222 REPERTORIO AMERICANO la misma que tianas. Porque a fuerza de limar sus asperezas otro motivos, por no recibir un diploma de un da y rebelde, a la cual defendia Hostos desde y de dar el mismo tono a su proceder, se ha gobierno monárquico.
1863, sin jamás haber estado en ella. La revobía templado el alma para la vida honrada.
lución econtraria apoyo y éxito en la Antilla Tenía por implerativo la justicia y por norma Mayor, y, libertada Cuba, vendría inevitable.
el cumplimiento del deber. Sus cuarenta años de Desde su niñez de hombrecito formal conocía mente la libertad de Puerto Rico y la de las isromeria patriótica están nimbados con el resplan Hostos las calamidades de su patria; en dos vialas menores. Ese fue el plan de Hostos, para ir dor de su decoro; alto en el pensamiento, cruzó sin jes los últimos, hasta 1898 a Puerto Rico, en luego a la Federación Antillana, sin la cual se mácula por encima de todas las liviandades; hon1859 y 1863, hizo acopio de decisión, y en ple debilitaria la de todas las Repúblicas de Amérido en el sentimiento, no pudo nunca la envidia na juventud, pareciendo un hombre de cuarenta ca. Era un ideal insular y continental, que tuvo o la calumnia descomponer la santidad de su adeaños, se lanzó al combate que habría de dura: origen en la mente luminosa de Simón Bolívar, mán. aunque combatió con firmeza y sin deshasta su muerte. Estratificada, como sirviéndo y que con Hostos, alentaron Betances, Máximo canso y quedó marcado por la ingratitud con lar le de cauce, encontramos la desesperación de su Gómez y luego Martí.
gas cicatrices espirituales, debemos declarar que el isla en el fondo de su pensamiento político. Cómo conseguirlo. Cómo podría realizar la gusano de la pasión jamás dañó la almendra de su ella surgió también su confianza en las ideas li empresa? El solo hecho de concebirla es propieecuanimidad: si ha habido un hombre justo, lim. berales que agitaban la política española, cre dad de apóstoles; el conseguirla, condición de pio y bueno, ese fue Hostos.
yenido equivocadamente que era más fácil obtehéroes. La Naturaleza lo armó para el comba Elevación de miras, amplitud de criterio, recti ner reformas de un régimen republicano que del te por la idea de tres formidables armas ofensivas: tud de ciudadano, continencia evangélica, pureza Gobierno monárquico existente. Abandona la la inteligencia, la pluma y la palabra; lo dotó de recursos públicos y privados, probidad, toleran Universidad y entra en la lucha que va a durar de otras tres invencibles armas defensivas: la cia, hombría, ese fue su tesoro. Adversario de cuarenta años. La peregrinación de Bayoán, pu rectitud, la constancia y la bondad. Los apóstolos patrioteros, ese fue su calvario. Al grito de blicada en 1863, es su comienzo.
les cumplen su misión de precursores; van adeLibertad, Civilización y Acercamiento, sacudió las lante hasta que caen: si triunfan, son héroes; si fuerzas dormidas de todo un continente y fue por mueren, son mártires. La suerte estaba echada: sus campañas doctrinales un constante animador de pueblos.
En estos dias (1868, y en París) de angustiohéroe o mártir.
Ciudadano de América, su patriotismo no tenía sa adversidad, las cartas de su padre aumentaConmovedoras son las páginas de su Diario, fronteras ni limitaciones nacionales que pudieran ban con sus congojas las del hijo proscrito, y inédito, en que su resolución queda definida.
en la lectura de Vico y de Pascal encontraba Una de ellas, fechada en Madrid, a 30 de maempequeñecerlo. Cosmopolita solia decir es el fortaleza para resistir a los amigos esquivos, a yo de 1869, reza como sigue: Ayer me inte patriota en toda patria. y dando el ejemplo, fue la encarnación más viva del ideal que prelas groserias de las personas, a las asechanzas de rrumpi para escribir a mi padre. Deciale yo que dicaba. Es en el continente americano donde su fiero ostracismo. Según su Diario, inédito, era necesario prepararse para verme arrostrar tohay que buscar varones de excepción que fueron llegó a tener muy avanzados los preparativos padas las eventualidades del apostolado de justicia ra escribir una Matemática de la Historia, inslibertad que querido hacer en favor de nuessus contemporáneos.
picada en la Scienza Nuova, de Vico. También tra patria, y deseando que el fin por realizar Aquella falea de cooperación que siempre enescribió en francés para concursos de Le Figaro y el deber por cumplir estuvieran sancionados contró Hostos en Puerto Rico, aquella manera y Le Gaulois dos trabajos, titulados: La Féte por la bendición paterna, discutía con él mi pocómoda de rechazar su ideas por imposibles, y Plesbiscite inapercu; todos perdidos. De Paris sición actual en España y la necesidad de ir a llamándolo soñador delirante, es Nueva York para desde allí, y probablemente vuelve a Madrid, porque don Emilio Castelar confrontó Martí en Cuba, y que nos describe le aseguraba que él podría ser un triunfador en desde Cuba, intentar con esfuerzos plersonales, la revolución española.
con las armas en la mano, la conquista de la inel periodista madrileño, Julio Burell: Muchos dependencia. Si no estuviéramos frente a un homaños después (de haberlo visto en España. bre cuya virtud máxima radica en la austera digyo preguntaba por él a los jóvenes diputados nidad de su carácter, esta íntima confesión basautonomistas de Cuba, a Montoro, a Figueroa, Puerto Rico no era propicio para la lucha ar taria para comprobar la sinceridad de su proa Giberga. Sonreían con indulgencia. Ban! mada; los sufrimientos de largos años, la doci pósito.
Marchó de Cuba. No tenía fuerza. Quiso ser lidad de sus masas sufridas, el reciente y es para realizarlo plenamente, lo primero era diputado. No le hicieron caso. allá en Nue truendoso fracaso de la insurrección de Lares, salir de España, dejando clavados en la opinión va York publica una hoja separatista. Pero el sus condiciones geográficas, anticipaban la de pública sus anhelos de reivindicación. Redacto separatismo es una extravagancia. El pobre Mar rrota. Había que pensar en Cuba, tan abnega entonces un manifiesto; escribió sus célebres tí es hombre muerto.
cartas al director de El Universal para lograr ¡Marti era un hombre muerto. Como lo era el ambiente que habría de compeler al Gobierno Hostos para Puerto Rico, porque tuvieron amprovisional a estudiar con seriedad la situación bos las mismas ideas políticas, los mismos prinAHORRAR antillana; publicó una serie de enérgicos artícucipios libertadores, los mismos escenarios para prelos en Las Antillas y en La Voz del Siglo, periódicarlos y las mismas esperanzas para amarlos!
Tocados de idéntica visión que el Libertador, penes condición sine qua non de dico redactado por él, por don Gumersindo Ascárate y don Segismundo Moret; escribió nusaron en una confederación de pueblos hispanoana vida disciplinada merosas cartas políticas, y el 20 de diciembre de americanos para cuya realización era necesario, 1868 pronunció un comentadísimo discurso en el en primer lugar, obtener la independencia de las DISCIPLINA Ateneo, atacando sin titubeo el despotismo coAntillas: no de Cuba, ni de Puerto Rico únicalonial.
mente, sino de todas. Las Tres Antillas decía es la más firme base del Cuenta Buñols que hubo más de un ateMarti han de salvarse juntas o juntas han de buen éxito neista que, herido en su patriotismo, salió a comperecer. ambos se fijaron en Cuba como punto batir Hostos, recibiendo, en cambio, afirmaprincipal y ventajoso para la realización de este LA SECCION DE AHORROS ciones categóricas, Al terminar su discurso, el enideal. Se puede afirmar, sin temor a ser por tonces presidente del Ateneo, don José Moreno nadie desmentido, que ningún cubano propaganDEL Nieto, entre demostraciones de afecto, lo recibió en dista hizo tanto por Cuba como el antillano Eusus brazos con estas palabras: Señor Hostos, lo genio María de Hostos.
hemos perdido. lo que repuso el patriota. No; me han ganado.
En la estrechez de su hospedaje y de sus reEfectivamente: lo habían ganado para defencursos económicos (1857, en Madrid. fue sin der sin vacilaciones la revolución de Cuba, afirtiendo las rebeldias de sus reflexiones, que le mando desde el ostracismo a que lo habían condehicieron imposible el estudio: protestaba del mé(el más antiguo del país)
nado sus escritos: Si en la Constitución de España todo que seguían los profesores, del plan de los no cabe mi patria, donde no cabe mi patria no textos, de la tiranía del horario, y de todas esas está a la orden para que Ud. quepo yo. después de rechazar la representacircunstancias académicas que la vida univerción a Cortes que le ofrecía Puerto Rico, salis sitaria impone igualitariamente a todos los estarealice ese sano propósito: con rumbo a Francia para adelantar el sacrificio diantes. Debilitada su voluntad por estos des de su vida a la causa que nunca abandonó hasta acuerdos, aumentados en proporción directa con AHORRAR su muerte.
el eficiente desarrollo de sus ideas políticas, aANTONIO PEDREIRA bandonó por fin sus cursos de Derecho, entre (Continuaremos. 0a 0Banco Anglo Costarricense Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica