CommunismSocialism

362 REPERTORIO AMERICANO Tala» y (su penúltimo libro. la alabanza de la en arte mayor y libre, no por su libertad que está en formación, en pleno desenalegría. El tremendo viaje acaba en la de hechura sino por el albedrío de co volvimiento, de un sujeto histórico, cuya esperanza de las «Locas letanías» y cuen razón pleno que los alienta, ese albedrío empresa será formar una cultura amerita su remate a quienes se cuidan de mi que ya físicamente advertimos en el es cana, que trace orientaciones por donde alma y poco saben de mí desde que pléndido paisaje de América.
el mundo occidental pueda hallar su vivo errante. Entre aquellas que conocemos, a pesar salvación.
Esta alegría que nos anuncia, que se de que transpira impulso dionisíaco por El 12 de octubre de cada año celébrase anuncia ella misma por encima de «La fuerza de la sangre, es Gabriela Mistral «la fiesta de la RAZA. ya esta actitud es canción de las muchachas muertas. en la voz más cristiana y femenina de Amésigno inequívoco de intuición americana.
la orilla final de las «Locas letanías. es rica.
La historia en su eterna trayectoria, ha ta promesa auroral, no salva por ahora El verso de nueve y de siete sílabas, contribuído durante 447 años a una el precipicio, el borde mortal a que se y hasta el mismo octosílabo castellano transformación pocas veces realizada al asoma la feminidad distendida de Ga asonantados, que se extienden con fre ponerse en contacto razas tan opuestas briela, distendida entre Teresa de Jesús y cuencia por «Tala. le da una calidad de como la española y la indígena: de conMiguel de Unamuno, centrada a veces esgrima corta y lenta, esgrima de navajas tinente tamizado de culturas orientales, en el sol aplomado de Antonio Machado, o, hachas, a lo que reclama, creemos, aparece en pleno siglo xx lleno de unipero siempre hecha astillas o Deshecha» más libertado cauce para la cordillera vi dades nacionales, en donde los hombres, su planta fecunda de dolor.
va que sube a nuestro poeta con más lo mismo que las sociedades, se hallan Bien lo sabe la muy doctora en sole ligeros pies y clarísimo mirar de lo que preparados para fortalecer los lazos crisdades y llanto que no confiesa siempre parece, debido a esas siete, ocho y nue tianos del mundo occidental. digo por orgullo y altivez (quizás también por ve campanadas monótonas de cada verso. cristianos, por cuanto la crisis cultural de falta de fe ¿quién sabe. cuando nos Olvidando esta represión, esta excesiva nuestro tiempo necesita resolver el aspecto dice algo así, como que su alegría no contención y monotonía del verso, que moral y social. El futuro de la humanidad será hímnica porque los signos vendrán salvo en ocasiones aparece en no necesita de inteligencias formales, que en brazos de la mocedad americana cuanen los otros libros (no conocemos De dominen las conexiones científicas de la do ésta encuentre la raíz y se enraíce en solación) y hasta sin olvidarlo, sentimos realidad, de sabios que descubran nueque Gabriela Mistral junto con Pablo su paisaje sin perderse en Madriles ni vas relaciones naturales, que resuelvan Neruda y precedidos de Whitman perte nuevas ecuaciones cósmicas. Ya la máParises, principalmente diríamos nosotros, nece a las tres voces americanas más quina ha descentrado bastante la espirien Parises. ella espera, desde su otra verdaderas de los últimos tiempos. ritualidad de los hombres como para alegría desgarrada, el alborear de la modesear nuevos cultos a ella. En América cedad que presiente en versos desceñidos, LORENZO VARELA queremos otra actitud: queremos que el hombre se preocupe por el hombre, en su moral y en su posición en la sociedad.
El horizonte creador del hombre americano Hacia ese objetivo debe ir lo que llamamos RAZA AMERICANA, hacia la humaniza Colaboración. San José de Costa Rica, octubre 12 de 1939 ción de la cultura, hacia la comprensión del hombre por la acción vital de la conLa vida, desenvuelta en función de la do de somera introducción, pues deseo ciencia. para ello es fundamental descultura, es vida de significación, pues que en el día de hoy, y si es posible en maquinizarnos: dejar libremente aflorar el dirige al hombre desde el espíritu y ha los que siguen, os intereséis, alumnas del espíritu que por naturaleza es de esencia cia la conciencia. Tarea superior es prodivina. Necesitamos sensibilidades para Colegio de Señoritas, por los fundamenporcionar a las almas jóvenes, con fe y tales problemas de América, que es inte comprender al prójimo. Cristo ya lo había sabiduría, los medios para que del maintuído con su espiritualidad máxima: resarse por el futuro; para que vuestras nantial interior broten fuerzas y direccio almas delicadas y sutiles, genuinamente «amar al prójimo como a sí mismo.
nes que conduzcan a los seres hacia la espontáneas, cooperen en el proceso raLa conciencia en su aspecto técnico es comprensión del mundo en sus sentidos cial, o sea la formación de un tipo común un medio de progreso material, pero por cualitativo y cuantitativo. Destruir por el americano, que ya se siente, que ya laencima debe desarrollarse la vida en su interés íntimo de lo superior las frivoli bora como unidad espiritual en el Nuevo finalidad moral y social. No creo, desde dades diarias; conducir almas a una ma Mundo. Nuestro continente, tantos años luego, que el problema humano se reyor compenetración espiritual. He ahí el colocado como apéndice de Europa, cosuelva en un trascendentalismo metafísico ángulo del educador, he ahí la perspec mienza a crear una voluntad de poderío, ni místico. En absoluto. Pido a las getiva desde donde debe saltar la voluntad neraciones de América una actitud necesaria por lo demás para la formación pedagógica para conseguir la liberación de una cultura. Hablamos de raza, como trida desde bases morales para dignificar y sublimación del instinto. Mas no pe de bases intimas, como de grupos de la vida de los individuos y de las SOnetremos en el mundo del adolescente hombres que poseen ya finalidad en sus ciedades.
para edificar y desarrollar contenidos, con existencias; como naciones definidas cuya Es, pues, un problema concreto, cuyo frases huecas y sin sentido; tampoco misión debe integrarse en un empeño arraigo en la tierra es manifiesto sin permediante consejitos que a modo de «ca histórico que dé originalidad a la exis der por ello en espiritualidad. Creer que fiaspirinas morales pueden aliviar do tencia. Dejemos, pues, a un lado el término la dimensión del espíritu está reñida con iores pasajeros, pero incapaces de cons RAZA, significativo de características so lo concreto y con lo terrestre, es pensar truir las bases morales, desde donde se máticas; no volvamos a perder el tiempo que los hombres estamos condenados a levante activa, fuerte, diáfana y creadora pensando en el color de la piel y del no beneficiarnos con vida superior la personalidad, que es unidad a la vez pelo; observemos algo que es más esen espíritu, por cuanto somos seres sociales.
espiritual y moral. Otro es el camino: cial, y de mayor importancia para com Por otro lado, la armonía social no presentar la realidad en su vitalismo com prender el significado de América en estos encuentra su realización plena únicamente plejo, en su espontáneo devenir. Hacer años de contradicciones, en estos tiempos al resolver las relaciones económicas en desfilar la cultura, como sucesión de sín de decadencia espiritual: LA CONCIENCIA sentido comunista. Dado el caso que los tesis, como mundos de armonía y de AMERICANA.
grupos sociales vivieran dentro de un relación. Cimentar en las bases de la Por lo demás, desde la época mesoli socialismo económico perfecto, ese habría conciencia el sentido de la acción moral tica, dice el gran sabio francés Eugene resuelto el problema humano? De ningún y de la acción filosófica; por otro lado, Pittard, en Europa no existen pueblos modo; el hombre en su estructura es el conocimiento de sí mismo. Sólo así que presenten pureza de sangre. Entonces tan complejo, sus funciones y facultades podríamos los profesores situar a las ge para América, debemos tomar el concepto son tantas, que se pecaría de simplista neraciones en el eje de la auténtica cul raza como proceso psicológico, que desde al colocarse sólo en el punto de vista tura, o sea abrir su comprensión hacia la época colonial ha nutrido las actitudes económico como única tabla de salvación su espíritu y hacia la naturaleza.
humanas en las diversas etapas de nues y de progreso. No caigamos en el error He dicho las palabras anteriores a mo tra evolución vital. Se trata, pues, de algo corriente de querer solucionar el problenu Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica