278 REPERTORIO AMERICANO Habla un maestro Brenes Mesén visita a Cuba De Prensa Indoamericana. Habena. Cuba BRIXENCE. qué le parece de esta construcción que visitamos. De esta construcción espiritual y ciudadana. Lo que más me interesa de Cuba sería la acción de la cultura sobre el campo. Si el Coronel Fulgencio Batista no hubiese realizado más que esta empresa, bien empleada estaría su influencia en la dirección del país. Siempre he creído que la educación debe comenzar por el campo. Modificar los hábitos equivale a modificar a la nación. Pero al hombre hay que desarrollarlo armoniosamente. Que la agilidad de las ideas se corresponda con la agilidad de los miembros. Todo en la vida es ritmo. Por ser ritmo, debe comenzarse por la educación del paso; hay que aprender a caminar, a sentarse, El acto más sencillo contribuye al propio embellecimiento.
En cuanto a la acción del Instituto Superior Tecnológico, no es ahora cuando se le puede otorgar su valor. Hasta que hayan transcurridio cinco o seis años se comenzarán a alquilatar los resultados. Esta empresa es aún la flor que está ganando en fruto. Alto empeño es hacer hombres y mujeres de quienes sólo eran desheredados. Aquí puede hacerse tarea original y única. qué tarea se refiere. la de modificar el carácter. No creo que la idea del fundador del Instituto Superior Teccológico, haya sido la de dotar simplemente de una profesión u oficio a quienes no tenían ni siquiera el cultivo de la esperanza. Su idea fué la de hacer hombres. Su idea es la de una humanidad vigorosa al servicio de Cuba. En el hombre, lo importante no es trabajar, sino que trabajarse. Sólo quien se trabaja el carácter es útil a su país. Ustedes, aquí, aplican los más modernos tests, los sistemas de medición más eficaces. Esa empresa es únicamente de adaptación. Hagan algo de mayor utilidad. Si hasta ahora la medición ha sido mental, creen ustedes los tests para la mediación del carácter. Eso es algo que ninguna escuela del mundo practica. Sean ustedes los primeros. Que ello signifique la contribución de Cuba al progreso de la humanidad. Más que ninguno, este centro está capacitado para ello. Aquí vienen niños de todas las esferas Sociales y de todos los rumbos de la Isla, que ahora se juntan a niños de toda América. Niños cuyos padres han muerto o se han inutilizado en servicio.
Morir en servicio es morir trabajando. los que murieron así se les honrará haciendo de sus hijos hombres de carácter. Sólo poseyendo carácter, al terminar los muchachos su carrera oficial, podrán aplicarla a la vida y comenzarla en serio. Los tests del carácter, implicarían realmente, la revolución por el espíritu.
Toda revolución que verdnderamente lo Brenes Mesén (1987)
Hay hombres cuya sola presencia es una incitación espiritual. Hombres que dicen cosas alteradoras, y las dicen después de haberlas pesado en el temblor de la emoción. la estirpe de los hombres que traen un apretado grupo de interrogaciones, claramente formuladas, pertenece el profesor Roberto Brenes Mesén.
Su palabra, en libros nutridos y volanderos, ha Mamado muchas veces a las puertas de nuestra atención, Maestro, filólogo, meditador, poeta, a través de su profunda espiritualidad, cabe conocer la rica variedad de ideas y métodos de la espiritualidad americana, en general, así como también estudiar las posibles disociaciones y el sentido de creación nueva que ofrece en el garbo cardinal de su mensaje.
Riqueza de hechos y riqueza de doctrina hay en Brenes Mesén. Nació y actuó en Costa Rica en sus primeros años; amplió su cultura filológica en Chile, organizó la primera escuela vocacional de que se tiene noticia en América, fué en dos ocasiones Secretario de Educación de su país, desempeñó el cargo de Embajador en Washington, y ha sido, en los últimos años Catedrático de la Nortwestern University. Como poeta ha publicado los libros: En el silencio. Hacia nuevos umbrales. Voces del Angelus. Pastorales y Jacintos. Los Dioses Vuelven y En busca del Grial. Como maestro, su labor culmina en la Gramática histórica y lógica de la lengua castellana. y como meditador ha producido los densos, apretados y orientadores volúmenes: El Canto de las Horas. Metafísica de la materia. El misticismo como instrumento de investigación científica. Las categorías literarias. Lázaro de Betania y Orítica americana.
Con este hombre que, con diversos instrumentos, sigue siempre una misma dirección, he pasado horas estimulantes. Le acompañé en su visita al Instituto Superior Tecnológico de Ceiba del Agua. En unión de los doctores Crespo, Director el uno, y Jefe del Laboratorio Psicepedagógico, el otro, recorrimos las amplias aulas, los modernos talleres, los bien nutridos laboratorios. El profesor Brenes Mesén planteaba problemas, hacía preguntas sobre hechos, sistemas y posibilidades, exponía, en frases breves, la plenitud de su ciencia y de su vida. Palabra móvil, certera, traspasada de espíritu. Me ha llamado la atención nos dice que el símbolo de este centro escolar sea la estrella de cinco puntas. Ella es la síntesis del hombre en pie, con los brazos en cruz. Específicamente, el hombre es el templo de la divinidad.
Sus plantas, como raíces, absorben hálitos cósmicos. Bajo la frente amplia como una cúpula, el pensamiento se adiestra para recibir las divinas iluminaciones. Que la estrella de cinco puntas sea la guiadora de la apetencia de conocer el mundo. Todos estos niños, venidos del uno al otro extremo de la Isla, desean obtener el conocimiento y la utilidad vitales, le decimos. Desear no basta es su réplica pronta el deseo es contemplativo, fatalista. Sólo aquello que se quiere profundamente es lo que al cabo se consigue. Si uno de ustedes dice: deseo modificar mi vida, se inquietará, pero generalmente no ha de llegar a la acción. En cambio, cuando afirma, quiero modificar mi vida, ese enunciado simple lleva en sí una poderosa fuerza incitadora, que de manera irresistible impele a actuar, a alterar. Alterando se educa, educando se construye.
Mensaje de bienvedida don Roberto Brenes Mesén Colaboración Intensifica tu luz de oro, buen sol; aire, hazte más cristalino; cielo azul, abre las puertas de los vientos fogosos, y que vuelen con ala incansable barriendo las nubecillas que opacan tu nitidez; tierra nuestra, tierra negra, aumenta tu floración, que haya por todo, rosas; y que las rocas se ablanden; multiplica los tapices que suavizan los senderos; pájaros, afinad las flautas y los violines y dad al aire, con dulzura, vuestras más bellas canciones; árboles acogedores, abrid anchas vuestras copas ofreciendo sombra suave.
Que el perisamiento se ensanche y vibre para lo grande; que impulse el ritmo cordial todo lo noble y lo bello; que no haya pasiones ruines, y sea fecundo el Ideal, porque hoy esta tierra se honra con la presencia real del Maestro que por muchos años plantó su tienda lejos del suelo natal.
Para El, que siempre leal a su plan de elevación, en todos prendió una llama de segura inspiración. todos nos dió la mano, y hacia el Sendero nos guió.
Para el incansable guia que a todos se prodigó sin egoísmo ni reparo; el Maestro de juventudes que en todos nosotros fué instigador de conciencias, indice espiritual.
Que hoy encuentre, al regresar, que pudo fructificar la semilla que él sembro: hombres que no abar. donan su posición vertical; limpios de pensamiento, sus conciencias de cristal; y las antiguas alumnas, serenas; luchadoras conscientes en la escuela o el hogar, y bajo el mismo estandarte: usando su razón plena, y suavizando la faera, con su dulzura y amor.
Estoy segura de que hoy hay fiesta en los corazones que iluminó su palabra, y en todas las mentes claras que su mensaje encendió.
a Yo siento que hoy vale más esta amada tierra nuestra: porque cobija su cielo un hombre que honra a la raza en toda su humanidad.
GRIS Costa Rica, julio 2, 1939. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica