DemocracyFascism

REPERTORIO AMERICANO 279 Tablero Por intermedio de me dirijo a los amigos de la Argentina.
PABLO NERUDA sea ha brotado de la suma de posibilidades del espíritu movidas por la paciencia del carácter. El carácter es paciente. La fe lo es, la razón también. El átomo, al cabo de una larga paciencia, es capaz de hacer dichoso a un astro. Trabaja el bien. El trabajo es lo contrario de la inmovilidad. Solamente lo inmóvil es malo. Porque lo inmóvil resta energia al movimiento armonioso del mundo.
El tiempo se hace breve oyendo dialogar a Brenes Mesén. Después de cinco horas de permanencia en el Instituto Superior Tecnológico, llegó la hora de partir. Antes de hacerlo, el profesor Brenes Mesén afirmo. Esta que acabo de visitar es obra bella, fuerte, digna. Tiene la belleza de dar al que nada tenía. Tiene la fuerza de transformar almás que de otra manera se hubieran perdido.
Tiene la dignidad de hacer hombres de quienes cran posibles candidatos al presidio, al hospital o al manicomio. Que la estrella del cinco puntos, símbolo del hombre, guíe a quienes aquí se educan a estar más ligados a la tierra, a tener unás fuerte enlace con las fuerzas mágicas que harán siempre la alteración del mundo.
El retorno a la Habana lo hicimos comentando temas de educación y de arte. En Brenes Mesén lo que atrae es la convicción, el entusiasmo que insufla a su ideas. Aun cuando exponga principios conocidos, parecen nuevos por su sinceridad. Porque todo le mana, a borbotones, del espíritu, es por lo que se agranda su poder de animar las cosas, y la manera nueva y alta en que sabe vaciarlas.
América debe tender la mano a España en la desventura. Millares de españoles se amontonan en inhumanos campos de concentración, llenos de miseria y de angustia.
Traigámosles a América. Chile, recién salido de una convulsión terrestre que lo ha cubierto de ruinas, abre las puertas para que en su tecritorio se alberguen estas víctimas españolas del fascismo europeo.
Agregad a este gesto generoso vuestra ayuda inaterial; Españoles a Chile!
PABLO NERUDA GILBERTO GONZÁLEZ CONTRERAS Americanismo también es obra femenina La prensa Envío de la autora. Santiago de Chile, marzo 23 de 1939 Si, compañeras americanas del norte, del centro y del sur, también es obra nuestra un americanismo de conocimiento y de afecto, bien anudado, apretado de solidaridad. Un america nismo que nos dé firmeza de posesión, que nos haga adherir los pies a esta tierra de América, que nos provea de un ojo conocedor de valores propios, que nos dé un brazo de trabajadores honestos y una clara voz para echar al aire nuestra idea americana y democrática.
Americana y democrática. Que ambas cosas van juntas en nuestro espíritu, y al hablar de la primera estamos refiriéndonos a la segunda.
Esto para usted o para mí. Pero no para todas, desgraciadamente. Que mucho se habla de americanismo y la palabra suena linda al oído y se agita en manos innumerables como un cascabel. mientras tanto la democracia queda ausente. ahí está la falla, la hendidura por donde se vació el contenido, y quedó sólo adentro esa arenilla, esa piedrezuela que hace ruido y atrae miradas y provoca ceremonias, pero que no es lo que usted y yo, mujeres de América, queremos para nuestro Continente.
Lo queremos ampliamente abierto hacia los puntos que marca la rosa de los vientos. Costas con orla de espuma para el arribo de todo viajero y para toda idea. Pero que ese viajero nos halle tan intrinsecamente americanos, tan singulares en nuestro perfil anímico como en nuestra estampa física, tan nutridos de lo nuestro que la diferencia entre ambos sea permanente. Bienvenido y bien hallado él en suelo americano, y que si aquí arraiga, sepa adaptar su hogar a nuestro clima y criar hijos que reconozcan a la América como madre primera, y no renegados. que este mismo viajero nos halle con la idea democrática tan firme que su idea antagónica de nuestro régimen tenga que cansarse en su porfía de golpear en todo tono, porque es un muro inexpugnable el que se le opone.
Compañeras de América, mujeres del norte, del centro y del sur: una obra grande espera a todas, para realizarla prestamente y conscientemente. Hacer América. Suena la frase un poco a ese cascabel agitado de que antes hablaba. No importa. Vamos a cogerla con nuestras manos y a quitarle lo banal para añadirle lo profundo. de país en país, de valle en valle, de montaña en montaña, de río en río, de ciudad en ciudad, ir anudando finas y firmes amarras de saber.
Saber usted, panameña, lo que es mi Chile con entraña agitada, y yo lo que es su Panamá tajado de canal. usted, mujer de México, enseñarme su espíritu revolucionario que tan magníficas camaradas ha hecho para el hombre afanado en nuevas rutas. la brasileña me diría su paisaje interior tan rico como el otro de su tierra, al que ella ansia libre de maraña perniciosa. la norteamericana contaría a las demás su obra extraordinaria de acción social, su significado como factor eficiente. la colombiana modularía su voz cantante para darnos la renovacón de su patria y la obra de sus hombres y su ambición de ponerse lado a lado con él en todo trabajo. así, de aquí y de allá, saltando fronteras, las voces de las mujeres diciéndose su interés, su cosa esencial que baraja intereses colectivos, mirando lejos las perspectivas de toda índole.
Conocernos. Saber paisajes, saber nombres, saber ideas, saber anhelos. saber defectos al par que virtudes. contar lo que se sabe, esparcirlo. Usted tiene su escuela y la oreja del niño, buena recogedora para toda noticia. La otra, el diario en que escribir para su público.
Aquella, el núcleo en que un conglomerado obrero la oirá con ansia de conocimiento. Esta, un salón de amigos, un poco escépticos, que sonreirán de la oveja descarriada que en vez de hablar de bridge, o del último film, o del penúltimo chisme, habla de conocimiento americano y de asentamiento democrático, pero que a su insistencia tendrán al fin una mayor permeabilidad. ésta, sus compañeras de universidad o de oficina. la otra, su círculo familiar, pequeñito, pero atento. así, usted, yo, todas iremos haciendo esa obra de americanismo y de democracia que el Continente necesita hoy y tal vez mañana mucho más, para afrontar fuertes en la unión de América lo que el porvenir traiga, sea ello bonanza de viento amigo o tempestad de agresión.
Americanismo y democracia. También obra nuestra femenina. Usted, yo, todas las mujeres, por obligación espiritual, debemos emprenderla.
MARTA BRUNET.
Hispanidad. de Burgos quiere que la América latina cambie este nombre por el de Hispanidad. Dizque América sugiere la visión de hombres toscos, mascadores de chicle en mangas de camisa. Además, América es derivado de Américo Vespucio. Vulgar aventurero florentino, muy inferior a los misioneros y capitanes españoles que conquistaran estas tierras en nombre de Cristo y de España. Naturalmente, cuando esto se llame Hispanidad, y si el eje RomaBerlín Madrid Tokio sigue imponiéndose, seremos anexados. Hispanidad? Propiedad de Hispania, y allá van moros y navarros y castellanos y catalanes y frailes de todas las cataduras a conquistar de nuevo estas tierras para España y para Cristo. No. Gracias. Seguiremos siendo americanos. Preferimos nuestros hermanos del Norte, en mangas de camisa, mascando chicle y taconeando duro, a los finos europeos, duchos en el arte de matarse los unos a los otros. Americanos somos y seremos, en el nom bre y en la realidad. De Calibán, en El Tiempo. Bogotá)
Tome y lea León Felipe: El Hacha. Elegía española 50 Manuel Prada: Figuras y Figurones 00 Willam Shea: Historia Económica de Europa, 1760 1933 00 Stevenson: La casa solitaria (Pasta) 50 Multatuli (E. Douwes Dekker. Páginas selectas 50 Tomás Rueda Vargas: Vibraciones 00 Marta Brunet: Bestia dañina (Novela) 00 Mark Twain, Sherwood Anderson, Sinclair Lewis, Hemingway, etc. El hombre que corrompió a Hadleyburgo, y otros cuentos norteamerica4. 00 Sanín Cano: Indagaciones e imágenes 00 Jean Giraudoux: Siegfried. Versión de Diez Canedo 00 Arturo Torres Riosceo: La novela en la América Hispana 50 Manuel Prada: Grafitos 50 Juan de la Encina: Goya. Su mundo histórico y poético 50 Luis Alberto Sánchez: La literatura del Perú 50 Alberto Zum Felde: La literatura del Uruguay. 50 Norberto Pinilla: Cinco poetas 00 Jahlil Gibran: Poemas escogidos 00 Con el Adr. del Rep. Amer. Calcule el dólar a 00 nos Solicite este sematario a la Señorita MATILDE MARTÍNEZ MÁRQUEZ LIBROS La Habana, Cuba. Apartado 2070.
Teléfono Fo. 2539. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica