Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 365 XV El cura Es hijo del suelo; su agreste llaneza protege y cobija como un techo amigo; debajo su sayo de oscura aspereza ondula el sosiego de un campo de trigo.
Son símbolos nobles de su alta realeza, la cruz y el arado; y más que el castigo, invoca la gracia contra la flaqueza triste de la carne, pérfido enemigo.
El sabe lo firme de su señorío en las vidas grises de la grey aldeana, y él sabe lo inútil del libro vacío: su ciencia es la ciencia del ineluctable vivir cotidiano; su fe ruda y sana, la sonda que sonda la mar insondable.
XIV El sacristán Entre albas y estolas, casullas bordadas, bautizos y exequias, sermón y rosario.
discurre su vida; sus horas calladas perfuma la iglesia como un incensario.
En su faz terrosa de sombras cansadas, perfílanse angustias de confesionario, pueriles arrobos, fecundas veladas, tediosos sopores al pie del sagrario.
Mas él sabe voces de diálogos graves y diálogos truncos, cuando las cortinas de la tarde, tienden su duelo en las naves; y él mece las quejas del bronce sonoro, a la hora en que el vuelo de las golondrinas se pierde en un largo crepúsculo de oro.
XVII La hilandera El viejo fumando su pipa de loza.
relata consejos del tiempo que fuera: tendida en los campos la tarde reposa; junto a la ventana hila la hilandera.
Hila el albo lino, gracia milagrosa de manos aldeanas; tras de la vidriera deshoja el ocaso su cárdena rosa que tiñe de sangre la yerta pradera. la voz del viejo copia el movimiento del torno, que gira, que gira, que gira, como en el cerebro gira el pensamiento; hila la hilandera; hila el albo lino, y a través vidrio, taciturna, mira Icómo es en la tarde de largo el camino. XVIII Los pueblos En el pétreo silencio de su ambiente tedioso, se detuvo hasta el tiempo; nada turba el sosiege: ni el artero sofisma ni el desfile afanoso.
ni el dogal de pecado de las curvas de fuego.
Han guardado su historia y han guardado su culto y han guardado su lengua con tesón milagroso; en la paz de su ensueño se percibe el oculto palpitar de las sombras, como un agua en reposo.
vidas toscas y antiguas, sin temblor y sin ansias, que jamás acecharon las azules distancias ni mordieron del fruto del saber peligroso; vidas toscas y antiguas, en el yermo ascetismo de su ambiente callado, caen las horas lo mismo que una piedra en un pozo. ORTIZ VARGAS La terraza Hasta el final del farallón rocoso.
frente al rio, se prolonga la soberbia terraza. en el agua, el reflejo de un torreón penumbroso que su azul despedaza.
Van y vienen turistas. En el gris ya borroso de la tarde, el crepúsculo traza sus caminos de púrpura, y hay un largo reposo en la lumbre que llega y en la sombra que pasa.
En el quiosco la banda toca un aire de moda que disuena en el ritmo del paisaje y en toda la caduca realeza del otoño muriente; a lo lejos, el unánime vuelo de las blancas gaviotas se recorta en el cielo, y una vaga tristeza flota en todo el ambiente.
XI Tobogganing las claras risas y los sweaters claros, bajo el embrujado prestigio estelar, cristal y oro y plata ponían en los raros contornos del cuadro de bruma invernal.
La luz de la luna, la luz de los faros surcaban el hielo con surcos de azahar; parejas de amantes; los años avaros ¡cuán lejos, oh vida, de aquel carnaval!
De pronto. silencio. De pronto. clamores: por la áspera cuesta florida de albores, desciende la rastra cual un huracán; las risas se apagan. la rastra resbala con alas de viento, con furia de bala, por un luminoso cordón de cristal.
XII Patines de hielo Es el ritmo perverso de armonías milagrosas, que se oculta en el verso y se oculta en las rosas.
La perfecta medida de la esquiva conquista, qu en el arte y la vida, busca, loco, el artista.
Ya veloz, ya pausado.
su correr se desliza sobre el hielo acerado.
Es la gracia ligera de la risa y la brisa, qu el artista quisiera.
El terruño XIII El habitante Rostro curtido de cuero viejo; recio cual roble su fiero puño; mirar que copia como un espejo, la pensativa paz del terruño.
Adora a Cristo, teme al demonio, y a entrambos rinde pleito homenaje: blasfema y reza. Su patrinionio.
unas fanegas de hosco paisaje.
Fe primitiva. La gleba muda le dió su innata nobleza ruda, su candor dulce, su calma triste: va contra el tiempo; nada pudiera mudar su inmoble constancia fiera: ly pasa todo: mas él persiste!
XIV El pregonero La extraña figura jovial y rolliza, batida por todos los vientos glaciales, sin falta, el domingo, después de la misa, pregona las graves nuevas parroquiales: Las mandas y mandos de los señorios; negocios de pieles; venta de animales: concesión de tierras: compra de baldíos: litigios probables; derechos prediales. el Día de Difuntos, entre el auditorio subasta los frutos en pago de misas por las pobres almas en el Purgatorio: Ingenua fe aldeana: siluetas de un mundo recóndito y dulce, sin ansia y sin prisas, que sabe ser diáfano y al tiempo profundo.
Correspondencia Los casos ejemplares Lo saludo a usted atenta y afectuosamente, y deseo que usted y su Revista vivan muchos Panamá, 30 de octubre de 1939. años.
Señor don Joaquín García Monge, NOTA. Omitimos, por razones fáciles de comprender, Editor del REPERTORIO AMERICANO el nombre del amigo y protector y el de la ciudad en que puso esta carta; una de tantas ciudades. en nna San José, Costa Rica.
de esas satrapías del Norte centroamericano que lienenlas Direcciones de Correos este semanario en la lista Estimado don Joaquín: de publicaciones peligrosas (Reja, y rejo, por lo tanto, Tengo el gusto de mandarle un billete norte para ellas. americano de cinco dollars para cubrir el valor de mi suscripción al REPERTORIO correspondiente al presente año.
ROMANCE (Revista popular Sirvase aceptar mis simpatías por su infatihispanoamericana)
gable labor americanista y de hispanismo ejemplar, no obstante las dificultades con que troMéxico, 24, octubre, 1939.
pieza. Quienes desde lejos seguimos sus esfuer Señor don García Monge zos, le queremos y le admiramos.
Muy señor mío: Su amigo y servidor affmo. Próximamente aparecerá la revista popular BALTASAR ISAZA CALDERÓN hispanoamericana ROMANCE. Esta revista, cuyo nacimiento va a tener lugar. 21 de octubre 1939. en horas dramáticas y decisivas para la cultura Señor don Joaquín García Monge, universal, viene a llenar una necesidad hoy más Director de REP. AMERICANO imperiosa que nunca: la de fortalecer la aportación cultural de los pueblos de América LaSan José, Costa Rica.
tina, extrayendo de cada país lo que tiene un Muy estimado señor y amigo: valor universal y eterno por encima de toda Asombrese usted: Hasta el 14 del corriente frontera nacional o ideológica.
tuve el gusto de recibir su apreciable carta de ROMANCE abre sus páginas a todas las ac5 de julio. Por ella tengo la noticia de que, tividades de la cultura (Literatura, Arte, Ciencia. aunque la Revista de usted no ha salido con al estudio de los problemas que tengan un toda regularidad durante el presente año, no ha valor continental, al reflejo de la vida de los dejado de salir del todo, y que usted me ha en pueblos, etc.
viado cada número de los que han salido. Me Como colaboradores contamos con Alfonso dice usted además, que quiso enviarme algunos Reyes, José Bergamin, Castro Leal, Villaurrutia, números certificados, pero que no los entrega Novo, León Felipe, Benjamin Jarnés, Corpus ron. en el correo, cosa que a usted le parece Barga, etc. entre los escritores. Siqueiros enrara y a mi también. pesar de todo, me con tre los pintores. Rodolfo Halffter y Silvestre formo con saber que hay motivo para que yo Revueltas entre los músicos. a los doctores no haya recibido la Revista, y le ruego a usted Rioja, Carrasco, Márquez y Xirau entre los no enviarmela más, por de pronto, para que no científicos.
se sigan perdiendo los números. Procuraré un Al proyectar una revista de este tipo, cuyo arreglo para recibirlos seguramente, y a este nervio principal ha de ser su contenido hisparespecto me prometo escribirle a usted, en el noamericano, hemos tenido presente su esforzada mes de noviembre entrante, después de un viaje labor en defensa de los valores de la cultura que pienso hacer dentro de poco a la capital. de América Latina. es esto lo que hoy nos Pero no crea usted que el no recibir la Revista lleva a solicitar de acepte su inclusión en sea motivo para que yo cancele mi suscripción la lista de colaboradores de ROMANCE.
a ella. Mientras el periódico viva y mientras yo Deseamos que su respuesta, si es favorable pueda, mi suscripción continuará vigente, más como esperamos, venga acompañada de algún por el deseo que tengo de contribuir a la exis trabajo original que, estamos seguros, reafirmatencia de un legitimo elemento de cultura, como rá y prestigiará el espíritu de nuestra revista.
lo es el RePERTORIO, que por el gusto que me Cordialmente le saluda el Secretario de Redaba el leerlo, y que ese gusto era muy grande. dacción, JUAX REJANO (5) del Los devolvieron de la oficina receptora. Avenida Juárez, No. 95. México, México. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica