Feminism

REPERTORIO AMERICANO 343 Sigmond Freud. Cada volumen, encuadernado en tela. 00 LA PAJARITA DE PAPEL: MOISES LA RELIGION MONOTEISTA El último y más importante libro del famoso psicoanalista, escrito a raiz de su destierro 00 Lawrence: La mujer que se fué a caballo Con un prólogo de Guillermo de Torre y ilustraciones y viñetas de Rossi 00 AZUL BLANCO: Ricardo Rojas:El Titán de los Andes 50 Ricardo Rojas: Ollantay 00 ha tenido el privilegio de ser cantada tan fervorosamente por un poeta de su categoría. poeta de Talca!
De César Barja. He leído Mar sin tiempo, lleno de recuerdos personales, pero muy bello. Hay expresiones, por no hablar de ideas, muy felices: Veinte años que está cayendo lluvia de tiempo en la calle En general, el conjunto todo me parece bellisimo, sobre todo esas Tres elegias. La presentación, muy fina. Enhorabuena.
De Augusto Arias: Me ha llegado su vigoroso y bello libro Mar sin tiempo; lo he leido releido y lo guardaré aquí en mi escritorio para leerlo muchas veces, junto a mis poetas favoritos.
PANORAMAS: Ignazio Silone: La Escuela de los Dictadores BIBLIOTECA DEL PENSAMIENTO VIVO: Stefan Zweig: El pensamiento vivo de Tolstoi Heinrich Mann: El pensamiento vivo de Nietzcshe Volúmenes encuadernados con retratos. Cada uno 00 00 BIBLIOTECA CONTEMPORAN, SA: Mark Twain: Las aventuras de Huck 00 Solicite catálogo gratis. Adquiera estos libros en todas las buenas librerías o en: LAS CIEN OBRAS MAESTRAS: Góngora: Romances y Letrillas Góngora: Poemas y Sonetos EDITORIAL LOSADA, Tacuari 483 BUENOS AIRES Mar sin tiempo. poi Arturo Torres Rioseco (Algunos comentarios)
De Romera Navarro: Son las últimas del libro seis obras definitivas. ahora, Torres Rioseco, dénos usted un libro de Romances como estos seis y los que inician Ausencia; pero un libro gordo, que no nos deje con ganas de pelearlo y gritarle que sea el poeta que tiene adentro y que se viene dando de a poco para rabia mia. Piense que América está desprovista de y.
necesita un libro definitivo y suyo. No sé si a todos les pasará lo que a mí. Al acabar los Romances que inician Ausencia, me desespere que fueran tan pocos; ahora, al llegar al de Lugones, me desespera que queden tan pocos en el libro. usted no tiene derecho a dosificarnos la belleza.
de poetas su talla Llega a mis manos la gratísima sorpresa de Mar sin tiempo, y apenas recibido me he puesto a leerlo, con ese gusto que tengo en las cosas suyas. Lo encuentro todo el delicioso, con esa fina, nerviosa sensibilidad, con esa fresca y sincera emoción que usted pone en sus versos. Hay un poema en particular que me parece una joyita en su género y que he releido con puco placer: el romance de Lugones. Fuera de los bosquejos o estampas biográficas de Manuel Machado, nada recuerdo que se le compare en las letras de hoy, Redivivo está en él Lugones, por fuera y por dentro, con imágenes tan propias y valientes, con trazos tan rápidos, concisos y expresivos, que en unas cuarenta líneas nos ha dado usted al hombre y al poeta de cuerpo entero. Le recuerdo a usted siempre con cordial amistad y con la admiración que merece nuestro mejor hispanoamericanista en estas tierras y nuestro único poeta.
De Luis Cané: Mar sin tiempo revela en usted una nueva cantidad de facetas en Poemas del mar y Tono menor; pero donde está supersonalidad fuerte, vigorosa, potente, es en Nuevos romances y Tres elegias. Hay en Ausencia, al lado de este poeta formidable de los romances, un afán de intelectualizar el verso, que aquí persiste en Poemas del mar y. Tono menor. por eso, porque le quiero bien, y porque sé lo capaz que es usted de hacer la buena, auténtica bella poesia de su corazón y su vida, es que lo peleo, lo pelearé y no me cansaré de pelearlo hasta que nos de el libro que debe a las letras de América y a la lengua española, del tono de los romances a Lugones, a Bastias, Sombras, Elegias. El retrato de Lugones es de una exactitud de lineas sorprendente, valorizado palabra a palabra, y realizado con esa habilidad suya del choque de las ideas: Usa la onda precisa, David de fuertes tendones, hijo de Alcmena y de Júpiter aunque de estatura pobre. La Novela en la América Hispana INDICE Introducción El neologismo conquista Influencias del Nuevo Mundo Novelas de choque y lucha La Novela Colonial Primeras formas novelescas Fernández de Lizardi, primer novelista americano II. La Novela Tradicional en el Siglo XX Las novelas de la tiranía de Rosas Obras de valor transitorio Isaacs Blest Gana Ricardo Palma Realismo y naturalismo Escritores realistas mexicanos Escritores realistas sudamericanos III. La Novela Criolla Definición de la novela criolla Los crígenes de la novela criolla El mester de gauchería La novela criolla en la Argentina La novela campesina en Chile La novela de tema indígena en Bolivia Perit La novela de tema indígena en el Ecuador La novela de la revolución mexicana La novela criolla en las Antillas y Centro América Epilogo Indice de autores Indice de libros Con el Adr. del Rep. Amer. consigue este libro. Precio: 2. 50. Calcule el dólar a 00 De Diaz Arrieta: Impreso en México, bello y cuidado como un mensaje de Alfonso Reyes, Mar sin tiempo nos muestra la frescura del poeta que hay en el profesor y en el crítico, y deshace, sin argumentar, la idea de que los largos estudios y la grave erudición secan el cerebro. Arturo Torres Rioseco posee toda la técnica literaria, y podría componer varios tratados de retórica. Prefiere descomponerlos. Es un maestro amable que sonríe y que juega. Nada tendrían que decirle los jóvenes más jóvenes y más irrespetuosos. Juega su mismo juego. Los cuatro Nuevos romances suyos, aquí insertos, pueden colocarse junto a los que ya le conocíamos y llegan sólo con un retraso de días para colocarse entre Las cien mejores poesías chilenas. el primero especialmente, Viaje por el sueño. es de una factura perfecta. en todos hay una nota de distinción clara, de audacia reposada y segura. No puede darse más feliz combinación de la forma antigua, con reminiscencias ante clásicas, y la sensibilidad nueva, divagadora, impalpable.
De Jorge González Mar sin tiempo, heachido de belleza, de gracia, de sabiduría y generosidad! De nuevo Ud.
me lleva a los planos por donde Ud. camina y me envuelve en la luminosidad de su espíritu.
Espero que Talca se dará cuenta luego en cuánto usted la honra. Ninguna ciudad de Chile Feminismo Varona se pronuncia enfáticamente contra ctra tiranía, contra la secular postergación ética y política de la mujer y se suma al movimiento envolvente del siglo xix. Así dice: El mencsprecio cruel y desdeñoso con que se ha mirado a la mujer, es un caso típico de la obcecación vanidosa del hombre. Durante siglos hemos mutilado sistemáticamente su espíritu; y luego la hemos condenado sin apelación: Mulier est erat. Es mujer? Se equivoca. De Vitier y Agramonte en el libro Enrique José Varona: su vida, su obra y su influencia. La Habana. 1937. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica