Democracy

348 REPERTORIO AMERICANO requisitos de ley. Municipal. San Ramón, mayo 12 de 1880. Volio. La trascribe Trino Echavarria, Diario de Costa Rica del de marzo de 1939. La Escuela del Carmen, de Cartago, el 16 de noviembre de 1930 le hizo un homenaje a don Julián Volio. Hay un cuaderno de páginas al respecto, editado en la Imp.
Nacicnal. De tal cuaderno sacamos: 1 Nº 128 RICARDO JIMÉNEZ Presidente Constitucional de la República de Costa Rica En atención a que el dia diez y siete del. corriente mes, se cumple el centenario del natalicio del ilustre estadista costarricense, Licenciado don Julián Volio Llorente, y en mérito a los importantes servicios que prestó al país, y a las virtudes cívicas que distinguieron a tan eminente hombre público, DECRETA: decir que para la República, fueron siempre sus servicios, verdaderos beneficios.
Su gran talento se ponía de celieve, sobre todo en las batallas parlamentarias. Buenos eran sus escritos políticos y sus trabajos forenses, pero fue como orador que conquistó el primer puesto.
Era en el hablar sobrio, mesurado y muy correcto. En la discusión su palabra se volvía de fuego, animada siempce y muy a menudo cáustica, pero corregida por una sonrisa que vagaba apenas sin alterar la serenidad que caracterizaba su semblante. De Alvarado En Pandemonium, octubre de 1903. San José, 20 de octubre de 1930.
El Presidente de la República Acuerda: Aprobar, por estar dentro de las prescripciones del decreto 41 del 17 de noviembre de 1927, la resolución tomada por la Junta de Educación del distrito del Carmen, Cartago, en virtud de la cual se da a la escuela de ese lugar el nombre de Julián Volio, en recuerdo de este eminente propulsor de la educación pública.
Publiquese. González Víquez. El Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública. Fournier en Durante el dia diez y siete del mes en curso, permanecerá izado el Pabellón Nacional en los edificios públicos, homenaje a la memoria del Licenciado don Julián Volio Llorente.
Lado en la ciudad de San José, a los doce dias del mes de febrero de mil novecientos veintisiete. Ricardo Jiménez. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. Castro De La Gaceta de 15 de febrero de 1927. La fortuna política de don Julián Volio estata virtualmente eclipsada, cuando la generación nacida después de 1870, llegó a enterarse de su nombre. Donde quiera que se pronunciaba infundía admiración y respeto. Indagando las características de su vida nos dijeron: un hombre bueno, modelo en su hogar y firme en sus convicciones.
En una mañana de los últimos días de noviembre de 1889 seguimos su coctejo fúnebre, camino del cementerio. allí, don Ricardo Jiménez, Ministro de Relaciones de entonces, evocó esa brillantísima carrera terminada por cinco años de martirio. Qué mejor laurel paca su tumba que una frase de ese discurso. Por olvidadizos de nuestros benefactores que seamos y harto lo somos por desgracia. será necesario que el culto por nuestra historia se re duzca a cenizas y éstas a rescoldo frio, para que se pierda el cecuerdo de tan numerosas acciones del señor Volio, ya como Secretario de Estado, ya como constituyente o diputado ordinario, y si quisiéramos condensar en una frase sus aptitudes, su celo y su patriotismo, bien podríamos Celebra hoy la Nación el centenario del natalicio del distinguido hombre público costarricense, Licenciado don Julián Volio Llorente.
De una esmerada educación que recibió en la Universidad de Guatemala y que completó después con su dedicación personal al estudio, la vida del Licenciado Volio está llena de merecimientos por los importantes servicios que prestó al país en las diversas actividades a las cuales consagró sus mejores esfuerzos en beneficio de la Patria.
En 1859 comenzó a figurar en la vida pública, como Secretario de Estado en el Gobierno Provisorio del doctor don José María Montealegre. Formó igualmente parte del Gabinete del Licenciado don Jesús Jiménez y del doctor don José María Castro. Fue designado a la Presidencia de la República de 1860 a 1863 y en 1866; Ministro Plenipotenciacio en Europa y en los Estados Unidos en 1868; Presidente de la Asamblea Constituyente en 1880; Director del Banco Nacional, Diputado, Abogado Consultor del Gobierno de don Próspero Fernández y Presidente del Colegio de Abogados en esa misma época. En tres ocasiones se pasó en su persona para candidato a la Presidencia de la República.
De todas las actividades administrativas del Licenciado Volio, queda una estela luminosa, por el acierto en el manejo de los negocios públicos, por el brillo de su talento y muy especialmente por su integridad moral que fué una de las condiciones que dieron a su vida mayor relieve.
Dirigió con discreción las Relaciones Exteriores y contempló con amplia visión los problemas de Hacienda y de Educación Pública.
Fueron notables sus escritos políticos y sus estudios jurídicos, y en las jornadas parlamentarias en las que descolló por sus excelencias tribunicias, luchó por devolver la soberanía al pueblo pce la libertad de conciencia y por mantener dentro de la vida de la República la preeminencia del Poder político y civil.
El Gobierno de la República ha dispuesto que en el dia de hoy permanezca izado el Pabellón Nacional en los edificios públicos, en homenaje a la memoria de tan ilustre varón. De La Gaceta de 17 de febrero de 1927. En la sesión del Congreso del 17 de febrero de 1927, el Licdo. Alejandro Alvarado Quirós dijo en recuerdo de don Julián: Si Costa Rica llegara algún día a tomar el puesto hermoso que anhelamos para ella entre las naciones libres, lo deberá sin duda en primer término a los campeones de su autonomía que supieron rubricar con sangre la independencia, pacíficamente otorgada por España y después a los esforzados paladines de su cultura que, a mediados del siglo pasado, pusieron la simiente en la tierca y con ella el soplo cálido de la más profunda convicción en las fórmulas de la ciencia.
El señor Volio ocupó durante un cuarto de siglo uno de los primeros lugares en nuestra vida pública. Jurisconsulto, magistrado de la Primera Corte de Justicia integrada totalmente por abogados, Secretario de Estado, Representante del pueblo, Vicepresidente la República, su figura se destaca con los perfiles de la inteligencia y del carácter, ya en el gobierno, ya en la oposicićn, animando siempre sus palabra sabia y su consejo experimentado y decidiendo con su voto en multitud de ocasiones, en las asambleas, en el Gabinete o en las corporaciones, los más trascendentales problemas de su época, Perteneció a un grupo de patricios que a raíz de la guerra contra los filibusteros imprimió al gobierno de la República el derrotero que hoy lleva en instrucción popular, en la neutralidad que observa en los conflictos de naciones, en la hospitalidad fraternal que brinda al hispanoamericano que viene a nuestro oasis pacífico y en el respeto fundamental a las decisiones de la justicia del país.
Nosotros, en el Congreso, debemos enaltecer especialmente la memeria del Pcesidente de la Asamblea de 1880, que supo ser consecuente con los principios de cívicas garantías proclamados veinte años antes y condensados en esa admirable Carta Fundamental redactada y defendida por él en la Constituyente del Gobierno provisorio. Debemos decir que desde ese sitial, don Julián Volio se transformó a los ojos de los jóvenes, al poner de acuerdo sus actos y sus palabras, la sinceridad de sus ideales la probidad ejemplar y austera de su en un símbolo viviente de la libertad, de esa libertad organizada dentro de la democracia que hoy disfrutan las nuevas generaciones.
No fué Presidente de la República aquel notable estadista, no obstante que en dos ocasiones era designado como el hombre de mayores prestigios para ocupar el solio. Qué importa? Volio supo honrar su toga ciudadano, y su puesto de tribuno defensor de los intereses nacionales, con aquel absoluto desinterés que caracterizó a los hombres de su tiempo. Servir, trabajar, construir, sufrir estoicamente cuando llegó la prolongada enfermedad y la prueba de su muerte, tales fuerca los atributos de este varón insigne. Diario de Costa Rica, 18 de febrero de 1927. una AHORRAR es condición sine qua non de vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen éxito LA SECCION DE AHORROS DEL y Banco Anglo Costarricense (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice ese sano propósito: AHORRAR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica