110 REPERTORIO AMERICANO En el 1er. centenario del nacimiento de Hostos Hostos, on todo tiempo, ha sido objeto de la mayor admiración de este semanario. Con frecuencia hemos puesto su ejemplo por delante a los lectores. Hostos es uno de los grandes ciudadanos de esta América indohispana y es necesario que su vida y obra sean más conocidas, porque él ha sido uno de los promotores de la Inteligencia y la Honradez, unidas.
En ediciones sucdsivas durante este semestre seguiremos con Hostos, así como es él, uno de los homagnos de este Continente.
en ՈՈՈ TABLERO ¿Cómo crecen las ideas en la tierra!
José Frarti Un veto del Dr. Zambrana Del Repertorio Americano del 19 de julio de 1933. NO del tomo XXVII: 19 propósito del homenaje que hicimos a Hostos en la entrega trasanterior, persona bien en terada nos ha trasmitido estas líneas. En 1896 nuestro gobierno solicitó del de Chile la recomendación de un profesor que viniese a dirigir el Liceo de Costa Rica. El Ministro de Instrucción Pública de Chile recomendó, antes que un profesor chileno, a don Eugenio de Hostos, quien de buena voluntad aceptaría el cargo. El Dr.
Antonio Zambrana expresó un parecer adverso a la traída de Hostos y éste fue entonces aprovechado por el Gobierno de Chile para dirigir el Liceo Amunategui, uno de los principales de Santiago.
Nota El Presidente de la República era en tonces don Rafael Yglesias.
El Ministro de Instrucción Pública, el Lic. don Ricardo Pacheco.
La expresión fulminante del Dr. Zambrana. Si Hostos es un loco!
Nota de 1938. Esto lo supimos por don Miguel Obregón, de grato recuerdo; educador costarricense, progresista y silencioso, que de la historia anecdótica de la Educación en Costa Rica, sabía muchisimo. Lástima grande que ese saber no hubiera quedado recogido en forma de Memorias, o algo así.
contra las especulaciones de los concesionarios del Ferrocarril de la Oroya. El contratista Mei8gs, pensando sacar partido del ardor con que Hostos defendia la causa de la Gran Antilla, le ofreció 200. 000 para Cuba a cambio del apoyo de su pluma, a fin de lograr el triunfo las negociaciones que proponit. Hostos.
que discutia desde las columnas del periódico La Patria las ventajas de las propuestas presentadas, encontró que las de Meiggs eran las más onerosas al pueblo, aunque se presentaban con aspecto ventajoso, lo demostró así, sin vacilar.
En Chile, laboró por la educación de la mujer; en la Argentina, fue el primero en abogar por la construcción de Ferrocarril Trasandino, y en reconocimiento de ello la primera locomotora que subió a la gran cordillera fue bautizada Eugenio María de Hostos.
Durante esta larga peregrinación trabajaba para sostenerse en los periódicos y haciendo traHostos. Este escribió al margen, otra vez: paducciones. De Cuba no solicitó nunca un cen.
cienzudo. pero como lo volvió a escribir con la tavo.
misma mala letra anterior, cajista repitió. Camila Henríquez Ureña, Las el pescuezudo asno. El señor Hostos, entonces, ideas pedagógicas de Hostos. Santo perdida la paciencia, cogió la prueba nuevamenDomingo. 1932. te y escribió al margen. Más pescuezudo es el cajista. El tiempo es vida (La cuenta el Dr. Manuel de Js.
Troncoso de la Concha en su charLa obra (Moral social, de Eugenio Maria de la Esquinas de la Antigua Santo Hostos) termina con un capítulo sobre la imDomingo de Guzmán, producida en portancia del tiempo desde el punto de vista el Ateneo Dominicano el 17 de sede la moral. Ya en páginas anteriores había es tiembre de 1937. crito Hostos, a semejanza de Franklin: El tiempo es vida. Tanto y tan hondamente sienA propósito de la «Geografía ten esa verdad todos los ociosos, que se mueTen vivos del tedio de no saber vivir. Insistiendo Evolutiva) de Hostos aún y ampliando el concepto. como si quisiera El pedagogo chileno Zacarías Salinas dar forma moderna al viejo refrán árabe que decía dice de esta obra: La idea, el método, que el tiempo es polvo de oro, colmillos de el plan y disposición de las materias, el elefante y plumas de avestruz o expresión más fondo instructivo y educador de la Geoespiritual al seco time is money de los sajones, grafia Erolutiva, todo es alli nuevo, aquel trabajador infatigable, aquel puritano a atrayente y originalísimo, no sabiéndose quien dolia el minuto perdido, cierra su libro con qué adivinar más en el autor, si al pecaestas afirmaciones: El tiempo, para el trabajo, gogo de la mejor escuela o al filósofo de es aire; para el ocio, plomo. Mientras la civilisana y original doctrina. La Geografia después del trabajo de cada dia, no será una zación no sepa emplear el tiempo que le sobra Evolutiva tiene, además del indiscutible mérito científico, pedagógico y didáctiverdadera civilización, porque no sabrá emplear co, el mucho mayor de ser el producto inla primera riqueza y la más trascendental.
trínseco del pensamiento propio, que crec. Camila Henriquez Ureña, Las inventa y construye con fuerzas también proideas pedagógicas de Hostos. Santo pias.
Domingo. 1932. La cita es de Camila Henriquez Ureña, en el estudio Las ideas peHostos murió el 11 de dagógicas de Hostos. Santo Doagosto de 1903 mingo. 1932. Una fiebre infecciosa hizo presa de él y lo Hostos, viajero arrebató a la vida en cinco días. Murió el 11 de agosto de 1903. Su entierro fue una imponente Persuadido de que tenía gran importarcia manifestación de duelo, y toda la América espara Cuba el que las repúblicas latinoamericu pañola rindió por medio de la prensa tributo a nas reconocieran su beligerancia y le prestaran su memoria.
apoyo moral y material, abandonó la dirección del En el seno de la tierra dominicana descansa, periódico La Revolución, órgano de la Junta y lejos del suelo natal, el que vivió soñando con se embarcó en 1871 rumbo a la América del Sur. la patria, laborando por ella; el que un dia diAlli por espacio de tres años difundió su propa jo a sus compañeros: trabajar, sin decaimienganda a través de Colombia, Chile, el Perú, la to de nuestra parte, que yo quiero morir ca Argentina y el Brasil; esciribió millares de artícu mi isla querida; pero no tendré esa dicha si llega los, pronunció centenares de discursos en pro de mi hora siendo ella esclava.
Cuba Puerto Rico, tratando de dar ayuda a Sobre su tumba como lo ha dicho una de la revolución.
sus comentadores debería grabarse esta insA pesar de estos trabajos, su espíritu humanita cripción: rio y progresista tuvo tiempo de ocuparse en Iustitiam dilexit; Veritatem coluit.
las necesidades de los países que recorría. En el Perú hizo campaña a favor de los chinos per (Camila Henriquez Uileña, Las seguidos y maltratados por logreros sin conideas pedagógicas de Hostos. Sanciencia y protegió los intereses de la República to Domingo, 1932. Una anécdota de Hostos Envío de Juan Bosch. San Juan de Puerto Rico, 11 de agosto de 1938 Por los burros perdió la paciencia el señor Hostos, cuya mansedumbre era proverbial. Entre los años 1888 al 1889 don Santiago Ponce de León inició la formación de una sociedad protectora de animales. Su iniciativa fué acogida con calor por todos los hombres prestantes de la capil Los periódicos hicieron la alabanza de aquel generoso pensamiento del Dr. Ponce. Don Eugenio María de Hostos, entonces Director de la Escuela Normal, publicó en El Eco de la Opinión un trabajo en que hacía la apologia de los animales amigos del hombre. Con ese trabajo ocurrió lo siguiente: el señor Hostos tenia una letra muy mala (él podia repetir la frase de aquél que para referirse a su mala letra decia que cuando escribía sólo Dios y él sabían lo que decía; pero cuando terminaba sólo Dios. Cada vez que un artículo del señor Hostos iba a la imprenta, los tipógrafos se enfadaban, porque su lucha era muy grande para entender lo que habia escrito. Al hacer la apología del burro, el señor Hostos escribió: el pacienzudo asno. E!
cajista, a la hora de componer, puso: el percuezudo asno. Lo trajeron la prueba al señor Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica