Joaquín García MongeSocialismStrike

REPERTORIO AMERICANO 205 innocua y anodina, no es siquiera mencionada en este documento, a pesar de que ciertas secciones de éste parecen copiadas de los evangélicos programas de trabajo de la Unión. Pero es muy natural que no se la nombre, por ser ella una secretaría internacional que nada tiene que ver, teóricmente, con el programa de autopropaganda de un gobierno determinado.
Sin embargo, no conviene detenerse en este distingo. Hay que ir más hondo, a fuer de suspicaces que somos. Si uno se pone a meditar, se siente uno de repente iluminado por reflexiones como éstas. a) La Unión Panamericana no es un organismo eficaz de cooperación internacional americana, ya sea por su constitución, por sus craldiciones de jardin botánico, por la personalidad de su director, por el efecto anquilosador de las viejas empleómanas de uno y otro sexo que abundan en su personal, o por cualquier otra causa. b) El Departamento de Estado no quiere meterse a desfacer entuertos y, en vez de procurar que la Unión se convierta en un baluarte de bien entendida americanidad, prefiere hacer lo que pueda por su propia cuenta, en bien propio y de todos. c) AJ Departamento de Estado le resulta de perlas que la Unión Panamericana se conforme con ser un patio tropical con loros que dicen aló y un Salón de las Américas con columnas fing das.
mocrático. la hermosa carta abierta ae Luis Heysen a Indalecio Prieto, firmada en Chiclayo, lugar que los gansgters asedian y finalmente el pedido de cinco expresidentes americanos reclamando la dación de una amnistía general. Hoy Indalecio Prieto, ex ministro de la Defensa Nacional de España, puede decir lo que pasa en el Perú en donde la constitución del Estado es una tira de papel. Cuando un hombre perseguido a muerte como lo es Heysen, el líder dprista, no teme desafiar las iras de un tirano asesino y firma un documento en el propio lugar en que se oculta y donde se le está buscando: quiere decir, que ese hombre ama las ideas que defiende y representa más que a su misma vida y que esas ideas son inmortales. La valerosa actitud del ingeniero Heysen es un símbolo para que América pueda conocer lo que vale ese carácter y para comprobar lo que es el aprismo frente a los tiranos asesinos.
Aun más.
Iridalecio Prieto al llegar a Santiago dijo. El único país en donde no pude ver al pueblo fué en el Perú: me lo impidieron. mostrando el texto de un documento que se ballaba en su manos, agregó emocionado: Pero este saludo es como un trofeo: hombres así valen un Perú.
cial socialista, señor Antonio Zamora.
Pero la reclamación del diplomático aludido, de merecer alguna atención favorable o de rutina burocrática de la Cancillería, podría dejar sentado un malísimo precedente: de que en la prensa argentina no se puede ya juzgar a un gobierno dictatorial de América. Creemos que el actual Canciller no habrá de permitir la ruptura de una tradición de hospitalidad americanista que ha enorgullecido siempre a nuestra nación. Ni que la libertad de prensa, una de las más caras y efectivas libertades de un país democrático, pueda estar condicionada al malhumor de un diplomático o a la irritación de un dictador. tampoco ha de hacerlo, porque el doctor Canti! o conoce como ningún otro la tradición de la prensa argentina en esta materia. es de la familia de los Cantiloperiodistas, y él mismo es un periodista, un escritor, un hombre de pluma. De la revista Derechos del Hombre, Organo de la Liga de los Derechos del Hombre en Buenos Aires, junio de 1938. Diferencias de tono Luis Alberto Sánchez se adhiere a Claridad y escribe sobre Luis Heysen Señor don Antonio Zamora, Director de Claridad.
Hoy es un diario al servicio del pueblo. Ve la luz en La Habana. Hay en él una columna: Mi opinión y la vuestra, a cargo de Emma Pérez, amiga y colaboradora del Rep. Amer.
En la edición del 13 de enero de 1939, recoge ella dos. Historias Baladies de Francisco Luarca, también amigo y colaborador. las presenta a sus lectores con este encabezamiento: De Repertorio Americano, la gran Revista del querido Dn. Joaquín García Monge y de todos los escritores demócratas americanos, copio hoy dos Historias Baladies del escritor salvadoreño Francisco Luarca, saludando a éste, desde mi lumna, con mucha simpatía intelectual y humana.
Las dos historias: Soldados del mañana y mis perros valen más que tu hijo.
Nos place que vaya descubriéndose en América el gran cuentista que es Francisco Luarca.
No comprena o como, en historia literaria, se apela exclusivamente a los papeles y se desdeña la vida. cuántos problemas que se espera resolver con documentos, con tantos y tan penosos trabajos pesquisionados, se resolverian, irrefutablemente, con pasmosa facilidad, si observáramos el vivir cotidiano! Basta a veces un poco de sensibilidad, aparte de eso, para apreciar las diferencias de tono entre un autor y otro autor. El tono de la Guerra de Granada, de Hurtado de Mendoza, está a cien leguas del tono del Lazarillo. El tono de La tía fingida no es el mismo ni con mucho, del tono de las Novelas ejemplares. Ni el tono de La Estrella de Sevilla es, evidentemente, el tono de Lope.
Estimado amigo: He sentido de veras que una circunstancia fortuita me impidiera llegar a tiempo para tomar parte en el número de Claridad dedicado al pueblo del Perú y, en particular, a Luis Heysen.
Deseo decir esto en público pues me siento comprometido a testimoniar muy en alto lo que pienso de Heysen y lo que estamos gratos a usted. De Azorín, en el artículo Los papeles y la vida. Véase La Prensa, Buenos Aires, 29 39.
Almas claras De cómo Indalecio Prieto comprobó también la dictadura de Benavides Heysen es un ejemplo de trabajador aprista: estudioso, decidido, valeroso, tenaz. Compañero incomparable, dirigente perspicaz, soldado heroico.
Su obra escrita es valiosa, pero su obra vivida lo es mucho más.
El es un ejemplo y un acicate.
Ojalá llegara hasta su heroico retiro mi palabra fraterna. Llegará. a usted. Zamora, felicitaciones. Hay acusaciones que honran.
En víspera del semicentenario de Sarmiento.
recuerde usted la inscripción que el san juani.
no deió al partir a la emigración: On ne tue point les idees.
No, no matan las ideas, ni con procesos, ni con sangre, ni con impotente sana.
Tenga mi adhesión y mi afecto.
Muy suyo.
Así termina Víctor José Cedillo su in.
teresante estudio: Juan Vicente González, en los Cuadernos de la Asociación de Escritores Venezolanos: Mañana, cuando la justicia histórica haga el balance de sus hombres insignes, Juan Vicente González como Fermin Toro, Andrés Bello, Manuel Felipe de Tovar, José Santiago Rodri.
guez, Santos Michelena, el sucesor del Colegio El Salvador del Mundo y fundador del Santa Marta, y otros, se verá, como por sobre todas las penas, fracasos o vicisitudes del país, nada es más grande ni más hermoso que la claridad que esparce, desde el tiempo, el alma de esos hombres. ahora, como lo pedía González, en una az sus Mesenianas a Cecilia Saemam: Cecilia Envíame una rosa de las que se hayan entedado en tus cabellos. para que exhale su resto de perfume en mi sepulcro.
Aqui, Cecilia Saemam, artista y madre de varios hijos, en un acabado símbolo poético, es la Patria. se hace necesario cumplir ese anhelo del poeta, que a estas horas, desde su atalaya de Los Hijos de Dios, aunque invisible, está dirigiendo el tráfico de los nuevos hombres. Dos días después que el Panagra que llevara desde Miami a Chile a Indalecio Prieto, o Don Inda. como se le llama en Madrid, aterrizara en el aerodromo de Santiago, la Radio Continental de Montevideo daba lectura a un saludo que el líder del aprismo Ing. Luis Heysen le envió a su paso por Chiclayo, ciudad en la que se oculta desde hace más de cuatro años, perseguido por los sayones de la italiana.
Todavía más.
Humberto Salinas joven intelectual de vanguardia, tuvo la feliz idea de ocupar el locutor de la Radio Continental para referirse al Perú, su patria, y comentar la heroica actitud del ilustre perseguido.
Son sus palabras: Tres hechos concretos aplastan al tirano Benavides, maldito por el apóstol de Bajo el oprobio, González Prada: la huelga del hambre de miles de presos que protestan ante la VIII Conferencia Internacional Americana para decirle al mundo que el régimen que sufren no puede llamarse deLUIS ALBERTO SÁNCHEZ La Liga de los Derechos del Hombre se asocia a Claridad Ha causado penosa sensación la noticia dada por la prensa, según la cual el Dr. Felipe Harreda y Laos, Embajador del Perú ante el gobierno argentino, solicita al canciller Dr. José María Cantilo que el Ministerio de Exte.
riores inste al Ministerio Fiscal para procesar a la revista Claridad que edita en Buenos Aires, Calle San José 1641, el senador provin Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica