada, absolutamente nada, que reprocharle. Nadie ha propuesto una mejora. Todos queremos que siga como es: un mosaico del pensamiento de la raza en lo que va produciendo, cada día, y sólo lo mejor. No recoge chismes literarios, no publica nadiñas, de fronteras para adentro.
Yo desearía, querido don Joaquín, que usted me hiciera el favor de publicar esta carta sin quitar nada. Ya sé que su pudor va a sufrir. Otro defento nuestro que se ha llamado virtud. Nunca pedir! Rehusar auxilio cuando viene espontáneaml»nte. Pero no pide sólo el mendigo. Hay que reclamar lo que nos toca! Piense que no tendrá perdón si por su excesiva modestia. caballlerosidad, generosidad, etc. etc. deja algún día de publicarse el Repertorio por faltar don Joaquin o por faltarle plata, como dicen ustedes.
Muy suyo y agradecido, José PiJoán Un subprefecto, el coronel Trancazos, a Jorge le pegó cuatro balazos; y el juez Garduña le robó a Tomasa dos mil quinientos soles y una casa.
Luego escriben con mucha seriedad: La ley protege vida y propiedad.
Para medrar Está de obispo el clérigo Callejas, gran corruptor de mozas y de viejas; y es vocal de la Corte Villaminas, el ladrón de carneros y gallinas.
Sienta plaza de hipócrita o beibón, y a todo llegarás en la nación.
Grafilo ¿Roba al rico el paupérrimo? Cuestión de simple y natural restitución.
Epígrama (Imitación del italiano. Por qué a sus hijos dan una nodriza los ricos y los nobles. Porque a chupar aprendan desde chicos la sangre de los pobres.
Epigrama El millonario dice al huelguista. Basta de huelgas que ya me esquilmas; y el elefante dice a la pulga. Anda con tiento, que me apachurras.
Grafito Viene el noble del bandido, y una antigua propiedad es un robo cometido en remota antigüedad.
Grafito Para extirpar los crímenes sociales, traer la luz y redimir al pueblo, no quiere el buen Simplicio revolución de muertes y de incendios.
El pide sólo evolución tranquila, sin destrucciones, víctimas ni duelos: pretende el buen Simplicio hacer tortilla sin quebrar los huevos, Grafito Oh sociólogo profundo, admiración del burgués, tú que sabes lo imposible, tú me vas a responder. Por qué los unos ayunan y los otros comen bien. Por qué a los unos el bodrio y a los otros el pastel?
Hágase de un ejemplar de Libertarias.
Con el Adr. de este semanario lo consigue, a 3. 00 El hijo de don Manuel Prada Alfredo González Prada se llama jah! si todos los finados ilustres dejaran hijas así, que cuidaran de su memoria como él lo hace con el suyo, el hijo de decíamos, ha sacado en preciosa edición un libro más (verso) de su padre.
Libertarias se titula. París. 1938. ver, cojámosle unas salidas a en este libro de tanta levadura: Epigrama No te deslumbres con trajes ni con regia compostura. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica