Nazism

REPERTORIO AMERICANO 311 Noticia de libros (Indice y registro de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Casas editoras)
También muy cordial el autor: Adolfo Salazar: Música y sociedad en el siglo xx. Ensayo de crítica y de estética desde el punto de vista de su función social.
La Casa de España en México. 1939.
Señas: Avenida Madero, 32. México, México.
La última obra de Rafael Arévalo Martínez: Viaje u Ipanda. Guatemala, 1939.
Esta obra se refiere a los maharachías de El Mundo de los Maharachías, del mismo autor. Forma un todo completo, y también puede leerse separadamente.
Envío de autor. Señas: en la Biblioteca Nacional, Guatemala, Rep. de de que es Director, Contiene las Vidas de Teseo. Rómulo, Numa, Solón, Licurgo, Publicola, Temistocles y Camilo. Es el número 17 de Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal. Bajo la Dirección de Pedro Henríquez Ureña, que le ha puesto una Introducción a este tomo de las Vidas paralelas, como el sabe hacerlas.
Cortesía del editor, colaborador y amigo: Del Monte sale. Quien el monte quema. Comedia de Lope de Vega. Edición paleográfica, con estudio y notas de Emilio Le Fort Peña, Ph. De la Universidad de Minnesota. Buenos Aires. Librería La Facultad. 1939.
Ediciones Ercilla (Santiago de Chile. 1939. Son éstos los libros que últimamente hemos recibido de tan conocida editorial: También amigo, y colaborador, muy cor.
dial, nos remite: Locos, enanos, negros y niños palaciegos.
Gente de Placer que tuvieron las Austrias en la Corte Española desde 1563 a 1700. Estudio y Catálogo por José Moreno Villa. La Casa de España en México. Editorial. Presencia. México. 1939.
Señas: Avenida Madero, 32. México, México.
Flerida de Nolasco: De música española y otros temas.
En la Colección Contemporáneos.
Manuel Azaña: La velada en Benicarló.
Diálogo sobre la guerra de España. Estaremos saliendo con esta obra. Lawrence: La mujer que se fué a caballo. Traducción directa por Leonor de Acevedo. Con prefacio muy interesante de Guillermo de Torre.
Contiene cuatro novelas breves: La mujer que se fué a caballo, Isla, Isla mia, El oficial prusiano y Dos abejaTucos.
En la colección La Pajarita de Papel, dirigida por Guillermo de Torre.
Ricardo Rojas: Ollantay. Tragedia de los Andes. El autor nos ha honrado con la dedicatoria de este ejemplar. Mark Twain: Las aventuras de Huck. Traducción directa del inglés y prólogo por Carlos Pereyra.
Pertenece a la Biblioteca Contemporánea.
Ignazio Silone: La Escuela de los Dictadores. Traducción directa de Julio Indarte.
En la coleción Panoramas, dirigida por Guillermo de Torre.
André Maurois: Chateaubriand. Traducción de Hernán del Solar.
En la Colección Contemporáneos.
Manuel Ugarte: La Patria Grande.
Shepard Stone: Una sombra sobre Europa.
El desafío de la Alemania nazi. Traducción de Inés Cané Fontecilla.
En la Colección Ideas y Hechos Contemporáneos.
Jean Arverne: En estos tiempos de Apocalipsis. Traducción de Luz de Danke.
Antenor Orrego: El Pueblo Continente. Ensayos para una interpretación de la América Latina.
En la Colección Contemporáneos.
Aldous Huxley: Esas hojas estériles.
Traducción de Praxedes Yáñez.
Envío de la autora: Rutas, por Emma Mosto. Buenos Aires. 1939. Son novelas cortas. Señas: Calle Nación 345. San Nicolás. Prov. Buenos Aires.
República Argentina, Envío de la Legación de los EE. UU. de Venezuela en Bolivia: Diego Carbonell: Bolívar y San Martin.
Reparos a El Santo de la Espada. Conferencia. La Paz, Bolivia, 1939.
Homenaje del autor: Bandera soñada, por Guillermo Stock.
Buenos Aires. 1939. Es un poema simbólico. Señas del autor: Avenida San Martin 3266. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Nuestro excelente amigo don Mario BriceñoIragorry, Ministro que fué de Venezuela en Costa Rica, nos ha dado gusto y provecho con el envío de estas obras: Como una de las publicaciones oficiales de la Universidad de La Plata, Rep. Argentina.
ha salido el volumen segundo de las Obras de Alejandro Korn. La Plata. 1939.
Contiene: Filósofos y sistemas. Notas bibliográficas y cartas. No conocemos el primer tomo. Se trata de un filósofo de la mayor impor.
tancia en Nuestra América. De nuestro amigo y colaborador Max Hen.
rique Ureña: La independencia efímera. Episodios Dominicanos. París. 1938.
Señas del autor: 67, Eaton Place, London Marti en Venezuela. ES de José Martí sobre asuntos y personajes venezolanos.
Caracas. 1930.
Edición dispuesta por el Gobierno de Venezuela, por órgano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Homenaje del autor: Color, por Evaristo Ribera Chevremont. San Juan de Puerto Rico. 1938. Son poemas. Con el autor: Mallorca Miramar, San Juan, Puerto Rico.
Cecilio Acosta: Obras. Caracas. 1909.
La edición de estas Obras. en cinco tomos. se hizo por cuenta del Gobierno Nacional.
De la vieja cortesía, ya en desuso, este envío, que agradecemos: Indice General de Legislación Vigente en Costa Rica, por Octavio Beeche. Tomo tercero. Imprenta Nacional. San José. Outline History of Latin America. By Curtis Wilgus Raul Eca.
Paper 00. 376 pp. Cloth 00.
Published June 26, 1939.
Barnes Noble, Inc.
105 Fifth Avenue.
New York, Cortesía de la casa editora. Homenaje del autor, amigo y colaborador: Luis Villaronga: Constancio Vigil, el Sembrador. San Juan, Puerto Rico. 1939.
Con el autor: Apartado 1455. San Juan de Puerto Rico, Cortesía del autor: Tubio Torrecilla: Libertad encadenada. Editó Saeta. Buenos Aires. 1939. Son cuentos. Con el autor: Avenida de Mayo 829. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Envío de la casa editora: Walter Dupouy, Tomasote. Leyenda histórica de Guayapa.
Adaptada al Radio Teatro. Editorial Elite.
Caracas. 1939.
Editorial Losada, Buenos Aires. 1939.
Con estos libros nos ha favorecido esta acreditada editorial: Envío del autor: Carlos Alberto Fonseca; El poema de América. Lima, Perú. 1938.
Con el autor: Casilla 1331. Lima, Perú.
Homenaje de Aida Cometta Manzoni: EL indio en la poesia de la América Española.
Joaquín Torres, editor. Buenos Aires. 1939. Muy simpática la dedicatoria: mis padres. mi maestro, Dr. Pedro Henríquez Ureña. Maruja Mallo: Lo popular en la plástica española a través de mi obra. 1928 1936.
Con 48 grabados y una lámina en color.
Heinrich Mann; El pensamiento vivo de Nietzsche. Traducción directa del texto de Mann por Vicente Mendivil.
Es el número de la Biblioteca del Pensamiento Vivo.
Envio del autor, el Profesor Nestor Bermúdez: Escritores Hondureños. Perfiles fugaces. Tomo primero. La Habana. 1939.
Con el autor: Consulado General de Honduras. Calle 27 861, entre y 4, Vedado, La Habana, Cuba.
Siempre cordial el autor, nos remite su nueva obra: Alfonso Reyes: Capitulos de Literatura Española, La Casa de España en México. 1939. La espigaremos)
Señas: Avenida Madero, 32. México, México, Plutarco: Vidas paralelas. En la famosa traducción directa de Antonio Ranz Romanillos.
Con la CENTRAL De PUBLICACIONES Avenida Juárez, Apartado 2430. México, México. Tels. Eric. 59 75. y 20 838 México 94 30, consigue Usted este semanario Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica