122 REPERTORIO AMERICANO a decir mueve bóveda por como a se lución alrededor del Sol, un vaivén En resumen: el eje astronómico 263. La Ecliptica es un círculo en la Tierra. Se verá en seguida.
de periodicidad anual, cuya máxima forma un ángulo de 90 grados con máximo ficticio.
amplitud son los 23 grados 27 mi la Orbita de la Tierra, en el ins Supongamos un observador sicuaConclusión: La Ecliptica no es nutos, o sea el ángulo que mide las tante de cada equinoccio, y forma do sobre el ecuador terrestre, en el el cantino recorrido por la Tierra, máximas declinaciones del Sol, cuan con la misma órbita el ángulo de 66 instante de verificarse el equinoccio ni el camino aparente del Sol entre do este astro, situándose en la cons grados 33 minutos, en el instante de primavera, y además, supong. das estrellas, porque si ello lo fuera, telación del Cáncer, hacia el Norte, de cada solsticio, o sea este ángulo mos la verificación del fenómeno la conversión de esta apariencia en y en la constelación de Capricornio, el complemento de la máxima am sobre su zenith. Estas circunstan realidad, sería equivalente hacia el Sur, demarca los solsticios plitud del vaivén.
cias indicarían la coincidencia del (según el valor astronómico de esde verano y de invierno, en los días Sol, del punto vernal y del zenith, en tos conceptos) que la Tierra descri22 de Junio y 22 de Diciembre, res Nota: Se hace la indicación de la prolongación de la vertical del lu be la Eclíptica, lo cual es falso.
pectivamente.
en el instante de cada equinoccio, engar, y por consiguiente, la altura Veremos, al hablar de la fami: Este vaivén, no hay interés en tran en coincidencia el ecuador te del Sol son 90 grados (en el inslia de curvas eclipsoides que la Ebuscar exageraciones, es el fenóme rrestre, la Orbita de la Tierra y el tante) sobre el horizonte del misin cliptica es una curva compleja, que ecuador celeste. Este últiino es fic observador de este lugar.
no de consecuencias más asombroa pesar de ser ficticia, corta al ecuasas conocidas en las Ciencias, porque ticio, pero el Sol se apaEn el instante equinoccial, el eje dor celeste ficticio, a la Orbita de la arroja un volumen enorme de prorentemente, 23 grados 27 minutos, está a nivel respecto de cada dos Tierra y a su círculo ecuatorial fipiedades del electromagnetismo frio, hacia el Norte y hacia el Sur de puntos simétricos del globo terres jo con el ángulo feal de 23 grados el. macro, que trascienden al dicho plano, por lo cual, la totali tre, y del Sol, el cual, a la vez, tarn 27 minutos, cuya importancia astroelectromagnetismo térmico, el mi dad de la amplitud real del vaivén bién equidista de cada par de los nómica y física es también un deses el doble del ángulo anterior, esto puntos mencionados.
cubrimiento.
cro y porque hace flotar un pesado saldo de errores numéricos ases: 46 grados 54 minutos entre ca Después de verificarse el equir. cctronómicos que habían de permada dos solsticios.
cio, ya han comenzado los fenó falsedad de la primera y segunda 265. Nueva demostración de la necer Ocultos, mientras lo fuese 262. La bódeva celeste, de esmenos ficticios que interesa preser. Leyes de Kepler. Los enunciados de igualmente, este vaivén, cuyo destrellas, nebulosas, etc. es propiedad tar. El extremo Norte del eje astro dichas leyes se refieren al Sol y a cubrimiento, es seguramente, es el exclusiva de la Tierra. Cada planeta nómico ha comenzado a inclinarse paso más revolucionario en las Cienla Orbita de la Tierra, pero dedu se hace la propia hacia el Sol, en la forma que lo cidas cias, dado hasta hoy.
medio de su globa magnético.
indica la disminución gradual (al sobre la Ecliptica, la cual, por Képler, estudiando el Sol Algunas de sus consecuencias di La bóveda celeste que conocemos, medio día) de la altura de este asnámicas, cósmicas propiamente, op bien sabido es que a simple obser tro, respecto del horizonte del mismo queda descubierto no es la órbita teticas, temporales en el sentido a vación, no sufre cambios sensibles observador.
restre, en la cual creyó el gran astrónomo, descubrir los cambios de nual, reales y aparentes, son las enuo desplazamientos respecto de esta La sensación, procedente de las los diámetros aparentes del Sol. De meradas en los puntos que siguen. desviación real del eje astronórico observaciones, es que el Sol ha coesta manera, los enunciados de amde la Tierra; es decir, dicho eje menzado recorrer de nuevo la 261. El ecuador terrestre es un bas leyes carecen de campo de apliproduce la sensación de ser comple Ecliptica, desde el principio del cación, plano permanentemente perpendicu tamente rígido para la misma bóve año, pero la realidad es la inexisten mostración es incuestionable sobre la por lo cual, esta nueva delar al eje astronómico del planeta, da, ya que se mueve sincrónicamen cia de este movimiento eclíptico, que inexistencia de las Elipses de Képy por consiguiente, el plano y el eje te con la Tierra durante la perenidad solo es producido aparentemente por ler, en las que creyeron los cienson solidarios entre si a través de del vaivén. Por este fenómeno, deci el vaivén, el cual se desarrolla a lo tíficos, Einsten inclusive. No todos los movimientos de la Tierra.
mos que la bóveda celeste, entera, es largo en forma de curva, debido Por el enunciado del número anterior, solidaria de la Tierra en este movie al movimiento de traslación de la quiere decir creencia sola, sino que también sirvieron de apoyo a cálcuse ve que el vaivén inclina a la Tiemiento oscilatorio que ha sido lla Tierra alrededor del Sol, sin que el los de altas matemáticas, desa rollarra hacia el Norte y hacia el Sur de mado su vaivén astronómico. mismo planeta se haya salido de su su órbita, lo cual produce un camdas por hombres ilustres.
Como el globo magnético es tamórbita.
La confianza mantenida alrededor bio sucesivo de posiciones del ecuabién solidario de la Tierra en el Sin embargo, la conclusión falsa de estas leyes y elipses, indujo a dor terrestre respect del plano de mismo movimiento, y siendo dicho (de los astrónomos. consiste en atri Newton a establecer, dentro de conimportantes aquellas en que dichos globo el medio de trasmisión de la buir a la posición ficticia del Sol so sideraciones teóricas, la Ley de Gora: luz de la misma bóveda estelar, se bre la Eclíptica, la cualidad de se vitación Universal, que por la falseplanos (orbital y terrestre) coinci concluye entonces, que el globo este ñalar la posición real de la Tierra dad de las primeras en cuestión, den dos veces por año, y que marcan lar y el globo magnético permane sobre la misma curva ficticia, cuyo perdió su base y desaparece junto el acontecimiento de los equinoccios cen en coincidencia inseparable. Este origen, com se ha visto, es la sensacon ellas.
de primavera y de otoño, en los fenómeno importante es expresable ción ilusoria que se apoya en el La ilustración de las repercuciodias 21 de Marzo y 23 de Septiembre, respectivamente.
otras palabras: el globo vaivén del planeta, sin que éste haya nes son muchas, y entre éstas sobrePor las indicaciones geométricas de la Tierra.
estelar lo forma el globo magnético permanecido fuera del plano de su sale como importante la falsedad del apuntadas, se comprende teorema de Laplace de los tres cuerConclusión: Puesto que el globo anterior coincidencia equinoccia! 264. La circunstancia de que el pos moviéndose alrededor de su cenpone el eje astronómico terrestre magnético es propio de la Tierra, vaivén completo, se efectúe emplean. tro de gravedad el cual ha sido en posición perpendicular a la or por lo demostrado arriba, se con do el mismo tiempo en que la Tie aplicado, como caso de mecánica ceduye que el globo estelar lo es bita del planeta, en determinables rra hace su revolución completa, ha leste, al Sol, Júpiter y cualquiera de también. Llegado a este instantes de las fechas mencionadas.
punto, se ciendo excepción para el vaivén, de los asteroides del grupo de troyanos, anotan las consecuencias de más uti los 50. 25 segundos de arco, que mien circunstancias de formar un triánEsta perpendicularidad, antes desco lidad: nocida, promueve otras circunstanden el valor de la retrogradación o gulo equiláte o (aproximado. De igual manera desaparecen Ocias de orden celeste, que han de a) Aparece aquí la demostración precesión de los equinoccios, hace esservir para dar la definición racional de que los navegantes celestes, si ta casi igualdad de tiempos, que la tros muchos intrincados cálculos fide equinoccio y de punto vernal, tuándose al exterior del globo mag Ecliptica se presente a la observa sico astronómicos, mientras otros quedan sujetos a serias rectificacicnes, el cual siempre queda como origen nético no verán estrellas, nebulosas ción, como un círculo máximo.
del año sideral, del año trópico, de y otros cuerpos.
Geométricamente no es un círcu especialmente los que se refieren a las ascensiones rectas, y de las de b) Las estrellas están brillando lo máximo, porque no se cierra, las dimensiones volumétricas y disclinaciones, no obstante el debido a su principio en con anticipación a los cometas, cuancambio un equi tancias de los cuerpos del Sisde significado de estos últimos con do estos cuerpos hacen su aparició noccio y su fin en el siguiente, sin tema Solar, incluidos los cometas, ceptos, especialmente sobre la bóveda celeste de la Tie comprender el anterior arco de la cuyas órbitas (de todos. no siendo Se comprende también, retrogradación. De manera que el las elipses de Kepler, no poseen las otro par de posiciones igualmente c) La bóveda celeste de cada pla punto donde termina el vaivén, tam propiedades geométricas de éstas, ni importantes, son aquellas en que ntta, posee dimensiones proporcio bién termina la Ecliptica (se verá. aún guardan correlación aproximadichos planos acusan la mayor aber nales a su propio globo magnético, y lo cual significa la dependencia de la da con los términos clásicos, perihetura (el plano orbital permanecien en último término, las dimensiones Edlíptica de esta oscilación anual de lios, afellios, nodos, inclinaciones re.
Jas do fijo y el plano ecuatorial terres que resultan de la propia la Tierra, la cual, en el caso de ciprocas, etc. en los puntos de la tre en movimiento. y que marcan atmósfera, de acuerdo con los des Júpiter es tan pequeña que no hace bóveda celeste donde han sido mardeterminados.
sobresalir su eclíptica tanto como cados o el acontecimiento de los solsticios. cubrimientos del capítulo anterior.
en estas órbita.
que la que el rra.
son Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica