REPERTORIO AMERICANO 359 Carta a Blanca Luz Brum Colaboración Estimada Blanca Luz: sea mi primera frase de agradecimento por su obsequio, de seis ejemplares de su libro Cantos de la América del Sur, a la Sociedad Amigos del Arte, y por el ejemplar a mi dedicado con tanta cordial generosidad por mi aun reducida labor literaria.
He hecho que quede constancia en acta de su gentil dación y le ruego acepte mis más expresivos agradecimientos a nombre de la Sociedad, de cuya presidencia tengo por ahora la responsabilidad.
Si esta carta fuese de puro protocolo, debiera haber terminado en el punto apar.
te superior. Pero entre gente de pluma no está bien el protocolo diplomático, ni está bien quedarse con la impresión recoleta de una lectura, ni está bien no aplaudir a autores de su laya.
Sin más, pues, entro al segundo tema de la presente. Divide Ud. su libro en tres porciones con bastante exactitud.
dran Esto revela, desde luego, un espíritu Devencov crítico vigilante. Este espíritu me indica, 1927 por lo tanto, que Ud. puede oír la voz de un amigo que es un lector atento.
La primera parte de su volumen es el canto por un paraíso buscado, paraiBlanca Luz Brum so que todavía el hombre espera sobre esta buena tierra. Porque el hombre actual, como ninguno de la historia anSu espíritu creador lanza el vuelo de su es rica de matices, abundante de léxico, terior, tiene sus sentidos y anhelos pro voz sin más limitaciones que las que aguda en las sugerencias, numerosa en yectados hacia un futuro más justo y impone la sola técnica literaria. el contraste, fina en la observación y bello. El hombre contemporáneo, a la En resumen, un libro conseguido por fuerte en la censura.
inversa del renacentista, no llora una la motivación auténticamente americana Estimada Blanca Luz, le he escrito edad de oro pasada ni gime por el que alienta en sus páginas; además, con toda franqueza, porque entre com«paraíso perdido, como el poeta inglés. sincero, valiente y presentado con buen pañeros de oficio, no cabe otra actitud.
lo busca o lo inventa con una fe congusto por la Ed. ERCILLA.
Espero que luego me dé el placer de movedora o con una imaginación cre.
Sin embargo, antes de terminar quiero leerla en prosa de nuevo, aunque si me ciente. Usted está a tono con este ser hacerle una confesión, confesión que he da verso no lo desecharé, por cierto.
angustiado y jubiloso a la vez que mardudado mucho antes de escribirla; pero Reciba, entretanto, el más cordial saludo cha hacia un mundo de materias y que a ley de hombre honrado debo ex de su amigo que la estima muchísimo, esencias más puras. Este futurismo no presársela con aneza: usted es mejor el del pobre Marinetti ha dado a la prosista que poetisa.
NORBERTO PINILLA vida presente una proyección de admi¡Qué bellas páginas tiene en Blanca rable seguridad: va a conquistarse un Luz contra la corriente! La prosista Santiago Chile, 12 VI 39.
puesto seguro en la historia humana, historia sin luchas estériles; pero con luchas heroicas y fértiles por los valores, esas esencias sutiles de las perso Consideraciones religiosas Somos Trujillos netos nas, obras y cosas que los filósofos llaman bienes esenciales y cuya metódica (Son de Jacobo Boehme)
También había entre estos dos respecientífica, la axiología, es uno de los tables sujetos parentesco de afinidad, La fuerza y la esencia de Dios domina más maravillosos descubrimientos del porque Dña. Bárbara, esposa de Santa en todo, tanto en los cuerpos celestes Cruz, era prima del gordo, hija de Bohombre del siglo XX.
como en nosotros mismos.
Dios no nifacio Arnaiz, comerciante en pañolería La segunda porción de su libro está está desligado de la naturaleza, sino que de la China. escudriñando los troncos se comporta con ella como el alma con de estos linajes matritenses sería fácil compuesta por cantos de rebeldía por el cuerpo. El cielo no está allá arriba, encontrar que los Arnaiz y los Santa la injusticia humana. El rebelde es siemen lo azul, sino dentro de tu propio inCruz tenían en sus diferentes ramas una pre simpático, pero no siempre es poeta. terior, donde la vida divina se agita.
savia común, la savia de los Trujillos.
El motivo lírico resulta encadenado a un Dios no está lejos: tú vives en Dios y Todos somos unos dijo alguna vez el asunto real, doliente, dilacerante, asunto Dios en ti; y si tú eres puro y santo, tú gordo en las expansiones de su humor eres Dios. El fuego, el aire, el agua, la festivo, inclinado a las sinceridades de digno de atención jurídica; pero rara tierra. todo es Dios. Si contemplas mocráticas. tú por tu madre y yo por vez digno del verbo poético. Pienso que las estrellas y la tierra y los abismos, mi abuela, somos Trujillos netos, de no estoy afinado al ritmo de su verso; contemplas a Dios, y dentro del mismo patente; descendemos de aquel Matías de ahí que no vibre con sus imágenes Dios vives y estás tú. En los cuerpos Trujillo que tuvo albardería en la calle celestes, en los elementos y procesos de líricas. Limitaciones fatales, amiga mía.
de Toledo allá por los tiempos del mola naturaleza está Dios escondido, pero tín de capas y sombreros. No lo invento En la última parte de sus Cantos, en el espíritu del hombre se manifiesta.
yo, lo canta una escritura de juros que toma el camino de la poesía libre, esto Nada se comprende de Dios cuando el tengo en mi casa. Por eso le he dicho es, su corazón se pone sólo a cantar, a alma está separada de El, como si fuera ayer a nuestro pariente Ramón Trujillo.
un ser aparte.
cantar sin tener un programa, sino a ya sabéis que me le han hecho conde.
De la pequeñez y abandono del homle he dicho que adopte por escudo un obedecer al anhelo profundo que posee bre en la naturaleza le consuela, por lo frontily una jáquima con un letrero el ser humano de expresarse, de tras. tanto, un panteísmo místico.
que diga: Pertenecí a Babieca.
mitirse. Sin duda, es decir, para mi gus. Augusto Messer, La Filosofia moderna. De Pérez Galdós, en la novela Fortunata to, ésta es la mejor porción del texto.
Revista de Occidente. Madrid. 1927. y Jacinta. Madrid, 1929. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica