HitlerJoaquín GutiérrezLeninStalinVictor Serge

142 REPERTORIO AMERICANO mientos sobre el dolor. Lo he leído con intensa emoción. En época reciente de mi vida fui probado por ese agente del destino que me dejó solo en el mundo.
Usted halla consuelo en una profunda filosofía. otros aun ese consuelo nos fue negado.
Lo abraza cordialmente SANÍN CANO la ironía que sangra! como en El Miliciano nos deja el alma azotada por una racha helada; y nos hace abismarnos de nuevo en El Rebozo. como la voz de Jokanán, oímos en Llamamiento un grito de esperanza. después de abrevar, saboreando, el zumo amargo, Jicaral nos da su espuma en Remembranzas: en la transparencia de unos ojos y la suficiencia colegiala, batiendo un aire de mangos y de jocotes robados. los pitos de poró y el boyero y el totero y el trapiche y XV acuarelas, todo con pinceladas del sol o con platas de la luna. y El zacate nos brinda El verdor hecho jugo, tallos tiernos, hojas tiernas; la teja colorada con su peluca de musgo y su manojo de guarias.
En la casita asul pone una gorra ondulada con cascos de botellas hace equilibrio en la tapia. nos reserva el Jicaral un sorbo de clasicismo redivivo en Cantpestre dejándonos un panorama en los ojos, donde estarían en su marco Dafnis y Cloe.
Jicaral rebosando de alma es este libro de Joaquín Gutiérrez, iluminado, realmente iluminado por el lápiz de Manuel de la Cruz González. por último el Frio nos azota con su corbatón de escarcha y nos deja el paladar jugoso, con un sabor de nieve que se derrite en la boca.
Dos apreciaciones de Gabriela Misfral.
Querido amigo Félix Lizaso: Muchos y vivos agradecimientos por la Pasión de Martí. Mucho me ha gustado alli entre tantas cosas buenas la manera libre de tratar la biografía sin caer en la servidumbre de la cronologia y el tiempo trepado jalón a jalón. Lo importante es, en el caso, desnudar el alma todo lo que se pueda a través de los sucedidos. Hay hallazgos suyos a cada página, apercus del hombre que, aunque parezca tan claro, qué de vericuetos se trae! Me duele ojalá Vd.
exagereeso de que no se conoce bien a Martí en la Isla. Me gusta mucho su versión del romanticismo de Martí. aquella faena que inicia Vd. por ver en claro cuál era la filosofía de nuestro hombre. Había que hacer publicar capítulos del libro en Rev. del Sur, Atenea en Chile, Nosotros en Bs. Aires, etc. Porque Vds. distribuyen mal sus libros y es preciso que su operación sobre Martí, tan feliz y tan eficaz, sea bien aprovechada por nuestra gente.
Le felicito y vuelvo a prometerle para más tarde el comento de su Epistolario, que es cusa bien suya.
Reciba la buena amistad de GABRIELA AMALIA DE SOTELA San José de Costa Rica, enero 20 de 1939 Buen amigo José Castro: Un juicio de Sanín Cano sobre la Apología del Dolor. Sanin Cano Apartado 1620 Gracias por su fina carta, y más aún por sus libros. Me gusta su poesía especialmente en Canciones del Atlántico, donde el verso es muy suelto, naturalísimo y fuerte.
La poesia le consuela de la fealdad de Nuestra América aquí y allá manchada de la eterna militaridad. Algún día seremos gente feliz; pero yo me temo que entonces no vivamos ni usted ni yo. Tenemos enfermedad que parece salir de los volcanes mismos de aquel suelo tropical: Tiene usted en su poesía sincera quien le conforte y quien lo salve a la larga. Porque de veras es sobrenatural la poesía.
Un saludo cariñoso de GABRIELA MISTRAL Señor Don Bogotá, Calle 57, no. 70. Sept. 27.
Rogelio Sotela.
San José.
Distinguido amigo: Le doy las gracias por el envío de su nutrido folleto de pensabolas de Cristo. Los milagros de Jesús. Las profecías del Señor. La última Cena. La muerte de Jesús. Otros hechos notables de la vida de Cristo.
Aires. Hemos recibido en estos días las obras que siguen: Victor Serge: De Lenin a Stalin. Traducción del francés, de Juana Palma. Nota biográfica por Antonio Gallo. Ediciones Imán. Buenos Aires.
1938.
Anton Zischka: Japón en el mundo. La ex pansión japonesa desde 1854. Ediciones Ercilla.
Santiago de Chile. 1938.
Carlos Eschevannes: La maravillosa historia de Merlin el Encantador. Ediciones Ercilla.
Santiago de Chile. 1938.
George Fink: Tengo hambre. Novela. Trad.
del alemán por Gustavo Adler. Ediciones Imán.
1938. Buenos Aires.
Rudolf Rocker: Extranjeros en España. Trad.
directa del alemán de Rudiger. Ediciones Iman. Buenos Aires. 1938.
Con un Informe documental del diputado escocés John Mac Govern.
La editorial Ercilla, en Santiago de Chile, prosigue en su meritísima labor. Ultimamente nos ha remitido estos libros: Angel Ossorio: Agua pasada (Posición en la guerra de un hombre de paz. Ediciones Ercilla Santiago de Chile. 1938.
Pablo Neruda: Residencia en la tierra.
1925 1931. Tercera edición. Ediciones Ercilla. Sango de Chile. 1938.
Paul de Kruif: Los hombres que derrotan a la muerte. Mens agains death. Traduccióon de María Romero. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
Luis Alberto Sánchez: Dialéctica y Determinismo. La Revolución y el Individuo. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
Eduardo Hamilton: Tienen derecho a vivir.
Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
El problema: Salario. Habitación. Propiedad obrera. Injusticia social.
El Sr. Hamilton es Prof. auxiliar de Filosofia del Derecho en la Universidad Católica de Chile. Hay que oírlo, estudiarlo en este libro; por su boca habla la Justicia.
Guillermo Viviani La Palabra de Cristo.
Glosas sociales sobre los Evangelios de los días domingos y festivos. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
Sumario: Juan Bautista, antitesis del hombre moderno. La vida privada de Jesús. La predicación del Reino de Dios. Las ParaStefan Zweig: Nuevos momentos estelares de la humanidad. Versión castellana de Alfredo Cahn. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile, 1938 Josefina Marpons: La mujer en el trabajo.
Ediciones Ercilla. Santiago de Chle. 1938.
Roland Dorgells: Europa amenazada (Fron tieres. Menaces sur Europe. Traducción de Inés Cané Fontecilla. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
Nos llegan estas novelas brasileras: Judith Ribeiro: Flores de Luxo. Romance. 1936. Sao Paulo.
Envío de la autora. Señas: Al. Ribeiro da Silva 180. Paulo. Brasil.
Fran Martins: Poco dos paus. Romance. 1938.
Edesio, editor.
Envio del autor. Señas: Imprensa Oficial.
Fortaleza Ceará. Brasil.
Pierre Borel: San Francisco de Asís. Traduc.
de Gonzalo San Martín. Ediciones Ercilla. Sa tiago de Chile. 1938.
Maurice Bedel: El Señor Hitler (Monsieur Hitler. Trad. de Inés Cané Fontecilla. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile, 1938.
Nos recuerda con afecto y nos re mite este folleto: Ventura García Calderón: Ricardo Palma.
París. 1938.
Señas del autor: 229, Chaussée de Vieurgat. Bruxelles. Belgique.
Otras ediciones que nos llegan y nos dan gusto y provecho: las Ediciones Imán, en Buenos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica