REPERTORIO AMERICANO 135 Francisco Zúñiga, pintor y escultor De El Popular. México, julio, 1938. Envio de Arturo Echeverria Loria Singular caso en los valores estéticos de América es el de Francisco Zúñiga, pintor y escultor, que ha venido de Costa Rica a México atraído por el llamado movimiento de pin.
tura moderna mexicana.
Es Zúñiga hombre de pocas palabras, pero de grandes expresiones plásticas. En la escul.
tura y en la pintura es excelente artesano que une, que reune, a sus dotes físicas, una elevada categoría espiritual. De ahí ese elevado producto que es su obra: de una honestidad y de una pureza que lo han podido preservar de los ismos a la moda, llevándolo a la busca de una plástica americana y a un sentimiento de forma y de color que sólo pueden corresponder a América.
Desgraciadamente, toda América es constante a una filiación, el chambismo, ismo que ha perdido a la pintura, la literatura, etc. Son siempre los artistas víctimas de la pobreza del medio y sucumben unos por concupiscencia y otros por hambre. Es el chambismo el panteón de las juventudes americanas.
Zúñiga es singular por su heroísmo, pues heroico es renunciar a muchos bienes materia.
les por alcanzar una elevación del espíritu: lo es también porque, venido de Centro América, en lugar de buscar el éxito engañando o afi.
liándose a las tendencias a la moda, se sitúa en el plano del trabajador desinteresado que con su trabajo puede dar fruto estético a las masas. México nos ha llegado también, pseudo artistas, pseudo surrealistas hasta de Guatemala. Se puede imaginar lo que será un surrealismo guatemalteco? Pues ni más ni menos que una estafa, si a nosotros, en México cuyo nivel cultural está por encima del de ese país, nos está vedado por honestidad el atacar expresiones de cultura que corresponden a pueblos que lo han hecho todo y que una vez conocidos y recorridos los diferentes caminos de la cultura buscan romper su tradición para tra.
tar de volverse a encontrar en una nueva forma de expresión. nosotros, pueblos jóvenes que tratamos de asimilar culturas, que por razones de progreso mecánico nos llegan a conocimiento cotidiano, nos toca plantear las bases de una cultura americana buceando, no en el arte popular, no en la anécdota, sino en los valores humanos, denominador común a todos los hombres de la tierra, que nos permitirán crear un arte de América que pueda llegar a ser universal.
Es Zúñiga el que con un acusado dibujo.
con un sentimiento amoroso de las formas y con una rica paleta, nos sugiere estas líneas que son el amanecer de la cultura que estamos tratando de crear.
LED (Cuadro de Frco. Zúñiga. Cortesia del Diario de Costa Rica. MANUEL RODRIGUEZ LOZANO uno de los nuestros en el dolor del hombre que lucha por librarse del hombre lobo del hombre.
Lleva Vd. a Chile y los pueblos que visite el vivo testimonio de la solidaridad de los apristas peruanos, que, como indoamericanos, sienten la herida de España que desciende a las últimas profundidades de su alma colectiva para librarse del yugo fascista, con el mismo afán y denuedo que aqui beligeramos contra el vendepatris.
mo de los bárbaros. Que su palabra sea de adhesión a la lucha aprista, como lo es la nuestra plena de solidaridad con la Segunda República Española. Esta será su ofrenda y contribución a la causa de la libertad en Indoamérica Mientras tanto, le saludo cordial con las palabras expresivas de mi hermandad. Hasta siempre, siempre soldado de libertad en España e Indoamérica!
LUIS HEYSEN La inutilidad de la medida ha sido demostrada concluyentemente, si es que el Gobierno pretendía impedir comunicaciones entre los personeros del pueblo perseguidos y el político español.
Inexcusable y descortés, dictatorial y fuera de tono es, en nuestro concepto, el recibimiento, por mucho que el Gobierno de Benavides haya roto sus relaciones diplomáticas con el gobierno español.
REVISTA DE LAS INDIAS (Cuadro de Frco. Zúñiga. Cortesía del Diario de Costa Rica. MENSUAL cargo de la ASOCIACION DE ESCRITORES AMERICANOS ESPANOLES Director German Arsiniegas COMITE DE REDACCION: Sanín Cano, Luis de Zulueta, Tomás Rueda Vargas, Benjamín Carrión, Pablo Abril de Vivero.
SECRETARIO DE REDACCION: ALBERTO MIRAMON Apartado 486. Bogotá, Colombia Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica