REPERTORIO AMERICANO 345 Elegías a españoles ilustres Colaboración. Caracas, 1939 Don Miguel de Unamuno Quiere ser fundador y dice: Creo.
Dios y adelante el ánima española. es tan bueno y mejor que fué Loyola.
Sabe a Jesús y escupe al Fariseo.
ANTONIO MACHADO Ninguno te superó en valor y sapiencia, ni tampoco en patriotismo puro.
La pluma en tu mano fué ariete cuando menester lo hubo; también hontanar sonoro que desciende del monte abrupto a fecundar el hondo valle donde está cauado el surco.
Maestro: Fué tu paso La España de tu tiempo, con desinterés más que absoluto supiste personificarla, para verla después convertida en inulto derrumbamiento.
an fulgurar de estrellas por el mundo, que en la bóveda insigne de tu frente lució con nimbo augusto.
En la cátedra, así como en el libro, fué siempre faro tu cerebro único; y tu vida, una inmensa paradoja; y tu muerte, un silencio fecundo.
Cárceles y destierros padeciste con noble estoicismo.
No pudo la saña de los viles doblegarte: eras un roble duro que, si arraigó en la tierra, la copa en alto puso, a fin de que anidasen águilas de vuelo bien seguro.
Tu estatua la erigiste airosa en pedestal de orgullo, y reta de los siglos el formidable impulso.
Todo lo dignificaste con tu ejemplo adusto, y su piste ser Todo un hombre, como en tu drama, Las que fueron glorias no son ya sino un vestigio último. La España que soñaste en su grandeza, la España que soñaste es un sepulcro!
Enero, 1937.
Antonio Machado (Poco antes de morir) Don Antonio Machado Campos de Soria. Campos de Castilla.
El viejo sol no flagra.
Todo es mutismo en torno.
Todo es melancolia en lontananza.
Pesadumbre infinita adueñase del alma, y hay soledad de muerte; porque ha muerto, con estoica arrogancia, el que las Soledades cantó un día, en su lengua preclara.
En la torre vetusta de la iglesia no vibra la campana; ni las mieses ondulan en la llanura parda.
Solo en la vida y en la muerte solo, afrontó la desgracia con supremo heroísmo, y suprema elegancia, y con ese decoro que de lo vil nos salva.
Su pecho, que tenia amplitud de meseta castellana, supo sobrellevar en esta hora todo el dolor de España.
Campos de Soria. Campos de Castilla. tierra por él cantadacubran sus huesos nobles con fuerte amor de patria. sfodelo La Lola se va a los puertos.
La isla se queda sola.
No vive Antonio Machado. fe que murió con honta, cara a cara al infortunio, con impavidez estoica. por campo de asfodelos, divaga su inulta sombra!
Lueñas tierras de Castilla, y tierras luenes de Soria, en un tiempo contemplaron su silueta melancólica.
Peregrino del sendero, cuyo fin es una incógnita, que a la nada nos conduce: la nada niveladora, Miguel de Unamuno Y, por campo de asfodelos, divaga su inulta sombra!
Escultura de Victorio Macho. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica