ImperialismSandino

334 REPERTORIO AMERICANO Augusto César Sandino Colaboración. México, Octubre, 1939 1921 1933 un La figura indoamericana de Augusto coima. Dióse cuenta de que todos los César Sandino ofrece, en estos momenque han estado clamando por la unidad tos especiales que vive el continente inpolítico económica de las veintiuna repúdoamericano, importante motivo de meblicas de nuestro Continente, no son ditación y de estímulo. Indudablemente utopistas descentrados o snobistas ridícuque la personalidad de este luchador, por los, sino visionarios que adelantándose a razones de escenario y de relativa dimila miopía vegetativa, a la abulia fatalista nutez en la intensidad del impulso, haa la traición consciente o a la indiferenbrá de significar poco para los acostumcia cómplice, encarnan la vanguardia hubrados a medir la proyección histórica mana de un imperativo histórico, perfecen razón de la cantidad con menosprecio tamente claro y que fatalmente camina absoluto de la calidad. Pero tal actitud hacia su materialización definitiva. Viendo es errónea. En Sandino hay que contemque nuestros pueblos habían surgido de plar las proyecciones trascendentes, por la misma entraña histórica, que sus proencima de los alcances logrados. Viénblemas mostraban un mismo itinerario, dolo así, prolongado en el gesto hacia que era el mismo dolor el que entristecía el porvenir, es como adquiere toda su a todos, y que seguían un mismo designificación, y como ofrece una magnírrotero hacia los caminos del porvenir, fica lección de indoamericanidad.
comprendió que era mezquindad chauLas grandes empresas noticiosas han vinista, ausencia de visión, aferramiento tratado de desfigurar la vida y la obra a las formas retrógradas tradicionales, no del gran antimperialista de Nicaragua. Se imprimir a la lucha y a la patria una ha querido presentar a este auténtico hédimensión continental.
roe de nuestro Continente, como Augusto César Sandino lucha desde el bandolero vulgar, como un producto de Augusto Sandino momento en que la crudeza de esta rea.
las clásicas montoneras que han desanBronce de Roberto de la Selva lidad sangrante hace crecer su pupila y grado, en todo un siglo de contiendas su anhelo, con más vigor y con más fraticidas, a nuestras incipientes nacionaentereza. Tenía que ser. Había enconlidades. El retrato suyo que han presen concepcional que más tarde imprime a trado su camino en la Historia. Ya tenía tado a América no ha podido ser más su acción. El mismo lo dice a Alfonso el proscenio que reclamaban su talla desfavorable para la reputación de este Alexander. y yo que he sido siem humana y su calidad revolucionaria!
recio gigante de nuestras rebeldías. pre liberal y lo seré indefinidamente, no se crea que, porque su accidenPero. han prendido esas calumnias Pero después, cuando el Gral. Moncada, tada vida lo privara del reposo necesario interesadas. La conciencia popular y uno de los partidarios de Sacasa. am para el logro de una sólida preparación revolucionaria de nuestras tierras ha re bicioso, cínico, amoral y sobre todo au intelectual, había confuncionismo o secconocido a Sandino en esa burda repre daz. como le llamara el mismo Sandino, tarismo radicalizante y erróneo, en la sentación que han hecho de su persona? entra en negociaciones con los imperia acción o en el pensamiento de Sandino.
De ninguna manera. Ha sucedido con listas yanquis, por medio del famoso Había en el atinada valoración de reanuestro héroe lo que acontece con todos: pacto «del Espino Negro. surge el an lidades y de perspectivas. No era, por que mientras mayor es la calumnia con timperialista y el luchador nicaragüense ejemplo, el antiperialista arrebatado y raque pretenden denigrarlos, más se agi ensancha su lucha y su patria, en la dical que lleva su pasión por extraviados gantan sobre el pedestal levantado en el dimensión del anhelo y del fervor indoa caminos. Sabía discriminar perfectamente alma de los pueblos para su gloria. mericanos.
la fuerza económica y bélica de voraciY es que contra Augusto César San El coronel Henry Stimson, famoso dad insaciable que el imperialismo en sí dino, en estas tierras nuestras tan ex brazo derecho de Hoover. compró un representa, del pueblo sobre cuyas espalpoliadas por la voracidad insaciable de ambicioso y corrompido político de Ni das se ha levantado ese imperialismo.
los capitalismos imperialistas, no puede caragua, adquiriendo un títere dócil a los Decía. porque al fin y al cabo haber calumnia ni intriga. Todos nues caprichos del imperialismo y Sandino todos somos americanos y yo no tengo tros pueblos saben que el ideal que pensó en Panamá. Las tropas de la absolutamente ninguna clase de odio vertebraba toda su lucha era la causa de Marina Yanqui, expresión armada del contra el pueblo sano de Norteamérica, la liberación integral de nuestro Conti dólar, desembarcaron en su tierra y co sino contra el imperialismo absorbente nente, de su liberación no sólo desde metieron toda clase de tropelías y exce de algunos políticos sajones. un punto de vista romántico, sino tam sos, y Sandino pensó en Veracruz, en Hoy, a varios años de su asesinato bién sobre la base de la independencia Puerto Rico, en Haití y en Santo Do por la traición criolla al servicio del imeconómica, que es la única forma de mingo. Los banqueros de Wall Street perialismo que él combatiera, ha camliberación efectiva. Por eso es que su prestaron millones de dólares al gobierno biado un poco el panorama. Una nueva nombre integra un símbolo de grandeza de su infortunado país, poniéndole el tendencia política reclama la unión de moral, de ética revolucionaria, de pers lazo al cuello con una deuda esclavi todo el Continente Americano contra las pectivas gloriosas para todos los que zante, y realizaron la invasión de todas fuerzas amenazantes de los imperialismos han comprendido el sentido histórico de las fuentes de la economía nacional, y fascistas. Los tiranuelos de nuestros nuestros pueblos y su destino societario Sandino paseó su mirada por todas nues pueblos, por complacer a Roosevelt, visdentro del conglomerado humano. tras endebles nacionalidades y encontró ten disfraces democráticos, y se dispoRevela una ausencia lamentable de lo mismo. Entonces fué cuando surgió nen, junto con los escasos demócratas captación y de criterio crítico, considerar el antimperialista de acción, el indoame sinceros con que contamos, a plasmar a Sandino como un bandolero nicara ricano integral!
el bloque defensivo contra la amenaza güense, o como un simple caudillo de Era lo lógico. Como revolucionario fascista. Somoza se dirige a Washington insurrecciones localistas. Desde el inicio auténtico, ante la constatación de un a pedir desde el Parlamento Norteameride sus luchas es un ideal de justicia el mismo hecho doloroso e injusto, a lo cano que se realice el Canal Interoceáque alienta sus actos. De México parte largo de todos los pueblos que se cuel nico de Nicaragua que Sandino quería a su país a ponerse junto al Presidente gan de los Andes y de los del Caribe, fuese propiedad de todos los pueblos Sacasa, para contribuir a que Adolfo no había otra cosa que hacer que orien americanos. En las Antillas, se construDíaz, dirigente conservador. entregara tar el esfuerzo en una visión de con yen bases navales y aéreas para defenel mando al primero. su legítimo suce junto. Comprendió entonces la fuerza vi der el Canal de Panamá y todo el Consorº. No tenía entonces la amplitud sionaria del «prodigioso loco de Casa tinente, de las agresiones posibles. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica